Este año los equipos estarán obligados a detenerse dos veces en pits, lo cual añade profundidad estratégica a la competencia
MÓNACO – La habitual procesión del Gran Premio de Mónaco podría verse trastocada por un nuevo cambio de reglamento el domingo. El ganador de 2024, Charles Leclerc, ha predicho "caos", mientras que su compañero de equipo en Ferrari, Lewis Hamilton, ha dicho que el resultado final podría ser una "lotería".
Para la carrera de este año, la F1 ha impuesto un mínimo de dos paradas en boxes para todos, con el objetivo de crear variación en la estrategia y evitar que los pilotos simplemente se limiten a conservar un juego de neumáticos hasta la meta.
La norma ha generado una complicación adicional en las reuniones de estrategia. A principios de esta semana, el líder del campeonato, Oscar Piastri, bromeó diciendo que su cabeza "todavía estaba en proceso de desenredarse" tras una reunión en la que se discutieron todas las posibles variantes.
El compañero de equipo de Piastri en McLaren y rival por el título, Lando Norris, consiguió la pole el sábado por la tarde, pero admitió que el cambio había generado un grado adicional de incertidumbre sobre si podría convertirla en una victoria.
Al preguntarle qué tanto tenía la victoria tras la pole position en un circuito donde los adelantamientos son casi inexistentes, respondió: "No tengo ni idea. Es imposible decirlo, especialmente aquí”.
“Habría pensado que sería una cifra mayor si se tratara del reglamento del año pasado. Pero obviamente, este año las cosas han cambiado".
Charles Leclerc, que sale junto a Lando Norris en segundo lugar, comentó: "Creo que mañana será un poco caótico, pero veremos cómo se desarrolla”.
“Creo que habrá muchos juegos de estrategia y veremos quién gana. Pero creo que podríamos estar bajo presión de coches que probablemente no esperamos desde atrás, lo que podría hacer que todo sea interesante".
El nivel de riesgo que creará el reglamento ha sido tema de debate durante toda la semana en la previa de la carrera.
El siete veces campeón, Lewis Hamilton, un crítico veterano del aburrido espectáculo de Mónaco, sugirió que la norma podría variar radicalmente el orden del domingo. "Creo que con las dos paradas deberían ser mejores que la porquería que tuvimos el año pasado", criticó el piloto de Ferrari, quien saldrá séptimo tras una penalización de tres puestos por obstaculizar a Max Verstappen en la clasificación.
"El año pasado, el coche de seguridad salió en la segunda vuelta y todos usaron un solo neumático durante unas 70 vueltas. Fue una carrera sin incidentes. Creo que esto obliga a una lotería. Creo que es necesario en este tipo de circuito porque no se puede adelantar. Tengo ganas de ver lo diferente que es".
El director de McLaren, Andrea Stella, declaró a los medios el sábado por la noche que la habitual reunión informativa sobre estrategia de su equipo sería más larga de lo habitual, con muchas variantes adicionales que discutir.
Esta complicación añadida bien podría tener implicaciones en la lucha por el campeonato de pilotos, ya que los pilotos de McLaren y Max Verstappen, de Red Bull, se han adjudicado todas las victorias en lo que va de año.
Con Lando Norris saliendo desde la pole y Oscar Piastri tercero, el director de McLaren, Andrea Stella, afirmó que el riesgo es mayor para los que salen adelante en la parrilla.
"El riesgo es considerable", declaró. "Las implicaciones de las dos paradas obligatorias son mucho mayores de lo que pensábamos inicialmente”.
"A estas implicaciones también se suma el factor de que, dependiendo de si estás delante o detrás de la parrilla, puedes tomar decisiones muy diferentes. Y luego, en función de las banderas rojas, los coches de seguridad y el trabajo en equipo".
Quedó claro que los pilotos que se clasificaron en la parte baja de la parrilla el sábado por la noche tenían un optimismo que no suele asociarse con una mala posición de salida en Montecarlo.
"Creo que podemos hacer algo alocado y beneficiarnos de ello", declaró Oliver Bearman, piloto de Haas, quien saldrá último. "He tenido algunas ideas y, como saben, saliendo último, podemos arriesgarnos al máximo para intentar algo. No estoy seguro de qué resultará. Pero veamos”.
Stella insinuó otro escenario que creará el reglamento.
"Podríamos ver coches del mismo equipo ayudándose mutuamente", dijo.
Cuando se le preguntó si le preocupaba tener que pedirle a alguno de sus pilotos que sacrificara un buen resultado para proteger la victoria general de su compañero, y lo complicado que sería hacerlo dado el contexto de la lucha por el título, Stella insistió en que el plan es dejar que Norris y Piastri compitan con normalidad.
"[Es difícil] no solo por el resultado, sino también por el proceso", dijo. "Estoy de acuerdo contigo en que es complicado. Y no porque los dos McLaren sean P1 y P3, sino por este reglamento. Y por la posibilidad de un coche de seguridad o una bandera roja. O dependiendo de lo que suceda atrás”.
“Esto realmente puede dificultar bastante las decisiones. Siempre intentaremos tomar decisiones y dejar que la carrera se desarrolle con naturalidad para que nuestros dos pilotos tengan la mejor oportunidad de aprovechar al máximo su rendimiento y esfuerzo”.
“Creo que no prevemos ninguna desviación de esta evolución natural de la carrera, a menos que sea beneficiosa para ambos”.