Después de seis carreras de la temporada de F1, los resultados de Lawson y Tsunoda resaltan el valor de Checo Pérez en Red Bull.
Luego de haberse completado seis fechas del calendario 2025 de Fórmula 1, Red Bull Racing se enfrenta a varios problemas que arrastra desde la temporada pasada.
La principal es la falta del rendimiento del RB21 ante el claro dominio de McLaren lo que afecta las relaciones con Max Verstappen, y la segunda es la situación con el otro piloto del equipo tras la salida de Sergio “Checo” Pérez.
Durante 2024, el discurso de algunos medios y por momentos de figuras clave dentro del equipo como Helmut Marko y el propio Christian Horner, era que el mal momento por el que pasaba el mexicano era la causa principal del descalabro del equipo en la tabla de constructores, que no sólo los dejó sin chances de defender su título si no que los colocó en la tercera posición de la tabla detrás de Ferrari y McLaren.

Los resultados de Liam Lawson y Yuki Tsunoda
No hay que ser un genio para reconocer que la salida de figuras de la talla de Rob Marshall, Adrian Newey y Jonathan Wheatley del esquema Red Bull se ha sentido directamente en el desarrollo del RB20 y del RB21, a un grado tal, que la proyección actual es que el equipo caiga en la cuarta posición de la tabla de constructores, y que Max Verstappen continúe perdiendo terreno en una lucha por el campeonato en la que ambos McLaren tienen amplia ventaja y George Russell está a seis puntos del actual campeón.
A lo largo de su estadía en Red Bull, los resultados de Checo Pérez durante la primera parte de la temporada fueron mejores que durante la segunda, haciéndose notorio el bajón en rendimiento tan pronto llegaba la ronda de desarrollo del monoplaza en la que el equipo enfocaba todos sus esfuerzos en apoyar la búsqueda de títulos de Max Verstappen a costa de los resultados del mexicano, y aquí es donde encontraremos la primera señal de que las cosas van mal para los de Christian Horner, pero camino a empeorar pronto.
En las primeras seis carreras del 2024, Checo sumó 103 puntos frente a los 5 que ha conseguido la dupla Lawson/Tsunoda durante las primeras seis del 2025, ¿por qué comparamos el inicio de temporada? ya casi lo explicaremos, pero primero, añadiremos que durante las últimas 6 carreras del 2024, el mexicano sumó siete puntos, dos más que Lawson / Tsunoda en las primeras seis del actual ciclo.
Por donde se compare, Checo fue mejor que Yuki y Liam. Y eso que se compara su peor temporada.
Lo que debe tener a Horner y compañía sin nada de sueño es que mientras el RB20 se encontraba “neutro”, el gap de clasificación entre Checo y Max era de 0.279 segundos, es decir, Checo estaba a menos de tres décimas de segundo del ritmo de un Verstappen que ganó 4 de esas carreras.
Mientras que actualmente el gap entre Tsunoda y el neerlandés es tres veces más grande que el del mexicano, lo que deja claro que la dupla Lawson/Tsunoda gira medio segundo más lento que Checo en comparación con Max cuando el monoplaza aún no está en fase de desarrollo.
Cuando tomamos la data de las últimas seis carreras de Checo con Red Bull y la comparamos con las primeras seis de Tsunoda y Lawson, el resultado sigue siendo el mismo, el mexicano sumó más puntos (7), tuvo mejor promedio de clasificación (11.7) y su deficit frente a Verstappen en clasificación fue de casi tres décimas menor que el de Lawson y Tsunoda (+0.613 frente a +0.896).
Aunque parezca muy técnico el asunto, lo que nos queda claro es que cuando Checo no tuvo el carro ni el apoyo de Red Bull fue superior a los pilotos que le reemplazaron y cuando lo tuvo, la comparación resulta injusta.
Red Bull ahora se encuentra en la difícil situación de sacrificar el Campeonato de Constructores para enfocarse en el pentacampeonato de Verstappen o sacrificar las aspiraciones de Max enfocándose en desarrollar una plataforma que le permita a Yuki Tsunoda mejorar los resultados en pista de cara a un 2026 en el que podrían verse sin campeonatos y sin Verstappen…
El dos veces campeón de F1, Emerson Fitipaldi, no lo pudo decir mejor: “Este año estamos viendo la prueba con los pilotos que están con Max Verstappen, en mi opinión son peores que Checo. Checo Pérez ganó circuitos, ganó en Mónaco, ganó en Bakú, circuitos muy difíciles de ciudades, de calle y es muy rápido.
“Estamos viendo cómo Verstappen hace las reglas con el coche, es muy especial como piloto y eso es más difícil para el segundo del equipo. Estamos viendo las dificultades, Red Bull va cambiando los pilotos para ver cuál se aproxima a Verstappen, pero Checo era mejor”.
Lo dicen los datos y la gente con base, Red Bull se equivocó al despedir a Checo.