<
>

Futuro de Alajuelense en Mundial de Clubes depende del TAS

La audiencia del 23 de abril en Madrid dictará rumbo a seguir en este caso, Alajuelense sigue fuerte en pelea por una plaza

La disputa por el último cupo al Mundial de Clubes 2025 sigue sin resolverse y ni siquiera la FIFA tiene el control absoluto sobre la decisión final en este caso.

Liga Deportiva Alajuelense aún no está fuera de la batalla que comenzó en noviembre y que en febrero llevó al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con una queja formal, tras no recibir respuesta de FIFA.

Aún el panorama sigue en incertidumbre, especialmente después de que ESPN diera a conocer la opción de un repechaje entre América y Los Ángeles FC.

Sin embargo, el ente rector del fútbol mundial tiene claro que esto no es una decisión de ellos.

La clave del asunto radica en: “el ganador de la repesca clasificaría a menos que los procedimientos legales dictaminen lo contrario”, ahí es donde Alajuelense ve que no todo está muerto.

TAS tiene la última palabra

La única forma en que Alajuelense obtenga la clasificación de manera directa sería si FIFA revierte su postura y otorga el lugar a los ticos, algo que parece improbable, después de ver los últimos movimientos del ente que rige el fútbol mundial.

Por ello, el futuro de la Liga depende de la audiencia programada para el 23 de abril en Madrid, donde el TAS analizará la demanda presentada contra FIFA, León y Pachuca, allí estará una delegación del club rojinegro, encabezada por León Weinstock, allí también estará el bufete de abogados ibéricos contratados.

ESPN conoce que la inversión de Alajuelense en este caso ronda los $70.000.

Este proceso legal no se resolvió con la simple exclusión de Club León del Mundial de Clubes, la Liga fue más allá.

El equipo costarricense argumenta que la multipropiedad de Grupo Pachuca (dueño tanto de Club León como de Pachuca) incumple el reglamento de FIFA para esta justa, por lo que exigen que se les otorgue el cupo basado en méritos deportivos y normativas vigentes, principalmente basados en el ranquin del 2023, siendo el equipo no mexicano o estadounidense mejor ubicado en esa época.

Lo que establece la FIFA sobre el TAS

El Estatuto de la FIFA reconoce al Tribunal de Arbitraje Deportivo como la autoridad encargada de resolver disputas en el fútbol mundial.

En el artículo 49 se especifica que el TAS es el ente encargado de resolver disputas entre FIFA y sus afiliados, aplicando en primera instancia los reglamentos de FIFA y, de manera complementaria, el sistema de derecho suizo.

La jurisdicción del TAS según el artículo 50 del Estatuto de la FIFA es muy clara con esto.

  1. Recursos contra fallos de la FIFA deben presentarse ante el TAS en un plazo de 21 días.

  2. Se pueden apelar decisiones cuando se hayan agotado todas las instancias internas.

  3. TAS no atenderá apelaciones sobre reglas en el juego, suspensiones menores a cuatro partidos o tres meses (excepto sanciones de dopaje) y ciertos fallos arbitrales.

  4. Los recursos no tienen efecto suspensivo salvo que el TAS lo declare así.

  5. Además, el artículo 51 establece que las confederaciones, federaciones, ligas y clubes deben acatar las decisiones del TAS.

Esto significa que cualquier resolución que emita el Tribunal será de cumplimiento obligatorio para todas las partes involucradas, incluyendo FIFA.

Una batalla que aún no termina

Por ahora, el balón está en la cancha del TAS.

Alajuelense ha llevado su lucha hasta las últimas instancias y su futuro en el Mundial de Clubes 2025 depende del fallo que se emita tras la audiencia de abril. Si el TAS le da la razón, la FIFA deberá acatar la decisión y los rojinegros podrían obtener el boleto a la justa internacional. Sin embargo, si el tribunal falla en su contra, la opción de un repechaje tomaría más fuerza.

El desenlace de esta historia aún está por escribirse, pero lo cierto es que el reclamo de Alajuelense sigue en pie y el camino hacia el Mundial de Clubes aún no está definido.