<
>

¿Cuántos mexicanos han corrido las 500 Millas de Indianapolis?

play
¿Cómo fue la trampa de Penske? (2:52)

José Antonio Cortés explica, desde Indianápolis, los detalles de la ventaja que ilegalmente tenía el equipo de Indy. (2:52)

En la historia de las 500 Millas de Indianápolis, solamente siete pilotos mexicanos han logrado arrancar en la joya del automovilismo mundial


En los 114 años y 109 ediciones de historia de las 500 Millas de Indianapolis, solamente siete pilotos mexicanos han logrado arrancar en la joya del automovilismo mundial y de ellos el más destacado ha sido el regio Pato O’Ward.

Josele Garza, Héctor Alonso Rebaque, Bernardo Jourdain, Adrián Fernández, Carlos Guerrero, Michel Jourdain Jr y Pato O’Ward son los pilotos mexicanos que han corrido Indy 500.


Los mexicanos que intentaron calificar a Indy 500 y no lo consiguieron

Tres pilotos mexicanos intentaron calificar y se quedaron cortos por distintas razones y no lograron integrarse a la lista histórica, ellos son Pedro Rodríguez, Mario Domínguez y Luis ‘Chapulín’ Díaz.

El legendario Pedro era un piloto multifacético que lo mismo podía ganar Grandes Premios de Fórmula 1, que las 24 Horas de Le Mans o las 24 de Daytona.

En 1963 intentó calificar en el superóvalo, pero auto Aston Martín-Cooper no tuvo la velocidad suficiente y ni pudo hacer el line-up. Algo que le pasó a otros pilotos de F1 de esa época y otras que se embarcaron en proyectos que no les daban el auto adecuado.

Mario Domínguez, piloto ganador en la Champcar, hizo el intento en 2008, pero cuando trataba de librarse del “bump” chocó, algo similar al Chapulín, quien no pudo dar el tiempo en 2004.


Josele Garza fue el primer mexicano en correr Indy 500

La lista la encabeza Josele Garza, primero que logró tomar la salida en 1981, cuando con un auto Penkse de su propio equipo Garza Racing calificó en sexto puesto y fue nombrado Novato del Año.

Garza corrió la carrera clásica en el Indianapolis Motor Speedway siete veces, de 1981 a 1987 y la más destacada fue la primera.


Héctor Rebaque tuvo un paso fugaz por Indy 500

El segundo mexicano que pudo meterse a la parrilla de 33 autos en el ‘Óvalo Sagrado’ fue Héctor Alonso Rebaque, quien luego de su paso por la Fórmula 1 que inició en 1977 con Hesketh y lo terminó en Brabham en 1981, con dos años al frente de su propia escudería, probó suerte en la Serie Indycar y lo hizo con éxito.

Rebaque, quien no logró subirse al podio en la F1, ganó en Indycar en Elkhart Lake y en Indy 500 calificó décimo quinta posición y terminó en el lugar 14 cuando su auto tuvo que retirarse porque se prendió fuego en la vuelta 150. Esa fue la única participación de Héctor en la categoría.


Bernardo Jourdain fue uno de los tres novatos del año de bandera mexicana

El tío de Michel Jourdain era un piloto muy capaz que se estableció en Estados Unidos, pero corría con la bandera mexicana.

Él fue el segundo que fue nombrado novato del año, luego de arrancar en vigésimo y terminar noveno en 1989. En 1990 no calificó y en 1991 terminó en el lugar 18.

El tercer novato del año fue Pato O’Ward, con su participación en 2020, donde arrancó décimo quinto y terminó en sexto.

La era dorada de Adrián Fernández en CART e Indy

Adrián Fernández es el piloto mexicano que más ha competido en Indycar -CART-Champcar. Lo hizo entre 1993 y 2005, pero justamente su tiempo de competencia coincidió con la escisión que hubo entre CART y USAC, que incluyó la creación de la Indy Racing League.

Entre 1996 y 2008 existieron dos campeonatos separados y sólo los autos de IRL podían competir en Indy 500.

Por ello, Adrián solamente corrió en cuatro ediciones de Indy 500: 1994, 1995, 2004 y 2005. Fernández dejó Champ Car en 2004 para pasar a IRL.

En 1994, Fernández tuvo problemas de motor y abandonó, lo mismo que en 1995, pero fue en 2004 donde estuvo muy cerca de ganar.

La edición de 2004 fue una carrera muy cortada por la lluvia. Fernández había calificado en sexto lugar y su ritmo de carrera era con los punteros. Hubo un momento entre la vuelta 169 y 171, que la carrera pudo haber sido detenida y ahí Adrián habría sido el ganador, pero los organizadores decidieron seguir hasta la 180, en condiciones de bandera amarilla y ahí fue que el triunfador fue Buddy Rice.

En 2005, Fernández no tuvo un auto como el de 2004 y se conformó con el décimo quinto lugar.

En los tiempos de Adrián, hubo un par de pilotos más: Carlos Guerrero y Michel Jourdain Jr.

El ‘Búfalo’ Guerrero corrió en 1995 con Scandia, pero su carrera no duró ni una vuelta, al verse afectado por el accidente de Stan Fox en la largada que lo hizo abandonar, junto con otros cuatro pilotos.

Michel Jourdain debutó en 1996 también con Scandia, en sustitución de Guerrero y calificó en sexto lugar y terminó en el puesto 13. Su segunda y última arrancada en el IMS fue en 2012, con el equipo Rahal y su lugar final fue 19.


Pato O’Ward posee todos los récords mexicanos en Indy 500

Muy rápido, Pato O’Ward se ha apoderado de todos los récords para un piloto mexicano en las 500 Millas de Indianapolis:

Mejor posición de salida: 3 (2025) Mejor posición final: 2 (2024, 2022) Más vueltas lideradas totales: 76 Más vueltas lideradas en una Indy 500: 39 (2023) Más Indy 500 arrancadas: 6

Pato O’Ward ha estado a punto de ganar en las tres últimas ediciones de Indy 500.

En 2022, intentó el rebase de última vuelta sobre Marcus Ericsson, pero al casi darse con el muro tuvo que conformarse con el segundo lugar.

En 2023, de nuevo un gran duelo con Ericsson lo hizo terminar con un choque en la vuelta 192. Marcus cerró a Pato contra el pasto y perdió el auto cuando peleaban por el primer lugar.

En 2024, O’Ward describe el final de Indy 500 como la única vez que se le ha roto el corazón. Pato pasó a Josef Newgarden en la vuelta 199, recibió la bandera blanca y se enfilaba a la de cuadros, cuando el auto Penske revivió a media vuelta y lo pasó a dos curvas de la meta.

En 2025, será la sexta Indianapolis 500 de Pato O’Ward y es su oportunidad de hacer más historia.