El piloto de Alpine habló sobre el comunicado que el equipo sacó pidiendo calma a los hinchas y desde Indianápolis, el titular de Juncos Hollinger Racing recogió el guante con su experiencia personal.
El lunes, en plena noche europea, Alpine sacó un comunicado en el que condenó el abuso en redes sociales y pidió a los hinchas serenidad. “Animamos a todos a recordar que detrás de la visera de estos deportistas sobrehumanos hay una persona, un individuo con sentimientos, familia, amigos y seres queridos. Como equipo, no podemos consentir el abuso online e instamos a todos los aficionados a este deporte que amamos, a ser amables y respetuosos”, publicó el equipo de Enstone. La FIA también se pronunció en contra del ataque en redes, todo después del GP de Emilia-Romagna, disputado en Imola.
Durante ese fin de semana, Yuki Tsunoda fue blanco de insultos y ataques después de protagonizar una maniobra absolutamente normal durante un entrenamiento libre y que se cerró con un gesto del japonés de Red Bull contra el argentino, situación que se vio en infinidad de ocasiones. No bien Tsunoda sufrió un espeluznante accidente en la clasificación, a los ataques se le sumó la burla. Después de los enunciados de Alpine y FIA, llegó un escrito de Jack Doohan, el piloto que fue degradado a reserva en el team francés para que Colapinto ocupara su lugar. El australiano apuntó a que alguien hizo una publicación fake como si hubiera sido su padre riéndose de Colapinto tras su choque en Imola. Además, Doohan ya había recibió abuso en redes mientras era titular del equipo.
Por supuesto, todo llegó hasta Mónaco, y Colapinto fue consultado por el comunicado emitido por Alpine. “Yo también recibí mucho hate en redes sociales desde que estaba en la Fórmula 2, y eso pasa. Creo que somos atletas y debemos centrarnos en lo que podemos controlar. Hay cosas que escapan a nuestro control y que realmente no podemos cambiar, como el respeto mutuo y lo qué hacen los demás", dijo el argentino. Y agregó: “Estoy intentando calmar un poco más a quienes sí puedo controlar, es decir, a mis fans. Sé que algunos reaccionan de forma exagerada, y son muy apasionados, pero también muy eufóricos, y algunos un poco agresivos, pero son los menos. Es la realidad. Por mi parte, intento dar lo mejor de mí”.
Y después explicó cómo fue la situación con Tsunoda en Imola: “Sé que mucha gente recibe hate. Son cosas que debemos olvidarnos en la pista y centrarnos en la conducción. Como lo de Yuki, me habría molestado mucho si alguien me bloqueara como le hice a Yuki. Sinceramente, tenía toda la razón en estar enojado. Lo entiendo, creo que hizo lo correcto, y es realmente malo que reciba críticas por eso".
El tema no se quedó ahí, de hecho, cruzó el océano. Porque en el mismo fin de semana se disputan dos carreras de la Triple Corona: el GP de Mónaco y las 500 Millas de Indianápolis. Y desde Estados Unidos, Ricardo Juncos, el titular del Juncos Hollinger Racing, recogió el guante y también habló de la situación. El argentino vivió de cerca la situación cuando tuvo a Agustín Canapino en sus filas. Tras un incidente en carrera que el arrecifeño vivió con Théo Pourchaire, el francés fue blando de todo tipo de ataques en redes.
“A mí me pasó con Canapino, me siguen insultando en redes porque Agustín no corre más con nosotros”, dijo Juncos. “Los argentinos son muy pasionales. Pasó con la selección de fútbol y Messi. A Franco Colapinto lo conozco, le mando un gran abrazo. Está haciendo todo bien. Hoy las redes forman parte de la vida cotidiana de nosotros y afectan, mi consejo sería que trate de aislarse y concentrarse 100% en lo que tiene que hacer, los argentinos no se dan cuenta que le hacen daño a su propio piloto, a la persona que están idolatrando y eso sería triste de verlo”, cerró.