<
>

Muñoz a fondo con ESPN: la FA Cup, duelo con Díaz y la ilusión de Mundial

play
Daniel Muñoz: 'Llegar a una final de Copa América y no poder jugarla, no es fácil' (2:05)

El defensor habló acerca de la definición con Argentina en el certamen CONMEBOL y de lo que se avecina para la Selección Colombia. (2:05)

Daniel Muñoz ganó la FA Cup con Crystal Palace y cerrará la temporada de visita a Liverpool en la Premier. Resaltó los logros colectivos sobre los individuales.

Es uno de los jugadores del momento en Inglaterra. Campeón en Wembley, referente de su equipo y con ganas de desquite en Selección. Repasó estos temas y más en una charla a fondo.

"Se va asimilando con el tiempo, es algo histórico, dejará una huella para el resto de la vida. Esto no para, no te dan chances. Estamos muy contentos, pero con el foco en terminar esta temporada lo mejor posible.

De niño soñaba con jugar fútbol profesional, con competir con los mejores, pero nunca soñé con jugar una final en Wembley, en ese templo sagrado, donde René Higuita hizo ese escorpión que hoy en día sigue dando la vuelta al mundo. Nunca lo imaginé, pero eso es consecuencia del trabajo, de materializar los sueños. Al final se hizo realidad.

Es el equipo que, a nivel mundial, más te tiene la pelota y se hace difícil cuando no tienes mucho la pelota, pero al final ves el resultado y ganas. Entonces la gente se pregunta cómo lo hiciste, eso es lo bonito del fútbol", detalló.

Se adaptó rápido al fútbol inglés

En su segunda temporada jugó 36 de los 37 partidos de la liga. Impecable físicamente marcó cuatro goles y dio cinco asistencias.

"A mí me genera la sensación de seguir con los pies sobre la tierra, de seguir trabajando con más humildad, con más sacrificio. Es consecuencia al trabajo, al sacrificio que día a día le pongo a esto. Yo no quiero ser como nadie, no quiero ser comparado con nadie, quiero ser yo y dejar una huella en este club tan lindo que me abrió las puertas. Estos números representan el gran trabajo que hice, pero de la mano de todos mis compañeros, porque si vas a la cancha y juegas solo esto no pasaría.

No me gusta hablar en títulos personales, lo dejo más a discreción del oyente. No me caracterizo en hablar de mí mismo.

Ese plus lo saqué cuando llegué a la Premier League. Los primeros seis meses, donde quizá había gente que pensaba que iban a ser meses de adaptación y al final me adapté en menos de una semana. La mentalidad que tengo hizo que me adapte rápido, no había demasiado tiempo. A medida que pasaban los partidos fui evolucionando y adquiriendo esa madurez. La llegada de Glasner me acabó de dar ese plus en base a lo que quería jugar", agregó.

Duelo con su amigo “Lucho” en Liverpool vs Palace

La última fecha del fútbol inglés lo enfrentará con Luis Díaz en Anfield el 25 de mayo en el cruce de campeones locales 2024-2025.

"El objetivo es terminar esta temporada de la mejor forma posible, con un partido lindo e importante contra el Liverpool. Poder ir a Anfield y ganar es importante, no podemos conformarnos con lo que hemos logrado hasta ahora porque esto no termina hasta que suene el pitido final.

Siempre son picantes esos cruces, todos saben la clase de jugador que es Luis Díaz, es exquisito, diferente, desequilibrante, y siempre es lindo enfrentarlo. Hay que disfrutarlo al máximo", señaló.

Lo espera la Selección Colombia

Al finaliza la liga inglesa tendrá unos días libres y se sumará a la concentración de Colombia para esta doble fecha de Eliminatoria con partidos ante Perú en Barranquilla y Argentina en Buenos Aires.

"Finales no se juegan todos los días, llegar a esa instancia es súper difícil y siento nostalgia porque llegar a una final de Copa América y no poder jugarlo con tu selección, más teniendo en cuanto el nivel en que venía el equipo y en el que venía yo, no es fácil, eso me genera una mala sensación.

Ahora tuve la oportunidad de jugar otra final, que tampoco es fácil acá en Inglaterra, y jugar una final contra el Manchester City y ganarla es algo muy lindo", expresó el antioqueño.

Polifuncional por la derecha

Se destaca como lateral, sin embargo, en la Selección y en el club pisa el área con frecuencia. Su acompañamiento en ataque resulta valioso.

"Desde niño me acostumbré a ser polivalente. Jugaba de extremo, después de volante, luego de lateral. En Atlético Nacional siempre jugaba en posiciones distintas y eso fue lo que me dio ese plus para venir acá y jugar sin problema. Eso no es de un día para otro, sino que conlleva un trabajo que al día de hoy permite jugar en cualquier posición con normalidad", indicó.