<
>

Pachuca: Jesús Martínez, el multicampeón de las batallas perdidas

play
Jesús Martínez afirma que hablará sobre no firmar el proyecto del fondeo de inversión (3:04)

Luego de un largo tiempo sin hablar públicamente, el propietario del Pachuca señaló que en su momento hablará de los motivos por los que ocho equipos estuvieron en contra del proyecto qeu se pretendía en el futbol mexicano. (3:04)

Es respetable el afán de rebeldía que pretende encabezar Jesús Martínez. El problema es que no ha logrado gestar confianza entre posibles aliados


LOS ÁNGELES -- Jesús Martínez, dueño del Pachuca, se trepa a la tribuna cuando está a unos escalones de ser trepado al tribunal por temas televisivos.

El dueño de Pachuca y León salió a escena este lunes con un panfleto mal redactado, mal leído, y además en un momento inoportuno y por causas que denigraron su sentido común y su inteligencia.

1.- Su equipo, Pachuca, tiene fresca una poderosa victoria. Venció al Tricampeón #ÓdiameMás. Y venció a su némesis, Emilio Azcárraga Jean. Y venció –principal aunque momentánea y tal vez estérilmente–, al poder establecido que quiere arrebatarle el boleto al Mundial de Clubes al León.

2.- Sus jugadores habían hecho una gallarda batalla, más allá de si hubo un exuberante, ridículo y excéntrico premio económico por ello. Y su técnico, otra vez, le meneó el dedo de atole al técnico tricampeón. Sí, de nuevo Guillermo Almada fue el tahúr que desbabó al merecidamente admirado André Jardine.

3.- Era el momento de glorificar a sus campeones de estos partidos inútiles –pero morbosamente sabrosos–, de la rivalidad y el encono entre los dueños de los equipos. Pero, en lugar de glorificar a su soldadera, Jesús decidió glorificar sus lamentos.

4.- Lo más triste es que embiste contra los medios de comunicación por un solo posteó ajeno en Twitter (hoy “X”), de una cuenta que apenas rebasa los dos mil seguidores, que publica bajo un seudónimo, y que hasta la misma inteligencia artificial de la plataforma, declara como falso. Y con eso, se enerva Jesús Martínez. Le urge un asesor de medios... y si lo tiene, uno nuevo con más malicia y experiencia.

5.- Explica que en su momento hablará sobre los motivos por los cuales ocho clubes decidieron no firmar el acuerdo del Fondo de Inversión que presentó Juan Carlos La Bomba Rodríguez. Lo malo es que lo mismo prometió –esclarecer hechos–, cuando en enero de 2018, en horario estelar, Televisa difundió la primera parte del #TuzoGate, revelando acuerdos, canonjías, privilegios, dispendios y otras lindezas del equipo Pachuca. Han pasado siete años y nada...

Ojo: tampoco se puede, de repente, tratar de satanizar al propietario de Pachuca, León, Real Oviedo de España y Éverton de Chile, sin olvidar que ya se han revelado sondeos para comprar otro club en Colombia, y hasta hizo estudios sobre una posible inversión en la Championship, la Segunda División de Inglaterra.

De los infaustos multipropietarios en el futbol mexicano, en este momento, sus dos equipos están al menos en zona de números negros. León es quinto, aunque suma cuatro partidos sin ganar, tres de ellos derrotas. Pachuca es séptimo, y desde hace varios torneos es el equipo que generalmente desquita el precio del boleto.

¿El resto de multipropietarios? Sus seis equipos siguen viviendo en la podredumbre competitiva, ubicados entre los últimos ocho equipos de la Tabla General, acompañados por Chivas y San Luis. Y a excepción del Bicampeonato, el Atlas ha regresado a su histórica zona de confort: la mediocridad.

Ciertamente Jesús Martínez es un valiente. Sabe bien, porque ya le enviaron el mensaje, que la edición de la segunda parte del #TuzoGate está editada y encapsulada. Y también la del #PanzaVerdeGate.

Y aun así, embiste a los poderosos molinos de viento del “establishment”. El célebre general chino, Sun Tzu, recomienda: “Toda batalla se basa en el engaño. Si tu enemigo es superior, evítale. Si tu enemigo está enfadado, irrítale. Si están igualados, combate. Y si no, espera y recapacita”.

Y sí, la batalla es desigual. Cuando Jesús Martínez encabezó la rebelión por los derechos de transmisión de la Selección Mexicana, en lo que hubiera sido un duro golpe a Azcárraga Jean, embarcó en la batalla a González Ornelas, y después lo abandonó. Y se vino el #TuzoGate.

play
5:03
¿A qué se debe la derrota del América contra Pachuca?

La mesa de Fútbol Picante analiza el desempeño de las Águilas en su caída ante los Tuzos en la jornada 14 de la Liga MX.

En lugar de sumar aliados ha sumado enemigos. Revelado por el mismo Jorge Vergara, cuando llevó a la Asamblea de Propietarios (#YuntaDeDueños, dixit Sven-Goran Eriksson), la propuesta de reducir dramáticamente el número de extranjeros, Grupo Pachuca fue el primero en traicionarlo.

Sus rancias y tóxicas enemistades con otros multipropietarios sólo se vieron zanjadas para levantarse en armas contra el Fondo de Inversión propuesto por Juan Carlos Rodríguez.

Quede claro, más allá del inminente enriquecimiento de la misma Bomba, y del Grupo Televisa, había objeciones desperadas e histéricas, porque era necesario que los cuatro grupos multipropietarios mostraran sin tapujos todos los detalles financieros y fiscales de los equipos, incluyendo los personales de todos aquellos citados en las actas constitutivas de los equipos. Curiosamente esto también inquietó en extremo a Chivas y Cruz Azul.

Sin embargo, lejos de aquellos derroches y desplantes presbiterianos y presbiteriales, y ese dejo obsesivo por ser un moderno y fallido Maquiavelo, en busca del control absoluto de la Federación Mexicana de Futbol, con sólo él sabe qué intenciones, aun así, el trabajo de Jesús Martínez como dirigente de equipos puede ser un referente.

1.- Vio y entendió el potencial de Guillermo Almada que se desperdició en Santos. Hoy el técnico uruguayo, si en verdad se desliga de Pachuca al terminar el Mundial de Clubes, recibirá numerosas ofertas con salarios estratosféricos.

2.- Y entre Almada y la doctrina formativa de Pachuca, ha logrado gestar buenos futbolistas, algunos de los cuales, sin embargo, saliendo de su cuna, terminan por menguar su potencial, pero, ese termina siendo problema de quienes los adoptan y alquilan.

3.- Su proyecto de desarrollo institucional, con las inmorales bendiciones municipales, estatales y fiscales ya sabidas, han sentado un modelo que sin duda debería ser adaptado por la mayoría de los clubes del futbol mexicano, en beneficio de su desarrollo.

4.- Ha sido exitoso en la contratación de jugadores extranjeros. Sin duda se ha equivocado, pero, simplemente, hoy, entre Rondón, Kennedy y Oussama Idrissi, tiene un tándem ofensivo de respeto. Y por otro lado, ha logrado superar las ventas de Chiquito Sánchez, Kevin Álvarez y Nelson Deossa.

Ciertamente es respetable el afán de rebeldía y las sublevaciones que pretende encabezar Jesús Martínez. El problema es que, en su entorno, no ha logrado gestar confianza entre posibles aliados.

Él y Alejandro Irarragorri pudieron unirse y levantar un poderoso frente. Hábilmente, desde el Salón Oval de Televisa, a través de diferentes gestores como Justino Compeán, Decio de María y Yon de Luisa, se logró enemistarlos y hasta convertirlos en apóstoles de un odio cargado de soberbia y revanchismo. Sí, aquello de divide y vencerás...

Hoy, Jesús Martínez, el multicampeón de las batallas perdidas, excepto claro las del #PapáPachuca ante el América, debe encarar situaciones con abogados de por medio, ante el TAS, ante la FIFA, y ante tribunales nacionales e internacionales, por contratos televisivos.

¿Recuerda Usted que #LaBomba contemplaba un plan único de transmisiones colectivas de la Liga MX con un fondo de distribución que tenía como modelos las ligas de España, Italia e Inglaterra? Hoy, al menos ese aspecto, debe lamentarlo Grupo Pachuca.

Y en el futbol mexicano se aplica perfectamente la reflexión de Arturo Pérez-Reverte en su libro El Capitán Alatriste: “Con hombres íntegros pueden quizá ganarse batallas, pero no gobernar reinos”. Y en el balompié doméstico, hay más de los requeridos segundos que de los primeros.