Cruz Azul tuvo que renegociar con la UNAM el contrato que firmaron para jugar con local en CU en Champions Cup
MÉXICO -- Martín Anselmi hizo la petición de jugar en el Estadio Olímpico Universitario y Cruz Azul se la cumplió. Aún así, el entrenador argentino apenas dirigió un partido como local en ese recinto, antes de marcharse al Porto de Portugal y sin importar que la directiva celeste hizo una inversión millonaria para dejar el Ciudad de los Deportes.
De acuerdo al documento denominado “Autorización Club de Futbol Cruz Azul” y emitido por la UNAM, al que obtuvo acceso ESPN, la Máquina Celeste pagó por jugar siete partidos en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria como local, en el Clausura 2025. En el arreglo no se consideró el juego entre Cruz Azul y Pumas, de la jornada 14, que se disputará en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, como tampoco los juegos en Concacaf Champions Cup.
De los siete partidos pactados, Martín Anselmi apenas dirigió uno, a pesar que fue el propio argentino el que solicitó ese estadio y prefirió marcharse al Porto, con el torneo de la Liga MX iniciado.
Antes de firmar el documento fechado el seis de enero del 2025, Cruz Azul evaluó diferentes alternativas. Una de ellas fue seguir en el Estadio Ciudad de los Deportes, después del encontronazo que hubo entre directivos y prensa, tras la eliminación con el América en las semifinales del Apertura 2024. También se consideró utilizar el Estadio Cuauhtémoc como sede, pero Martín Anselmi pidió que se jugara en el Estadio Olímpico, para evitar largos traslados y desgaste de jugadores.
La UNAM, tras reunirse con Cruz Azul, puso una serie de reglas para su nuevo inquilino. Entre ellas está que no podrá utilizar “marcas o emblemas de bebidas alcohólicas”, además de que “no se podrá tapar o sustituir ningún emblema del Estadio Olímpico de CU”.
También, solo le firmó por siete partidos de Liga MX, no se consideró los partidos de Concacaf Champions Cup donde La Máquina jugó ante Robín Hood de Haití, Seattle Sounders y América en cuartos de final.
¿Cuántos pagó Cruz Azul?
En el acuerdo, firmado por el abogado Rafael Anzures, como apoderado legal del Cruz Azul, se establece que el equipo cementero pagó nueve millones 247 mil 925 pesos por siete partidos. Los partidos considerados son el juego contra el Atlas, Puebla, Pachuca, Querétaro, Monterrey, Atlético San Luis y León, este último aún por disputarse.
Debido a que el juego entre Cruz Azul y Pumas no estaba incluido en el trato, La Máquina Celeste tuvo que buscar una sede alterna, que fue el Estadio Cuauhtémoc.
En total, Cruz Azul pagó un millón 321 mil 132 pesos por partido. En caso de que el equipo celeste acceda a la liguilla y quiera continuar en el Estadio Olímpico, deberá de renegociar el contrato y avisar con anticipación, debido a que no están considerados los juegos de fase final. En la etapa de eliminación directa, por contrato, Pumas tiene prioridad.
Adicional, la Máquina tuvo que desembolsar tres millones 963 mil 396 pesos por los partidos de Concacaf Champions Cup, que no entraron en el primer contrato con la UNAM, pero tienen la opción de renegociar y mantener la localía de Cruz Azul en el Olímpico Universitario.
En total, Cruz Azul habría pagado más de 13 millones 211 mil 321 pesos para jugar de local en el Estadio Olímpico, un capricho de Martín Anselmi, ahora entrenador del Porto de Portugal.