<
>

Mundial 2026: ¿Cómo se prepara México para recibir a cinco millones de turistas?

play
México se prepara para atender demanda de turistas para Mundial 2026 (2:58)

Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, señala los retos para tener a disposición habitaciones para los aficionados. (2:58)

La FIFA y el Gobierno de México estiman casi el triple de los visitantes que fueron a Qatar 2022 y la CDMX será quien reciba la mayoría


CIUDAD DE MÉXICO -- La FIFA y el Gobierno de México estiman la llegada de cinco millones de turistas al país durante el Mundial 2026; pero ¿cómo se cubrirá la demanda de hospedaje?

La Copa del Mundo será "una importante ventana de promoción para México a nivel internacional", para llegar al quinto lugar de naciones que reciben más viajeros en todo el mundo, como lo informó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo en la conferencia mañanera del 14 de febrero.

La mayoría del flujo de turistas que se tienen contemplados para la Copa del Mundo 2026 llegará a la Ciudad de México, debido a la conectividad. La industria hotelera ya se ha puesto en contacto con FIFA y las autoridades federales, para cumplir con la demanda que habrá durante el certamen que se organiza junto a Estados Unidos y Canadá.

“El atractivo turístico de México va más allá del futbol, porque los datos que arroja la FIFA, comparados con Qatar 2022, fueron un millón 800 (mil aficionados). Este dato está previsto porque la Ciudad de México funge como una isla, que llegan aquí y se mueven. Muchos van a estar en Guadalajara y Monterrey, que tienen conectividad con Estados Unidos”, explica Javier Puente, presidente de la asociación de hoteles de la Ciudad de México, sobre las cifras que proyectó la FIFA y el Gobierno de México con un estudio de la consultora Deloitte.

En la actualidad, la Ciudad de México cuenta con 71 mil habitaciones, que están prácticamente listas para los turistas que asistan durante los días de la Copa del Mundo 2026, que se tiene programada para inaugurarse el 11 de junio en el Estadio Azteca. Existe una capacidad para hospedar al menos 150 mil personas por noche. Según estimaciones de la FIFA en los mundiales, por cada aficionado con boleto para un partido hay cuatro personas más que visitan el país durante el evento; para llegar a las cifras que proyectan las autoridades del futbol y el Gobierno de México deben llegar seis turistas internacionales por cada aficionado con boleto para los partidos de la Copa del Mundo.

Es el caso de la Ciudad de México, el pasado 6 de marzo se mandó una iniciativa que suspende durante tres meses las restricciones del alojamiento mediante plataformas digitales, debido a que desde el 4 de octubre del 2024 sólo se permite arrendar una propiedad máximo la mitad de las noches de todo el año.

“Esta vigencia quedará suspendida durante el periodo que comprende del 01 de junio de 2026 al 31 de agosto de 2026”, se lee en la iniciativa que ya fue enviada al Congreso de la Ciudad de México, en apoyo a la Copa del Mundo.

¿Aumentarán los precios del hospedaje durante la Copa del Mundo 2026?

En la Ciudad de México se tiene considerado un aumento de hasta dos veces y medio el precio promedio de la habitación por noche, durante el Mundial. Actualmente, el costo medio alcanza 80 dólares.

“Las tarifas de la Ciudad de México son las más bajas de una capital turística mundial, tenemos un promedio de mil 600 pesos, mil 400 pesos, son 80 dólares. Para que dimensionemos, la final de la Copa del Rey o de la Champions League, en Europa, puede estar hablando de una tarifa promedio de más de 700 dólares la noche. No creo que la Ciudad de México llegue ni de lejos a esas cifras. Será similar a la de la Fórmula 1, un poquito arriba”, explica Javier Puente, presidente de la asociación de hoteles de la Ciudad de México.

FIFA reservó dos mil habitaciones para la Copa del Mundo 2026

La Ciudad de México ya tiene reservadas dos mil habitaciones para la Copa del Mundo 2026, a pesar de que aún falta más de un año para la inauguración. Estos cuartos de hotel fueron apartados por las autoridades de la FIFA para las selecciones nacionales que jugarán en el Estadio Azteca, staff e invitados especiales.

“Platicamos con la FIFA desde hace seis meses, para ayudarles a cerrar los contratos de bloqueo de habitaciones. Son unas dos mil habitaciones las que la FIFA requiere para que se asegure la buena operación del Mundial, y que tanto los futbolistas, los dos equipos que van a jugar, se puedan concentrar, como todo el staff de la FIFA, periodistas e invitados especiales. Todos puedan tener asegurado su hospedaje”, revela Javier Puente.

En total, la FIFA ya tiene reservadas habitaciones en 60 hoteles de la Ciudad de México, considerando desde hospedaje Gran Turismo hasta algunos de tres estrellas.