ESPN

F1: Un recorrido por los circuitos icónicos

scroll

Comienza la cuenta regresiva para la temporada 2023 de la Fórmula 1, un torneo que hará que Lewis Hamilton, Max Verstappen y otros pilotos hagan tres paradas en Estados Unidos. Los pilotos intentarán domar circuitos en Miami; Austin, Texas y Las Vegas.

El calendario está a punto de ponerse en marcha. Por ello, aquí presentamos los circuitos únicos de todo el mundo en los cuales estos audaces pilotos se enfrentan a pocos pasos de lugares históricos, curvas particulares y peligro por montones.

Abróchense el cinturón y prepáranse para dar un recorrido por las 15 sedes mas geniales de la temporada F1.

Bakú, Azerbaiyán

Bakú, Azerbaiyán

Quizás no exista otra pista que ilustre las complejidades de una F1 moderna y globalizada que la de Bakú. La mitad del circuito pasa por el lujoso centro de la ciudad, mientras que la otra mitad bordea edificaciones arquitectónicas históricas.

Esta pista, diseñada por Herman Tilke, nos muestra giros modernos sobre una pista callejera, mientras atormenta a los pilotos con algunos de los trayectos más estrechos de todo el tour. La carrera que se celebrará en Azerbaiyán (entre el 28 y 30 de abril este año) ha servido de motivo para expresar preocupación con respecto al historial de este país en materia de derechos humanos; no obstante, la caótica naturaleza de la joven carrera ya la ha convertido en una cita popular. Actualmente, Bakú forma parte del calendario de la F1 hasta la temporada 2023.

Bakú cuenta con una pista de alta velocidad, en donde se han alzado con el triunfo cuatro pilotos distintos, durante los cuatro años de existencia del Gran Premio de Azerbaiyán. "Es una pista espectacular, es súper rápida, es colosalmente retadora, un poco loca también, dicho de forma positiva", indicó el piloto de Haas Nico Hulkenberg. Las curvas estrechas y líneas rectas veloces obligan a los conductores a usar su creatividad si desean salir airosos. Y con el potencial para ver choques, colisiones y distintos obstáculos en el camino, todo puede cambiar en cuestión de instantes.

LA CURVA 8 Y ... ¿UN CASTILLO?
Los muros de la Ciudad Vieja de Bakú, clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, se encuentran rodeados por el trayecto más estrecho de la F1, con apenas 7.6 metros (25 pies) de ancho. "El escenario, la vista, pone la mesa para una buena carrera", expresa Hulkenberg. "También es sumamente entretenido, viéndolo desde dentro del auto".
UN CAMINO ACCIDENTADO EN LA CIUDAD VIEJA
Tilke, mientras diseñaba esta pista, identificó a los caminos empedrados de la Ciudad Vieja como un peligro potencial para los pilotos; por ello, los organizadores de la carrera planificaron la colocación temporal de arena y asfalto. Sin embargo, poco después decidieron que el asfalto permaneciera allí durante todo el año.
UNA LLEGADA VELOZ
Por un espacio de 1.4 millas, entre la Curva 16 y la Curva 1, Bakú cuenta con el lapso a toda velocidad más largo de todo el tour de la F1, permitiendo así a los autos alcanzar velocidades cercanas a las 210 millas por hora.

Mónaco

Mónaco

La joya del calendario de Fórmula Uno, el Gran Premio de Mónaco, se celebra en la joya del Mediterráneo, un lujoso micro estado enclavado en la costa sur de Francia. La carrera, tradicionalmente disputada a finales de mayo, (entre el 26 y 28 de mayo este año), cuenta con un circuito en el cual los pilotos pasan por hoteles históricos, un casino icónico y yates extravagantes, mientras compiten entre las estrechas calles del principado.

Y los conductores entienden el elemento de gravedad. El gran piloto de F1 Ayrton Senna expresó con respecto a su legendaria vuelta en la pole position de la edición de 1998: "Esto fue lo máximo para mí, sin espacio para nada más. Realmente, nunca pude volver a experimentar esa sensación".

Mónaco vive y respira sus tradiciones. El segundo circuito más antiguo del tour se destaca como uno de los más glamorosos (y retadores) del calendario. Los pilotos deben conducir por los estrechos caminos y ajustadas curvas sin margen de error. "Cualquier error pequeño y tendrás una gran colisión", indica el veterano conductor Martin Brundle. "No puedes patear mal el balón o hacer un mal revés".

LA HORQUILLA DEL FAIRMONT HOTEL
La curva más característica del circuito de Mónaco (bautizada por el hotel adyacente) también es el punto más lento en todo el tour de Fórmula Uno, con una velocidad promedio de 30 millas por hora, típica de las zonas escolares.
LAS CAÍDAS EN EL NOUVELLE CHICANE
Dos pilotos han saltado la barrera del Nouvelle Chicane y han caído directamente al Mediterráneo: Alberto Ascari en 1955 y Paul Hawkins en 1965. Hawkins pudo salir caminando sin lesiones, mientras que Ascari solo tuvo una fractura de nariz; aunque falleció cuatro días después, en una colisión sufrida en una vuelta de pruebas sin relación con el incidente en Mónaco.
OLEADAS EN LA ESQUINA DE TABAC
A veces el Mediterráneo se hace parte de la carrera. En 1950, una ola chocó en la esquina de Tabac y causó un apilamiento de autos que provocó que la mitad de los participantes abandonasen la carrera.

Spa-Francorchamps, Bélgica

Spa-Francorchamps, Bélgica

Esperen lo inesperado en el Gran Premio de Bélgica. Cuando llueve, los pilotos deben lidiar con pobre visibilidad y malas condiciones en la pista. El Circuit de Spa-Francorchamps es el más largo de la F1; por ello, puede estar lloviendo a un lado y tener una pista soleada del otro.

Incluso, si el volátil clima veraniego (agosto 28-30) coopera, los pilotos se verán obligados a luchar con algunas de las rectas más características y retadoras de la F1, tales como Eau Rouge y Raidillon.

Las últimas dos ediciones de la carrera han sido conquistadas por Max Verstappen, piloto de la escudería Red Bull que considera esta pista su favorita de todo el calendario, una opinión compartida por otros pilotos del circuito. El retirado piloto campeón Kimi Raikkonen comentó que "Apuesto a que a todos los pilotos les gusta Spa". Un triunfo en esta carrera demuestra que un piloto es capaz de lidiar con cualquier reto que le proponga una pista, porque aquí los tendrá todos en un mismo sitio.

Fernando Alonso, que ahora es piloto de Aston Martin, lo dijo así: "Una vuelta en Spa equivale a 20 en cualquier otra pista, en lo que respecta a la emoción y adrenalina que genera".

CURVA 1: RESBALADIZA AL HUMEDECERSE
Fue notable un episodio en el cual la lluvia desató el caos en el Gran Premio de Bélgica de 1998, que comenzó con una colisión de 13 vehículos en la Curva 1. Hasta el propio Michael Schumacher, seis veces campeón de la F1, se vio involucrado en un choque al inicio de la carrera.
DESVÍOS EN EAU ROUGE
Quizás la mejor descripción de Eau Rouge fue hecha por Lewis Hamilton: "Cuando llegas al fondo, tus entrañas caen al suelo. Y cuando llegas a la cima, vuelven a subir y se siente como si todo fuera a salir expulsado por tu boca... tremenda sensación al conducir a 200 millas por hora".
TOMA EL BUS EN LA CURVA 19
Una leyenda urbana dice que la barrera de esta recta estrecha (en la cual se pueden alcanzar velocidades de hasta 68.4 millas por hora) fue en el pasado una parada de autobuses. De hecho, la "barrera de parada de autobús" simplemente se trata de un estilo que se consigue en múltiples circuitos de la F1. Adicionalmente, se volvió a cambiar la barrera de esa esquina a un estilo estándar en 2005. A pesar de la ausencia de tráfico público, esta curva mantiene su popular apodo.

Austin, Texas

Austin, Texas

¡Altas y bajas por montones en Texas! Esta pista, diseñada por Tilke, se inauguró en 2012 y ha sido la casa del Gran Premio de Estados Unidos (entre el 20 y 33 de octubre este año) desde entonces. La pista aprovecha las colinas onduladas ubicadas a las afueras de Austin, no solo como escenario, sino también para darle a los pilotos la oportunidad de experimentar cambios de elevación únicos en el calendario de la F1.

En una época en la cual la Fórmula Uno se enfrentó a críticas generadas por carreras estancadas con pocos pases, el Circuit of the Americas cuenta con anchas curvas que les dan a los pilotos múltiples ubicaciones oportunas para intentar superar a sus rivales. "Puedes pasar en cuatro lugares distintos", expresó Daniel Ricciardo, "lo cual te motiva a batallar. Te motiva a pelear".

UN ASCENSO EN LA CURVA 1
Tan pronto se inicia la carrera, un ascenso de 133 pies con velocidad promedio de 53 millas por hora abofetea a los pilotos. "No existe otro circuito en el calendario que tenga algo similar a la Curva 1 en el Circuit of the Americas", dijo Ricciardo.
IMPLACABLES GIROS EN LA CURVA 3
Los desafiantes giros que comienzan en la Curva 3 exigen que los pilotos muevan el volante y reaccionen rápidamente a 180 millas por hora. "Tienes que ser sumamente agresivo con el volante y estar dispuesto a arrojar el auto", dijo Hamilton.
FRENOS, CUIDADO EN LA CURVA 11
La velocidad promedio en esta curva con ángulo agudo desciende de 180 millas por hora a 56 al hacer el giro para volver a subir por encima de las 180 mph.

Sao Paulo, Brasil

Sao Paulo, Brasil

Cada otoño, el único viaje de la F1 a Suramérica también sirve de visita a uno de sus mercados más importantes a nivel mundial, que abarca un total de 70 millones de televidentes, la mayoría cubierta por ESPN y Star+. Y esa pasión se hace evidente en el día de la carrera en Interlagos, con fervientes aficionados presentes en todo el circuito, cuya pista va en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Al describir su enfrentamiento de 2008 con el brasileño Felipe Massa, Hamilton dijo lo siguiente: "El ruido, la atmósfera, fue toda una locura. Quizás contaba con un 2% de los aficionados, deseosos que yo ganara, mientras que el resto apoyaba a Felipe. Fue tan intenso. Pero no lo lamenté... es algo normal en Sao Paulo".

Esta carrera ha sido amable con el país anfitrión: un piloto brasileño la ha conquistado en nueve oportunidades. De hecho, gracias a la ubicación de la carrera de Brasil en el calendario de la F1 (esta temporada entre el 3 y 5 de noviembre), el Gran Premio de Brasil ha sido el lugar donde se han decidido varios campeonatos de temporada.

UN ARRANQUE DE ALTURA
En el punto más alto de uno de los circuitos más elevados del calendario, los autos modernos de la F1 que se ubican en una línea de salida a 2,600 pies de altura se benefician de contar con turbo-cargadores sofisticados para alcanzar en sus motores la misma potencia que tendrían al nivel del mar.
UN HOMENAJE EN LAS CURVAS 1 Y 2
Si bien es cierto que la pista fue construida años antes del fallecimiento en 1994 de la leyenda brasileña de la F1 Ayrton Senna, la curva S con la cual se inicia la pista es conocida como "la S de Senna" o las Eses de Senna.
DESPUÉS DE LA CURVA 12, A ROMPER EL PAVIMENTO
La recta que va desde la curva final hasta la meta es una de las rectas a toda velocidad más largas del tour, en la cual se pueden alcanzar velocidades superiores a las 205 millas por hora.

Ondea la bandera verde...

Ondea la bandera verde...

Hay mucho en juego en la primera carrera del calendario: el Gran Premio de Baréin. Max Verstappen buscará ganar su tercer campeonato consecutivo. Por su parte, el siete veces campeón Lewis Hamilton busca su octavo título.

Cuando los pilotos abandonen el paddock, el calendario los llevará a recorrer distintos lugares en todo el planeta: desde Italia, Países Bajos, hasta México y Japón... con múltiples paradas de por medio. Sigue cada adelantamiento, parada en los boxes y victoria EN VIVO por todas las plataformas de ESPN.

Escrito por Sachin Dave Chandan y Nate Saunders.

Producido por ESPN Creative Studio: Michelle Bashaw, Chris DeLisle, Heather Donahue, Sean Hintz.

Imágenes satelitales producidas por Planet Labs Inc. Fotografía por Getty Images, Icon Sportswire, Sutton Images, EMPICS, Corbis.

Más historias