Muchos candidatos para el desierto

El español Joan Roma y el italiano Fabrizio Meoni parten como favoritos en la categoría de motos, mientras que la lucha por el triunfo en coches estará repartida entre los japoneses y los franceses

MADRID -- El catalán Joan Roma vuelve a ser la principal baza española para imponerse por primera en el 'Dakar', cuya vigésima quinta edición se disputa entre el 1 y el 18 de enero entre Marsella (Francia) y Sharm el Sheij (Egipto).

El año pasado Nani Roma se quedó a las puertas del primer triunfo español en la prueba africana como consecuencia de un error.

KTM venció el pasado año con el italiano Fabricio Meoni y con la moto que este año pilotará Roma, mientras que en la última edición Nani dispuso de una monocilíndrica.

Aunque Roma es el puntal del equipo Telefónica y el máximo aspirante a la victoria, su propio compañero de equipo, el ilerdense Isidre Esteve, buscará también el triunfo, pese a que todavía está en pleno proceso de recuperación de la fractura en el brazo derecho que se produjo no hace mucho tiempo entrenándose en Marruecos.

El joven catalán Marc Coma, de 26 años, afrontará su segunda participación en el Dakar en el mejor equipo posible y con el claro objetivo de ayudar a sus compañeros.

Sus rivales serán los italiano Fabrizio Meoni, ganador de las dos últimas ediciones, y Giovanni Sala; el surafricano Alfie Cox, el francés Richard Sainct, ganador en 1999 y 2000, el chileno Carlo de Gavardo. Todos ellos con KTM.

La lucha por el triunfo en coches estará centrada entre los japoneses Hiroshi Masuoka (Mitsibishi), ganador en 2002, y Kenjiro Shinozuka (Nissan), vencedor en 1997, el francés Jean Pierre Fontenay (Mitsubishi) -triunfador en 1998-, la alemana Jutta Kleinschmidt (Volkswagen) -vencedora en 2001-, el finlandés Ari Vatanen -que se impuso en 1989, 1990 y 1991-, los también franceses Jean Louis Schlesser -Schlesser-Ford- y Stephane Peterhansel (Mitsubishi) y el español Josep Maria Serviá -Schlesser Ford-.

El piloto catalán Jordi Arcarons volverá a competir este año en el "Dakar", aunque no lo hará como hasta ahora, con una motocicleta, sino que por primera vez conducirá un automóvil, concretamente un BMW X5.

Arcarons, que ha subido seis veces al podio en sus quince participaciones en el Dakar, se retiró en la última edición de la práctica activa de los 'raids' de motociclistas, si bien dejó claras sus intenciones de competir en otras especialidades del motor.

Entre los coches, Miguel Prieto afrontará su decimoséptima participación en el Dakar al volante de un Mitsubishi diesel con el que luchará por acabar entre los diez primeros, el mismo objetivo que persigue José Luis Monterde, también con un Mitsubishi diesel.

En su primera participación en el Dakar, Monterde fue el mejor piloto aficionado y también el mejor de los debutantes, mientras que el año pasado, en su segundo Dakar, el castellonense acabó entre los treinta mejores pilotos y fue el primer español a pesar de tener muchos problemas.

En total España contará con 55 representantes en la vigésima quinta edición del 'Dakar'. Habrá 24 motos, 16 coches, 6 camiones, 5 coches de asistencia y 4 camiones de asistencia.

-EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Rally Dakar
sábado, 28 de diciembre
Portada