<
>

Champions League: ¿Cómo juegan los técnicos de los 4tos de final?

Entre los entrenadores que buscan levantar el trofeo de la Champions League hay formas de ver el futbol muy distintas, lo que hace más atractivas las llaves


La UEFA Champions League promete series de alto calibre en los cuartos de final; los duelos entre Arsenal contra Real Madrid, Bayern Múnich ante Inter de Milán, Barcelona frente al Borussia Dortmund y Paris Saint-Germain versus Aston Villa presentarán los máximos esfuerzos desde sus respectivos banquillos por arribar a la cita en el Allianz Arena de Múnich el 31 de mayo para competir por el codiciado trofeo.

Real Madrid

El director técnico italiano Carlo Ancelotti ha apostado recientemente por utilizar una estructura 4-4-2 durante los últimos meses, con una zaga que ha cambiado de piezas a lo largo del curso debido a lesiones, un centro del campo condicionado por cubrir las ausencias en defensa y una doble punta conformada tanto por Vinícius Jr. como Kylian Mbappé, que constantemente ataca los espacios en velocidad mediante pelotazos largos, ante la escasa idea creativa en el segundo tercio.

Bayern Múnich

El novel entrenador Vincent Kompany ha optado por un dibujo inicial 4-2-3-1, que aprovecha la profundidad de los laterales para dar velocidad y amplitud a su juego para explotar espacios con sus extremos y centrocampistas ofensivos como jugadores en segunda línea. En defensa, el belga presiona de manera agresiva, de forma compacta y que comienza desde el trabajo coordinado de los delanteros para saltar a los zagueros y forzar pérdidas.

Inter

El italiano Simone Inzaghi dibuja una estructura inicial 3-5-2 que busca el andar de la pelota por el carril central, mediante juego en corto y protagonizado por sus mediocentros interiores que alternan como mediapunta para generar un triángulo con los atacantes y tener opciones en segunda línea, a la vez que los laterales se incorporan al último tercio para poseer opciones con balones largos, así como atraer marca del rival.

Barcelona

El alemán Hansi Flick ha amalgamado su estilo vertical con la filosofía blaugrana y posee un dibujo 4-2-3-1 como base y la posesión de la pelota como principal directriz para atacar espacios en fase ofensiva, así como castigar el error, además de una línea adelantada con presión alta para forzar transiciones lo antes posible.

Borussia Dortmund

Niko Kovac, el 'señor 3-5-2', se ha dicho gran fanático de jugar por los carriles exteriores; gusta por tener el balón controlado en espacios cortos, aunque también recurre a tácticas de contraataque para doblegar a rivales complicados, y defiende mediante la orientación del juego hacia las bandas para buscar transiciones rápidas y jugar directo.

Paris Saint-Germain

El español Luis Enrique dibuja un 4-3-3 inicial con el objetivo principal de contraatacar mediante la velocidad que tiene en línea de delanteros. El técnico tiene predilección por esperar al rival con superioridad en defensa mediante laterales retrasados, para posteriormente explotar la velocidad, conectar con el centro de la cancha y manejar opciones de finalización mediante líneas de pase a las espaldas de los zagueros.

Aston Villa

Unai Emery opta por una estructura 4-4-2 que apuesta por la solidez en defensa, mediante un bloque medio sólido que pone énfasis en el carril central, pero que abre hacia los exteriores con transiciones rápidas para buscar la velocidad de los extremos, habitualmente beneficiados con espacios por sus respectivos flancos debido a la sobrecarga de jugadores en las zonas más cercanas al tercio medio.

Arsenal

Mikel Arteta es un entrenador que presenta variantes en su formación si es necesario. Su Arsenal casi siempre juega 4-3-3, aunque también pasa a un 4-2-3-1 y rara vez al 3-4-3. El técnico español aprendió y fue auxiliar de su compatriota Pep Guardiola cuando militó en el banquillo del Manchester City y los Gunners le dieron su primera gran oportunidad, lo que ha aprovechado hasta el día de hoy.