Jugadoras de América Femenil comparten historias de inspiración para jugar en la Liga MX Femenil
MÉXICO.- Durante el foro de mujeres que organizó el Club América, integrantes del equipo femenil de las Águilas revelaron las claves que les ha llevado a triunfar como futbolistas y, a la vez, empoderar el género mediante el esfuerzo, los buenos ejemplos y la madurez adquirida en un deporte que solía ser llamado para el hombre.
La portera española Sandra Paños, quien juega su segundo torneo en la Liga MX Femenil, se manifestó orgullosa de que como futbolistas las vea mucha gente y sean “imagen y voz de todas las mujeres y de todas las niñas que juegan al futbol”, así como el tener la responsabilidad de transmitir “un mensaje fuerte y contundente”.
Sandra Paños considera que dándole un buen uso a la visibilidad que poseen pueden apoyar las causas que vayan viendo, como los temas de desigualdad y de violencia de género. “En España hemos vivido una situación complicada en la cual hubo una agresión sexual” y recalca lo importante que es unirse y mandar mensajes que ayuden.
Con voz firme pidió que en México, ya sea el gobierno u otros organismos “pongan medios suficientes para que nos sintamos respaldadas como mujeres” y aconsejó a las mujeres que no se callen ante posibles agresiones.
Dice que solo hablando se dan los cambios y que “todas las mujeres nos empoderemos y luchemos por nuestros derechos y nuestras ganas de crecer”.
Aunque tiene un referente en el futbol, su compatriota Alexia Putellas, señala que su madre es a quien más admira y con quien se siente muy identificada.
“Mi madre fue atleta. Vivió momentos difíciles, vivió temas de dóping cuando el dóping entró en el atletismo, y el valor que tuvo para no seguir adelante porque no era lo correcto… En su día también actúe pensando en qué era lo correcto o no, con base en mis valores”. Resaltó lo fuerte y la gran mujer que es su madre y “lo que ha conseguido con los tres hijos que somos. El carácter que nos ha transmitido es lo que me hace sentirla como una referente”.
EL IMPACTO DE DEJAR LA CASA A LOS 12 AÑOS
Por su parte, la sinaloense Aylín Avilez recordó que a los 12 años dejó su casa para buscar el sueño de jugar, esfuerzo que luego la llevaría a ser parte del arranque de la Liga MX Femenil en 2017; con ello sacrificó la cercanía normal que tenía con su mamá, algo que “fue un duro impacto, pero que ahora ha dado sus frutos con tantos años en la loga profesional”.
Aylín Avilez se emocionó hasta las lágrimas el saber que no obstante su corta edad causa admiración por el logro de convertirse en una futbolista profesional.
Contó que una prima suya que empieza a jugar futbol hizo una carta que le pidieron en la escuela y la puso a ella como un ejemplo.
“Dijo que me admira, que quiere ser como yo, que quiere ser valiente y salir temprano de su casa a jugar como yo al futbol”. El sentimiento afloró, demostrando que las cosas cuestas y que ella y su familia hicieron un gran esfuerzo para que ella fuera futbolista.
Considera que sentir la admiración de alguien “es una presión, pero es una presión muy bonita, de las que te motivan a seguir creciendo día a día y quiere decir que vas por el camino correcto. Esos son los mensajes que se quedan para seguir trabajando para las generaciones que vienen”.
Aylín Avilez comenta que aunque le tocó ver muchas grandes jugadoras se queda con Alex Morgan, a quien vio mucho jugar con Estados Unidos “y fue de las primeras personas que me inspiró a seguir creciendo en el futbol y conseguir cosas importantes”.
DE JUGADORA A DIRECTIVA
En el foro femenil también estuvo la gerente deportiva del equipo femenil, Lucía Rodríguez, es de las iniciadoras de la Liga MX Femenil, pero jugando con Pumas; inclusive, coincidió con su hermano cuate, Jerónimo. Luego de vestir varias playeras, Lucía dejó de jugar y ahora tiene un cargo directivo en América.
En otra plataforma, Lucía Rodríguez señala que en los inicios de la liga mexicana “pensábamos que solo era ir a entrenar y no nos dábamos cuenta de todo lo que implicaba”. Afirma que ahora estar atrás de la cancha y en un club como el América se ha convertido en un reto personal y “es gusto estar en este crecimiento de la liga y de la mujer”.
Lucía Rodríguez recuerda que pese a que se ha dicho mucho que el futbol es para hombres, “hemos abierto este camino, este proyecto de mujeres que es la Liga MX, para demostrar a todos los que opinan y dicen este tipo de cosas, que sí estamos hechas para jugar al futbol”.
Recuerda que escuchó mucho decir que las mujeres tenían que demostrar por qué merecen tener una liga “y hoy nos damos cuenta de lo que hemos construido y de lo que somos capaces”. Añade aunque se ha crecido muy rápido, aún falta mucho por avanzar y por acabar con prejuicios.