ESPN Run
ESPN Run 291d

Los efectos y beneficios del entrenamiento de fuerza para los runners

Para muchos corredores, el entrenamiento de fuerza no es una prioridad, ya que se enfocan principalmente en correr largas distancias. Sin embargo, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a los runners en muchos aspectos, incluyendo la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento.

En primer lugar, este tipo de trabajos ayuda a mejorar el equilibrio y la estabilidad del cuerpo, lo que es crucial para los runners. Los ejercicios de fuerza, como sentadillas y zancadas, no solo fortalecen las piernas, sino también los músculos del tronco, como los abdominales y la espalda. Cuando los músculos estabilizadores se fortalecen, se reduce el riesgo de lesiones en las rodillas, tobillos y cadera.

Por otro lado, como sabemos, la potencia es la capacidad de hacer un gran esfuerzo en un corto periodo de tiempo, lo que es esencial para los runners. Y en este sentido, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a incrementar la potencia en todas las áreas del cuerpo, pero especialmente en las piernas. Al realizar ejercicios de fuerza, se estimulan las fibras musculares de contracción rápida, lo que ayuda a mejorar la velocidad y la aceleración en los sprints. Así mismo, de esta forma se puede ayudar a corregir la postura al fortalecer los músculos del tronco y la espalda. Cuando la postura es correcta, se reduce la tensión en el cuello, los hombros y la espalda, lo que facilita la respiración y la eficiencia al correr.

Finalmente, el entrenamiento de fuerza no solo ayuda a aumentar la fuerza muscular, sino también la resistencia de los tendones, ligamentos y huesos. Y como los runners estamos constantemente sometidos a impactos repetitivos y al estrés en los músculos y articulaciones, al fortalecer las estructuras de soporte, se reduce el riesgo de lesiones como fascitis plantar, tendinitis y fracturas por estrés. Al mismo tiempo, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a acelerar la recuperación al aumentar la circulación sanguínea y reducir la inflamación. Además, los ejercicios de movilidad y flexibilidad pueden mejorar la amplitud de movimiento y reducir la rigidez.

¿Realizas regularmente entrenamientos de fuerza?

^ Al Inicio ^