El Rayo visita a su peor verdugo cuando atraviesa su mejor racha histórica, pero sabiendo que el Barça puede asaltar otra vez el liderato en LaLiga.
BARCELONA -- El Barcelona que ha enlazado tres victorias en LaLiga por primera vez desde noviembre, tiene la ocasión el lunes de ponerse líder del torneo, después del empate del Real Madrid en Pamplona y habiendo sumado solo dos de los últimos nueve puntos disputados, acompañando otra igualada, del Atlético en el Metropolitano ante el Celta que le devuelve esa opción de liderato inesperado al Barça.
Para hacerlo, el equipo de Hansi Flick deberá ganar al Rayo Vallecano, al que venció por 3-0 la pasada temporada... Después de dos anteriores visitas en que el equipo madrileño se llevó una victoria (0-1 temporada 2021-22) y un empate (0-0 campaña 2022-23).
Todo ello sin olvidar, eso sí, que el Rayo suele ser un visitante amable para el Barça, por más que acuda a Montjuïc presentando unos números de record, invicto las últimas nueve jornadas en su mejor racha de siempre en LaLiga.
El equipo dirigido por Íñigo Pérez, que también ha enlazado tres triunfos y suma 19 de los últimos 27 puntos disputados, sin perder desde el primero de diciembre (1-2 contra el Athletic), comenzó esta jornada 24 situado en la sexta posición, soñando con Europa y conseguida, prácticamente, la permanencia por cuarta temporada consecutiva, después de ascender en un dramático play-off en 2021 y ganando la final en Girona.
Con este bagaje y euforia contenida visitará a un Barça al que solo consiguió ganar en 7 de sus 46 enfrentamientos, dos de ellos en Barcelona, en 2000 (0-2) y 2022 (0-1), y con el que ha sufrido goleadas bestiales, entre ellas un 9-0 que es la mayor de su historia en el campeonato en cuanto a diferencia de goles, atendiendo a que encajò un 10-2 en el Bernabéu.
Aquel 9-0, cosechado el 14 de enero de 1979, mantiene también un lugar destacado en la historia liguera del Barcelona, siendo la última gran goleada por ese resultado y solo superada por un 10-1 con el que aplasto al Gimnàstic de Tarragona en 1949.
Fue la tarde en que un austriaco llamado Hansi Krankl, máximo anotador de LaLiga aquella temporada con 29 dianas, anotó un repoker de goles, sucediendo a los que le había marcado Manolo Clares al Valencia en un 6-1 también de leyenda dos años y tres meses antes. Y que no se ha vuelto a ver, de azulgrana en el campeonato, aunque sí en Europa, protagonizado por Leo Messi en marzo de 2012 en un 7-1 al Bayer Leverkusen.
No suele ser un visitante peligroso el Rayo en Barcelona... Si encajó un 9-0 en 1979, se llevó un 7-1 en 1989, un 6-0 en 1997 y 2014 o un 6-1 en 2015. En total, en sus 22 visitas a Barcelona, con un saldo de dos victorias, tres empates y 17 derrotas, el Rayo marcó 14 goles y encajó 74, a una media de 3,36 goles por cada visita, quedando solamente tres partidos sin encajar, aunque dos de ellos fueran consecutivos, en 2022 y anteriores al 3-0 del pasado curso.
En aquel 9-0 de 1979, además de los cinco goles de Krankl, anotaron Neeskens en dos ocasiones, Asensi y Carrasco. Curiosamente la primera mitad acabó con 4-0 y el entrenador del Rayo, Eduardo González, decidió cambiar al portero, sacando a Jesús Hierro para dar entrada a Alejandro Alcázar... que en el segundo tiempo encajó cinco goles.