El tico habló en exclusiva con ESPN y compartió detalles sobre el posible retiro que podría concretarse al finalizar esta temporada. Además, explicó por qué descarta cerrar su carrera jugando en Costa Rica
Después de más de dos décadas entregado a una pasión que lo llevó desde Liberia hasta la Bundesliga, Cristian Gamboa empieza a sentir el peso emocional de un adiós inminente.
A sus 35 años, el lateral derecho que disputó 82 partidos con la selección nacional de Costa Rica y que jugó durante seis temporadas en Alemania, admite que se está preparando para lo que él llama “el luto” de dejar el fútbol profesional.
Con la sinceridad que siempre lo ha caracterizado, Cristian Gamboa reconoce que este posible cierre de etapa es uno de los más duros que ha tenido que enfrentar en su vida.
“Quiero ordenar mi vida antes de tomar una decisión definitiva”, confiesa Gamboa, quien termina contrato con el Bochum al finalizar la temporada.
Aunque el club le ha abierto la puerta a una posible continuidad, incluso en otro rol, Cristian Gamboa siente que tal vez ha llegado el momento de colgar los tacos.
“Me tocó a mí, ahora que mi familia me ha seguido tantos años, cederles el paso. Mis hijos están creciendo en Europa, tienen sus vidas aquí. No se trata solo de lo que yo quiero, sino de lo que como familia nos hace bien”, relata con una mezcla de nostalgia y aceptación.
Gamboa forma parte de la generación dorada de Brasil 2014, y con su posible retiro se va también una etapa brillante del fútbol costarricense. No obstante, no todo es tristeza.
El futbolista ha venido preparándose desde hace años para este cambio: estudió en el Johan Cruyff Institute y visualiza un futuro ligado al deporte, ya sea como gerente, scout o en algún rol estratégico en clubes europeos.
“Este luto no se cura solo. Hay que hablarlo, prepararse, encontrar nuevas pasiones. El fútbol fue mi vida, pero también puede ser mi camino después del retiro”, concluye con emoción.
¿En serio estás pensando en retirarte?
“Esa es una pregunta difícil, de momento enfocado en terminar esa temporada, no tengo contrato más con el Bochum, nos hemos sentado a hablar algunas cosas y ellos quieren que me mantengan en el club, pero no sé, yo les dije que si me ocupaban, bueno, pues un año más podía ayudar el club, jugar un año más como futbolista”
“Creo que la opción es poca. Y si es así, vieras que yo pienso, o sea, no sé si la opción no está, creo que pienso que sí puede ser buen momento para colgar las botas”
“No he tomado la decisión, digamos, no he tomado la decisión al 100% qué quiero hacer es terminar la temporada, tomar un mes, dos meses”
“Quiero ordenarme un poco y después tomar la decisión conforme el tiempo, no tomarlo así de golpe y después decir, pero existe la posibilidad de que sí, que sean mis últimos partidos como jugador”
Retirarse siendo jugador de primera división en Bundesliga, ¿Se trata de eso?
“Es algo que también por eso mismo lo pensás así, o sea, dejar en alto el listón. Sí, esa esa era la idea, yo no jamás, o sea, yo tenía meta terminar a mis 32 años, 33 años aquí en Europa y después tipo me iba a buscar otras opciones”
“Por dicha el Bochum, siempre me ha ido renovando, renovando y al final ahora casi a mis 36 años, pues ya llega un punto que también uno entiende que la gente tiene que ver para el frente y buscar nuevas opciones, al igual que uno y el club creo que está haciendo en su manera todo lo posible para que yo me quede y como algo más después de del fútbol. Y por qué no, o sea, al final es también uno tiene que saber cuándo irse”
“Más bien estoy ansioso por la nueva etapa que viene. Esperando, tratando de comenzar, si es así. Y si no, pues un año más, si vamos un año más y así. Yo voy ahí poco a poco, dependiendo de la decisión que vaya tomando”
¿Por qué no cerrar la carrera con una etapa en Costa Rica? Que las nuevas generaciones vean la velocidad con la que corrías esa banda derecha
“Es que ya no corro igual, ya han pasado años (entre risas)”
“Es una decisión creo familiar y una decisión también de mi parte de intentar algo nuevo después de y creo que si la oportunidad, como te dije, o sea, la oportunidad quiero intentar algo nuevo y me lo están brindando, me lo están dando, o sea, ¿por qué quiero forzar algo?”
“Que ya en cierta manera en mi caso, en cierta manera pues yo pues ya, o sea, ya el fútbol, ya sea en Liberia o en equipo X o en cualquier equipo siento que no sé, tal vez no haya apretado, no tenga la misma la misma mentalidad calidad de llegar y matarme como decimos, no sé, vamos a decirte algo, o sea, yo creo que ya llega cada uno, vive el fútbol de una manera diferente”
“Yo veo esta etapa como como algo así, que yo quiero tomar esa oportunidad de trabajar aquí en Europa, hacer mi camino, ya sea lo que depende de lo que vaya a hacer y la oportunidad está ahorita ahí y ¿por qué no? Intentarlo. Yo sé que el fútbol lo vamos a extrañar, lo va a extrañar mucho, pero a todo nos toca. Ya sea ahora o ya sea un año o dos años, o sea, al final es algo es algo que va a pasar”
Cristian, ¿algún club tico te ha llamado y si uno lo hace y te dice Hallo, wie geht es dir?
“La verdad que lo único que siempre pues yo siempre he hablado es con Liberia. El equipo del pueblo, si el equipo del pueblo siempre está mal entre lo que yo quiera hacer, lo que quiera hacer después de y o como jugador, lo que sea”
Realmente formal, ¿no? ¿No ha llegado así algo formal?
“No, formal, no, nada, nada, nada. Así formal que tengo un contrato en la mesa que digan esto y esto. Pues nada”
“Mi decisión también mi decisión recaba muchísimo la familia. Si ya muevo a toda la familia yo sé que es a nuestro a nuestro país y se va a acomodar y se tiene que acomodar y así como siempre ha sido”
“Pero mira es que no quiero quitarle a mis hijos la oportunidad de que sigan estudiando aquí en Europa y que puedan tener una oportunidad mejor de vida, no sé, lo veo más no tan individual, no sé, tan personal o algo individual como decir, "Bueno, vamos porque yo quiero jugar más." O sea, ya me toca a mí cederles a ellos y como se sientan en familia, como nos sentimos en familia, que nos sentimos bien, nos sentimos cómodos”
“Me toca a mí ya me siguieron durante 20 años de carrera, o sea, no todos, pero mi esposa y ahora toca también pues es mi oportunidad de trabajar, también en algo bueno, positivo, pero también me toca ahora entender lo que lo que mi familia está, el momento que estamos y tomar una decisión con respecto a eso”
La generación de Brasil 2014 va de a poco colgando las botas, ¿Es acá cuando se aprecia más todo lo que hicieron por el país?
“Creo que por las edades ya todos nos ha ido tocando, unos más temprano que otros, pero ahí se han ido acomodando cada uno en sus en sus puestos, en lo que les ha gustado, en lo que se han preparado y eso yo sí le doy de acá, creo que todos los que estaban en ese grupo, el grupo que bueno, que yo conozco de amigos, se han preparado la mayoría, hemos sido conscientes de que el fútbol a pesar de que nos haya ido relativa bien relativamente bien creo que entendimos que teníamos que prepararnos y estar listos para estos momentos”
“Entonces yo creo que ahí vamos poco a poco, cada uno va tomándolo a su manera, nos hemos ido ayudando uno al otro porque es como más es como un luto, yo creo que dejar el fútbol es algo que tenés que llevarlo vos y nadie te va a decir cuánto tiempo vas a durar de poder pasar esta etapa, o sea, hay que buscar gente, hay que hablarlo, hay que que tratar de abrirse, tratar de comentarlo con personas que lo han pasado para uno pues tomar las mejores decisiones en su momento y prepararse, que es muy importante, ¿verdad?”
“Tratar de ir viendo las etapas, preparando, viendo cosas que te gustan y que no te gustan, no cuando te retires antes de porque cuando te retiras, pasas por la etapa de no tener un horario, de tener un horario, perdón, a no tener un horario y con demasiado tiempo en mano, o sea, y es y ahora ¿qué hago? O sea, ¿qué hago con todo este tiempo que tengo?”
“Entonces, yo también he intentado he intentado desde hace muchísimo tiempo hablar con gente, viendo al cómo se ha preparado, qué estudian, qué no estudian, conocido a gente del fútbol, gente de UEFA, gente de otros lados, que me dice, "Mae, yo llevo este curso, métete a esto, habla con este mae y habla con el otro." Eh, y obviamente he preguntado, "Mae, ¿cómo sentís este mae? Me costó mucho." Hay otros que dicen, "Mae, no quiero saber nada de fútbol." Y esos desaparecen totalmente”.
“Pero la mayoría de nosotros buscamos seguir haciendo deporte, buscando deportes que nos mantengan ocupada la mente porque sí, es un luto, es algo que hay que llevar, cuesta y mucha gente a tu alrededor, si no lo afrontás y si no lo hablás y lo tratás, vas a sufrir porque vos estás en una etapa de cambio”
¿Te has ido preparando psicológicamente para para ese luto después del fútbol? ¿Es duro?
“Es durísimo, o sea, estar preparado, pues he intentado estudiar, hacer mis cosas, hacer buscar diferentes opiniones de exjugadores, jugadores, de que qué han hecho, qué están haciendo, qué van a hacer. Pero al final creo que y solo el tiempo lo va a decir si estoy preparado sí o no. O sea, al final ya solo pasando por esa etapa eh cada quien sabe si pues estuvo preparado o hizo bien en las cosas”
“El tema es que obviamente, como te estoy diciendo, tengo las dos oportunidades de trabajo por estos lados, después de fútbol, que son muy llamativas, que quiero que quiero darle la oportunidad. Tengo que tomar una decisión cuál de esas dos voy a hacer, pero lo más importante para mí es como terminar y comenzar a trabajar, hacer algo, moverme, a meterme de lleno en lo que vaya a hacer, después de darle minuto a retirarme el fútbol”
¿Estudiaste en el Johan Cruyff Institute? ¿Por ahí es dónde ves seguir en Europa como director deportivo o agente?
“Sí, terminé el posgrado de administración en deporte, estaba haciendo el Máster también y me ha abierto mucho los ojos a entender de que los contactos en el fútbol, si uno quiere trabajar en el fútbol de primer mundo, creo que están aquí”
“Y todo ese tipo de cursos de educación y es algo que al final no tiene que sentir a los jóvenes, al final es que estudien, o sea, que el fútbol sí, es muy bonito, es una carrera, la verdad que privilegiada, pero nosotros tenemos que estudiar y tenemos tiempo”
“Al final yo sé que muchas muchos decimos, "No, tengo tiempo porque se hago entrenar." Si tenemos tiempo es sentarnos media hora, 20 minutos a intentar para hacer una carrera, poder leer un libro, llenarse de cosas que al final de la carrera uno puede decir, mira, hice esto, conocí esta gente en un curso, de casualidad fui a un a unos de estos institutos y en el grupo que tenía de del aula virtual estaba el gerente deportivo del por decirte un ejemplo, el gerente deportivo del Augsburgo y hacemos contacto, queda todo y al final el fútbol es parece un mundo muy grande pero es un mundo pequeño que todo el mundo da vuelta”
“Entonces yo creo que o sea que estudiar es bueno y llenarse de cosas, intentar cosas diferentes y al final uno puede decir como qué me gustó, qué no me gustó. Como entrenador lo intenté, me metí a un curso y creo que no era mi camino y yo dije bueno voy a llegar hasta una cierta parte pero vieras que no le encontré vocación, no era lo mío. No sé, al final puedo decir ahora esto, puede ser que 5 años más y termine siendo entrenador”
“Uno va cambiando. Pero creo que me gustaría más pedir por la parte gerencial. Eh, la parte de scoutear talentos, generar conexiones, internacional los clubes, marketing, algo más con los idiomas”