<
>

F1: Ranking de los 75 más grandes pilotos de la historia

play
Zak Brown, un cerebro con alma de niño en McLaren (6:50)

Un recorrido por la vida, las pasiones y las decisiones de Zak Brown que han llevado a McLaren a pelear la cima de la Fórmula 1. (6:50)

Hemos elegido a los 75 mejores de la historia, en honor al aniversario de la F1. No se trata de estadísticas sino de manos, agallas, pericia y hazañas.


La Fórmula 1 brotó de su semilla el 13 de mayo de 1950, en Silverstone, Inglaterra. Hace 75 años exactamente, cuando el Rey Jorge VI presenció la victoria de Giuseppe Farina.

Por ella han pasado 781 pilotos diferentes en 76 temporadas. Los ha habido de todo tipo, exitosos y fracasados, bueno y malos, pero la constante es que ahí están los mejores pilotos del mundo.

Hemos elegido a los 75 mejores de la historia, en honor al aniversario de la F1. No se trata de estadísticas sino de manos, agallas, pericia y hazañas.

Ranking de los 75 más grandes pilotos de la historia de la F1:

1- Ayrton Senna

No hay un piloto más importante, influyente, dotado, admirado por sus colegas. Ayrton Senna es un ser mítico que hasta a la fecha maravilla. Otros han ganado más títulos y carreras, pero nadie lo hizo de la forma en que lo logró brasileño que cambió la F1 para siempre, que incluso con su muerte revolucionó la seguridad.

A quién le ganó y cómo ganó, así como los momentos mágicos en que hizo que todos se rindieran a sus pies provoca que, incluso la mayoría de los pilotos actuales de la F1, lo consideren el mejor.

Este lugar lo podría y debería compartir con Juan Manuel Fangio, pero a alguien hay que ponerle el número uno.


2- Juan Manuel Fangio

El gran “Chueco” de Balcarce, Juan Manuel Fangio ganó cinco títulos mundiales en siete años de competencia con cuatro equipos distintos, además de dos subcampeonatos.

Alfa Romeo, Mercedes, Ferrari y Maserati fueron sus “corceles” y Fangio los domó a todos en un tiempo en el que el primer logro era terminar las carreras con vida.

El argentino ganó 24 de las 51 carreras en que participó, más que nadie en el inicio de la F1.


3- Lewis Hamilton

Si se tratara solamente de estadísticas, Lewis Hamilton sería el número uno, pero hay algo más que acumular números.

La grandeza de Hamilton es innegable, más allá de ser un pionero, el hombre que rompió la barrera del color en la F1 y que dominó en la era triunfal de Mercedes.

Sus problemas para competir en la era del regreso del efecto suelo le restan algún mérito para estar más arriba, pero cualquiera de los cuatro primeros en esta lista puede ser mencionado hasta arriba y no pasa nada.


4- Michael Schumacher

Para una generación de aficionados, no hay nadie más grande que Schumi. El alemán elevó las fronteras de todas las estadísticas y devolvió la grandeza a Ferrari con base en un trabajo titánico y un talento generacional.

La muerte de Senna nos privó del placer de verlos competir más tiempo y en circunstancias similares y también le negó a Schumacher el gusto de la comparación directa, aunque fuera en edades muy dispares.

Los grandes momentos de Schumacher no dejan de competir con sus días más bajos donde su comportamiento en la pista fue señalado.

5- Jim Clark

Talento en estado puro. Velocidad y dominio en un tiempo donde llevar a un auto más allá de los límites era una sentencia de muerte.

Clark sólo ganó dos títulos antes de morir en un F2, pero su porcentaje de triunfos (34.7%) es, todavía, el mejor sólo debajo de Fangio.


6- Jackie Stewart

El piloto que ganaba a la menor velocidad posible. El gran estudioso de las pistas y apóstol de la seguridad y gracias a quien los cinturones de seguridad se volvieron obligatorios.

Sus 99 Grandes Premios le alcanzaron para tres títulos mundiales en medio de una competencia feroz que incluía monstuos como Clark, Hill, Fittipaldi, Lauda.


7- Niki Lauda

El hombre que volvió del infierno. El piloto más ingeniero de la F1. El austriaco que profesionalizó el trabajo del piloto y que buscaba la seguridad al tiempo que lo arriesgaba todo en cada curva.

Niki ‘The Rat’ Lauda impuso nuevos estándares de manejo y enfoque, además que luego de su horrible accidente tuvo el coraje de volver a las pistas todavía con las heridas frescas.


8- Max Verstappen

Tiene 27 años y parece que todavía podemos ver mucho más del neerlandés que por momentos hace recordar lo mismo a Senna que Schumacher.

Una máquina que se ha aceitado al grado de no permitirse errores. Es el mejor de su generación y como Senna, extrae de los autos tiempos que no tienen.


9- Alain Prost

Una calculadora con manos. Un genio que logró vencer el talento de Senna en el mismo auto. Alain Prost era la consistencia y la frialdad tras el volante.

La grandeza de Senna no se puede explicar sin sus grandes rivales y esa lista la encabeza Prost, quien también puede presumir haber brillado en los tiempos en que Mansell, Patrese, Lauda, Piquet tenían el talento para haber arrasado con otras generaciones.


10- Fernando Alonso

El asturiano tiene 407 Grandes Premios y ‘solamente’ 32 triunfos, pero es reconocido por sus pares como un prodigio del volante.

Que las estadísticas no los engañen. Tener dos títulos de Campeón no lo hacen menos frente a otros que con vitrinas más nutridas. El oficio de ser piloto se puede definir con su biografía y su talento y conocimiento ha evolucionado como los monoplazas que le han tocado desde que debutó en 2001.

11- Sebastian Vettel

12- Gilles Villeneuve

13- Nelson Piquet

14- Jack Brabham

15- Alberto Ascari

16- Emerson Fittipaldi

17- Graham Hill

18- Nigel Mansell

19- Stirling Moss

20- Mario Andretti

21- Mikka Hakkinen

22- Ronnie Peterson

23- Giuseppe Farina

24- Kimi Raikkonen

25- John Surtees

26- James Hunt

27- Damon Hill

28- Jochen Rindt

29- Carlos Reutemann

30- Jacques Villeneuve

31- Mike Hawthorn

32- Phil Hill

33- Denny Hulme

34- Jody Scheckter

35- Alan Jones

36- Keke Rosberg

37- Nico Rosberg

38- Charles Leclerc

39- Jacky Ickx

40- Sergio Pérez

41- Juan Pablo Montoya

42- Dan Gurney

43- Pedro Rodríguez

44- Jenson Button

45- David Coulthard

46- Rubens Barrichello

47- Daniel Ricciardo

48- Oscar Piastri

49- Valtteri Bottas

50- Felipe Massa

51- Gerhard Berger

52- Mark Webber

53- Didier Pironi

54- Bruce McLaren

55- Lando Norris

56- José Froilán González

57- Michele Alboreto

58- Clay Regazzoni

59- Carlos Sainz

60- Peter Collins

61- Jacques Laffite

62- John Watson

63- Eddie Irvine

64- Heinz Harald Frentzen

65- Johnny Herbert

66- Giancarlo Fisichella

67- Maurice Trintignant

68- Wolfgang von Trips

69- George Russell

70- Piero Taruffi

71- Lorenzo Bandini

72- Rene Arnoux

73- Tony Brooks

74- Ralf Schumacher

75- Francois Cevert

*Los nombres en negritas son de campeones mundiales de F1