Hay reportes de que Max Verstappen analiza si deja Red Bull y se va a Mercedes. ¿Cómo impactaría en la F1 un cambio del piloto tetracampeón?
Cuando se pensaba que el anuncio de la llegada de Lewis Hamilton a Ferrari era el movimiento más impactante del mercado de pilotos de la F1 en muchos años, tenemos frente a nosotros la gran posibilidad de ver que Max Verstappen deje a Red Bull y se integre a Mercedes, y eso sería una bomba mucho más trascendente.
Si el cuatro veces campeón de la Fórmula 1 deja a Red Bull el mercado de pilotos sufrirá un efecto dominó que moverá de su asiento a media parrilla, no importa cuántos contratos firmados haya.
Aunque Zak Brown dijo el miércoles en Londres que no cambiaría a ninguno de sus pilotos de McLaren por Verstappen, sería interesante ver su cara si la realidad lo pusiera a escoger, hipotéticamente, entre tener en 2026 a Lando Norris o a Max o si tuviera que escoger entre Oscar Piastri o el neerlandés.
También, Brown reconoció que el sólo pensar en una asociación entre Mercedes y Verstappen es algo “que da miedo”.
Esa misma pregunta hágansela a Fred Vasseur, ¿cambiaría a Charles Leclerc por Verstappen o incluso a Hamilton? Como hombres de negocios, como dirigentes de un equipo de F1, tendrían que elegir a Max.
Toto Wolff sí se ha hecho esa pregunta y ya ha respondido, más que retóricamente, con la aceptación de que hay conversaciones entre Mercedes y Verstappen que podrían llevar al tetracampeón a la escudería de Brackley, tan pronto como en 2026.
Los rumores tienen tiempo en el aire, pero ha sido en los últimos días que varios de los protagonistas de este posible cambio han expresado literalmente que es algo real.
Aunque Verstappen no responde categóricamente al respecto, tampoco se compromete a decir que cumplirá el contrato que tiene firmado con Red Bull hasta 2028.
George Russell, actual piloto de Mercedes, ha hecho una temporada 2025 llena de mérito y buenos resultados. El inglés ya ganó, lo hizo en el Gran Premio de Canadá, además ha subido a cinco podios y es cuarto en el campeonato.
A pesar de ello, Russell no ha firmado una extensión de contrato con Mercedes y el actual acuerdo con las Flechas Plateadas vence a finales de 2025.
¿Por qué Mercedes no firma a Russell? Bueno, George lo tiene claro: están muy ocupados en conversaciones con el equipo que maneja a Max Verstappen, es decir su padre Jos Verstappen y su agente Raymond Vermeulen.
Wolff lo confirmó horas después y, aunque para Christian Horner esto es solamente “ruido”, la realidad es aplastante.
¿Cómo puede Max Verstappen salir de su contrato con Red Bull?
Todos los contratos tienen cláusulas de salida tanto a favor de los equipos como de los pilotos. Esas cláusulas pueden implicar dinero o estar ligadas a rendimiento o ambas y sirven para que, si alguna de las partes no está a gusto con la relación, pueda dar un paso al costado.
Se ha dicho en medios europeos que existe una cláusula en el contrato de Max Verstappen con Red Bull que puede permitir al piloto dejar al equipo a finales de 2025, si es que para el receso de Verano del calendario, es decir luego del Gran Premio de Hungría, el neerlandés ocupa el cuarto lugar o peor en el Campeonato de Pilotos.
Actualmente, Verstappen es tercero en la clasificación por puntos con 155, solamente nueve unidades más que George Russell y muy lejos del segundo lugar que ocupa Lando Norris con 201 puntos y todavía más alejado del líder, Oscar Piastri, quien tiene 216.
Resulta paradójico que sea precisamente Russell quien, de lograr rebasar en puntos a Verstappen, podría ayudar a Max a detonar la famosa cláusula.
¿Quién dejaría su lugar en Mercedes para que llegue Max?
Mercedes tiene una alineación de pilotos muy interesante con el muy prometedor novato Andrea Kimi Antonelli, quien tiene un acuerdo multianual, y el multimencionado George Russell, quien, como dijimos acabaría contrato en 2025.
Mercedes tiene solamente dos asientos, pero claramente, Toto Wolff, desde 2024 ha buscado sumar a Verstappen a sus filas, aunque eso signifique deshacerse o de una futura estrella o de un piloto establecido y con potencial de campeón.
Ahora mismo, el que no baila en la cuerda floja es Russell, porque no tiene contrato, pero Wolff dijo que no sería problema para él tener a George junto a Max, a pesar de que no se quieren. Su argumento es que si ya pudo tener a Nico Rosberg y Lewis Hamilton, lo demás es “fácil”.
Pero, ¿en realidad dejaría en el limbo al joven sensación Kimi Antonelli? Bueno, Toto Wolff es uno de los hombres más poderosos de la F1 con tentáculos que van a otros equipos a los cuales les surte motores o incluso en el manejo del destino de pilotos en la empresa donde es socio.
¿Podría Wolff colocar temporalmente a Antonelli en Aston Martin, Williams, Alpine, Cadillac o Audi? Sí, tiene el poder de hacer un movimiento así, además de que tener a Andrea Kimi sería muy atractivo para cualquiera de esos equipos.
Por otro lado, si Russell fuera el sacrificado tampoco se quedaría sin asiento en 2026. Ya se habla de un interés muy fuerte de Aston Martin por George, que tiene bajo contrato a Fernando Alonso (hasta 2026) y al hijo del dueño, Lance Stroll.
Curiosamente, Lance Stroll no corrió el Gran Premio de España, supuestamente por el recrudecimiento de una lesión de hace dos años, pero reportes indican que hubo una fuerte desavenencia entre el piloto canadiense y el equipo, algo que implica, incluso, dificultades con su padre, Lawrence Stroll, dueño del equipo.
¿Puede Lawrence Stroll bajar a su hijo para subir a Verstappen o Russell a Aston Martin? Por difícil que parezca, en Aston Martin debe llegar un momento en que se den cuenta que Lance ocupa un asiento que no merece o que al menos no explota como se debería y que si hay la posibilidad de ocuparlo, al menos temporalmente, con un campeón del mundo o un potencial monarca, hay que tomar una decisión de negocios.
A Alonso hay que tenerlo hasta que su contrato expire, pero Stroll bien puede irse prestado un año o tomarse un sabático para no perder el chance de hacerse de los servicios de un piloto como Verstappen o Russell.
Max también ha sonado para Aston Martin desde que Adrian Newey dejó Red Bull. El diseñador cuyos autos han ayudado a sumar 12 títulos de Constructores, 15 de pilotos y que ha producido monoplazas ganadores de Grandes Premios en 31 de 40 temporadas, es la pieza clave que puede convencer a cualquier que Aston Martin tiene un futuro brillante frente a sí.
¿Qué pasará con Red Bull y Christian Horner?
Red Bull está más extraviado que Hansel y Gretel. El camino de mendrugos que dejaron para volver al camino de los títulos se los han llevado poco a poco los talentosos miembros que se han exiliado en otros equipos recientemente.
Aunque Adrian Newey es claramente la pérdida más notable que ha sufrido la escudería de Milton Keynes, la sangría inició el día que el dueño de Red Bull, Dietrich Mateschitz, falleció y dejó huérfano al equipo.
El hombre que obligaba a Helmut Marko y Christian Horner a trabajar en armonía ya no está y eso ha traído una lucha de poder interna, traiciones, golpes bajos, puñaladas por espalda y muchas bajas.
Antes que Newey fueron el brillante diseñador Rob Marshall, a quien Zak Brown llevó a McLaren con la encomienda de regresar a la escuadra de Woking a sus épocas de gloria… y ya vemos lo que ha pasado.
Luego fueron Dan Fallows, quien llegó a Aston Martin, les ayudó a dar un salto de calidad, pero que demostró que sabía lo que hacían Marshall y Newey, pero que no podía continuar ese desarrollo. De cualquier manera, dejó un hueco en Red Bull.
Entre otros técnicos y mecánicos que se han ido, destaca Jonathan Wheatley, artífice del orden y la eficiencia en Red Bull y quien lideró a su pitcrew a ser el mejor de la F1 durante siete años consecutivos. Ese genio, que tuvo que ser sustituido por dos personas en Red Bull (Stephen Knowles y Rich Wolverson) ahora está en Sauber (Audi en 2026).
En el tema de pilotos, lo mejor que le podría pasar a Red Bull si pierde a Verstappen es contratar a Russell, pero si no se da eso quedará con, al menos dos asientos vacíos de los cuatro que tiene la organización entre el equipo grande y Racing Bulls.
Isack Hadjar tiene asegurado seguir y, ¿por qué no? Ascender a Red Bull, pero no pueden decir lo mismo Yuki Tsunoda y Liam Lawson.
El japonés recibió la oportunidad que anhelaba de ser piloto titular de Red Bull apoyado por Honda que puso mucho presupuesto en ello, pero que sólo lo respaldará en 2025.
La temporada de Yuki ha sido tormentosa, por decir lo menos, y tendrá suerte si encuentra una butaca libre en F1 en 2026, pero en Red Bull no será. Se dice que Cadillac, pero ahí hay, al menos tres candidatos más apropiados antes que él: Sergio Pérez, Valtteri Bottas y Guanyu Zhou.
Lawson parece tener un despertar, luego de haber durado sólo un par de carreras en Red Bull en lugar de Checo Pérez, pero no tiene asegurada su continuidad.
Promover de Fórmula 2 a Arvin Lindblad suena como opción, pero, aun así, necesitan un piloto más y debería ser uno con mucho más pedigrí.
Ahora, ¿esto qué significaría para el responsable de todo lo que pasa en Red Bull, léase Christian Horner? Difícil será pensar en que pueda mantenerse en su puesto si pierde Verstappen.
Max se iría de Red Bull porque ya no son ni el primero ni el segundo equipo con el mejor auto de la F1… hay fines de semana que incluso son la cuarta fuerza. Para 2026, otro auto no diseñado por Newey, sin Wheatley, sin Honda, con nuevo reglamento. Algo ha visto Verstappen sobre el proyecto 2026 que no le llena el ojo, que ha aceptado que Mercedes y/o Aston Martin le canten al oído palabras de amor.
¿Qué pasará con el resto de la parrilla?
Decir que será efecto dominó lo que provocaría Verstappen es poco, sería un efecto en cadena, un vendaval donde ningún contrato arraigará a nadie definitivamente.
Todos los agujeros que puede provocar el que, de repente haya vacantes en Red Bull o que Russell y/o Antonelli empujen a alguien fuera de otro equipo, puede, sin exagerar cambiar el mapa de la grilla hasta en un 50 por ciento. Potencialmente, Verstappen podría provocar cambios en Red Bull, Mercedes, Racing Bulls, Aston Martin, Alpine (que tendrá motores Mercedes y podría recibir a algún exiliado), Williams o incluso Cadillac.
Hay un dicho en F1 que reza: “el mejor piloto siempre busca en mejor auto”. Hoy, Red Bull no lo tiene y no se ve cómo pueda volver a tenerlo. Max Verstappen sí es el mejor piloto de la parrilla y si no puede tener el mejor monoplaza, buscará el que más se acerque a ello.