<
>

¿Checo Pérez? Lo que sabemos de los candidatos a pilotos de Cadillac

play
Norris domina a Piastri en casa de Red Bull (1:25)

Lando Norris dominó de principio a fin el GP de Austria, en una carrera que tuvimos el sorpresivo abandono de Max Verstappen por colisión con Kimi Antonelli. (1:25)

El programa de F1 de Cadillac está a toda marcha preparándose para la temporada de debut del equipo en 2026. ¿Quiénes podrían ser sus pilotos?


El programa de Fórmula 1 de Cadillac está a toda marcha preparándose para la temporada de debut del equipo en 2026, donde se unirá como el undécimo equipo de la parrilla.

Aún no se ha revelado la identidad de sus dos pilotos. De hecho, el equipo ha declarado que nombrar su alineación no es una prioridad, ya que se está preparando para su primera carrera, el Gran Premio de Australia, que se celebrará el 8 de marzo del año que viene, tras 10 días de pruebas de pretemporada en Barcelona y Baréin.

Dado que la temporada baja de la F1 suele cobrar vida en el verano europeo, las especulaciones sobre quiénes correrán para el undécimo equipo de la F1 se intensificarán en las próximas semanas. Entonces, ¿quién podría ocupar los dos asientos de la marca de Detroit?


¿A qué se debe la demora?

Cadillac se encuentra en una posición relativamente relajada en lo que respecta al anuncio de sus pilotos. Con el debut del equipo cada vez más cerca, toda la atención se centra en el coche. La identidad de los pilotos puede esperar.

Como dijo recientemente el jefe del equipo, Graeme Lowdon, a los medios de comunicación durante una visita a la nueva fábrica del equipo: "De hecho, alguien que estaba por allí y vio todo lo que estaba pasando hizo un comentario muy acertado: 'Entiendo por qué los pilotos no son la prioridad número uno, como lo son en otros equipos, donde se enfrentan a un nivel diferente de lo que ya está en marcha'. Así que no, aún no hay nada decidido".

Pero hay factores más importantes en juego que la simple creación de un equipo.

Muchos de los pilotos de renombre de la F1 tienen contratos firmados para varias temporadas con sus equipos actuales. Además, a menudo no se gana mucho tomando decisiones prematuras sobre el mercado de pilotos. Supongamos, por ejemplo, que en los próximos meses se produjera un cambio radical y Max Verstappen decidiera dejar Red Bull para fichar por Mercedes o Aston Martin, algo improbable, pero que sigue siendo un rumor persistente en el paddock. El efecto dominó sería enorme. Alpine, que correrá con motores Mercedes en 2026, también parece tener una plaza muy atractiva disponible, ya que el equipo no está convencido ni con Jack Doohan ni con Franco Colapinto.


Los favoritos

Como continuó Lowdon: "Sabemos quién está en el mercado, tenemos una idea clara de lo que necesitamos, pero aún nos queda mucho para llegar a esa fase. Creo que hay argumentos muy sólidos para afirmar que un equipo nuevo en su primer año de competición se beneficiaría enormemente de contar con gente con experiencia".

Hay dos pilotos con experiencia legítima en victorias en carreras dentro de un equipo ganador de campeonatos, y parecen ser los candidatos más obvios y deseados.

Sergio Pérez

Pérez ha estado al margen desde que fue expulsado de Red Bull a finales del año pasado.

El fracaso de Liam Lawson y Yuki Tsunoda para mejorar los resultados de ese coche este año ha contribuido a que se revise rápidamente el rendimiento real de Pérez, aunque sus temporadas 2023 y 2024 fueron increíblemente difíciles. Es un hecho conocido en el paddock que ser compañero de Verstappen es quizás el trabajo más difícil de todos, y la reputación de Pérez no se ha visto significativamente dañada como para descartarlo de una oportunidad aquí.

Fuentes de ESPN han afirmado que Cadillac se puso en contacto con Pérez inmediatamente después de que se rompiera su contrato con Red Bull. Él no ha tenido prisa por comprometerse, pudiendo disfrutar de la vida lejos de las carreras por primera vez desde que era niño, pero tampoco el equipo estadounidense, y se entiende que Pérez sigue siendo su primera opción. Ganador de múltiples carreras y muy popular entre los aficionados latinoamericanos, tendría mucho sentido para la primera temporada de Cadillac en la F1.


Valtteri Bottas

Valtteri Bottas causó revuelo en las redes sociales con una reciente publicación en la que se acercaba a un Cadillac aparcado y decía: "Vaya, qué asiento tan bonito". La publicación, descarada y burlona, sugería una gran confianza en lo que hará la próxima temporada, pero era típica de Bottas. La publicación tuvo una acogida abrumadora, lo que demuestra lo popular que sigue siendo el ex piloto de Mercedes entre los aficionados a la F1.

Está claro que Bottas es un candidato fuerte y ESPN entiende que las conversaciones llevan tiempo en marcha. Al igual que Pérez, su pedigrí es evidente, con el conocimiento del funcionamiento interno del dinástico equipo Mercedes en su haber. A diferencia de Pérez, Bottas pudo disfrutar de un renacimiento tras dejar de ser compañero de un campeón del mundo, con dos temporadas sólidas en Sauber. No hay duda de que el interés de Cadillac es fuerte. Bottas es un valor seguro y aún le queda mucho que ofrecer a otro equipo.

Cabe señalar que Cadillac podría tener mucho trabajo por delante si quiere que Pérez y Bottas lideren la escudería. Se cree que Flavio Briatore se ha puesto en contacto con ambos para ofrecerles un asiento en Alpine. Hasta ahora, Alpine ha sido una apuesta arriesgada, pero la próxima temporada pasará a utilizar motores Mercedes, lo que la convierte en una propuesta muy atractiva.


Otras opciones

Zhou Guanyu

Quizás sea una opción poco probable, pero el nombre de Zhou lleva tiempo sonando. El primer piloto chino de F1 compitió durante tres temporadas como compañero de Bottas en Sauber, pero nunca destacó durante ese tiempo. La opinión general en el paddock es que es un buen piloto, con una ventaja evidente: su enorme potencial comercial en Asia, algo muy valioso para los fabricantes de automóviles.

Desde que dejó Sauber, Zhou se ha convertido en piloto de reserva y de simulador de Ferrari, lo que le mantiene en el paddock en su ausencia. Hay otra buena razón por la que está en el punto de mira: el jefe del equipo Cadillac, Lowdon, es su mánager.


Yuki Tsunoda

Es difícil entender qué hará Tsunoda a continuación. Su sueño de fichar por Red Bull se ha convertido en una pesadilla desde el Gran Premio de Japón, ya que ha sido víctima de los mismos problemas que Pérez: la dura vara de medir que supone ser compañero de Verstappen. Los estrechos vínculos de Tsunoda con Honda, que concedió a Red Bull un descuento en los motores para el último año de su colaboración a cambio de su ascenso, hacen poco probable que siga en la escudería del antiguo campeón del mundo más allá de esta temporada.

Cadillac parecería una propuesta atractiva: una vía de escape del programa de Red Bull y una oportunidad de entrar desde cero en un equipo que se convertirá en un fabricante de pleno derecho a finales de la década. Según fuentes de ESPN, el agente de Tsunoda habló con Cadillac en el Gran Premio de Mónaco; ya se habían mantenido conversaciones informales antes del sorprendente ascenso de Tsunoda en abril, que dejó las cosas en suspenso.


¿Hay algún candidato viable estadounidense o de IndyCar?

Desde el principio, ha habido un claro deseo de contar con un piloto estadounidense al frente de esta escudería. Incluso cuando Michael Andretti intentó comprar Sauber unos años antes de que se pusieran en marcha los planes para un undécimo equipo, estaba claro que el piloto de IndyCar Colton Herta era fundamental en sus planes. Aunque Andretti ha quedado al margen del proyecto Cadillac, su padre, Mario, forma parte del consejo de administración, y el escenario ideal sería contar con un piloto estadounidense en la plantilla.

Lograrlo será realmente difícil. Herta no es una certeza; necesita terminar cuarto en el campeonato de este año, o quinto con dos apariciones en la FP1, antes de que termine la temporada de F1 para obtener los puntos de superlicencia que necesita para poder competir el año que viene. A principios de este año, parecía distanciarse de la idea de dar el salto a la F1.

Hay una opción menos esperada más cerca de casa, en el ámbito de la F1. Jak Crawford, nacido en Charlotte, Carolina del Norte, compite esta temporada en la Fórmula 2 y obtendrá la superlicencia si termina quinto o mejor en el campeonato. Crawford, piloto reserva de Aston Martin, podría ser una opción arriesgada como novato, pero 2025 ha demostrado lo preparados que están muchos jóvenes pilotos de las series inferiores para dar el salto a la F1. No hay razón para pensar que no pueda hacer lo mismo; ha demostrado su gran potencial en la F2, donde es tercero en el campeonato, con victorias en Mónaco e Imola en su haber.


¿Y Ricciardo?

Daniel Ricciardo es quizás el elefante en la habitación cuando se habla de las opciones de Cadillac. El popular australiano no ha vuelto al paddock de la Fórmula 1 desde que Red Bull lo echó sin contemplaciones tras el Gran Premio de Singapur del año pasado. Ricciardo sería el mejor piloto disponible desde el punto de vista puramente comercial, y si pudiera recuperar la forma de su primera etapa en Red Bull, podría ser un fichaje de ensueño.

Sin embargo, hay pocos indicios de que Ricciardo esté desesperado por volver a la F1. Desde que se marchó a finales de la temporada pasada, se ha dejado crecer la barba y parece estar disfrutando de su tiempo libre en su granja de Perth, además de lanzar una nueva empresa de portones traseros junto con su negocio vinícola, DR3, y su línea de ropa Enchanté. Parece feliz centrándose en esos proyectos en un futuro próximo.

En un evento pop-up en Nueva York para su línea de ropa el año pasado, un fan le hizo un selfie a Ricciardo y simplemente le preguntó: "¿Cadillac? ¿Cadillac?". Ricciardo negó con la cabeza y solo respondió: "No, ya he terminado". Ese sentimiento parece legítimo. Fuentes cercanas a Ricciardo han dicho a ESPN que no tiene ningún interés en volver a la Fórmula 1 y que es muy posible que haya terminado con el automovilismo para siempre.