'Tetracampeonato confirma al América como mejor equipo en historia de Liga MX'; sometamos a juicio esta y otras sobrerreacciones de cara a la resolución del presente torneo mexicano
América se halla a las puertas de una cita con la historia ante Toluca en la final del Clausura 2025, toda vez que puede ampliar su marca de títulos consecutivos y convertirse en el único tetracampeón del futbol mexicano en la época de los torneos cortos; sin embargo, la tarea no será sencilla, debido a que tiene de frente a unos Diablos Rojos dirigidos por el experimentado y multicampeón técnico Antonio Mohamed.
'Detener a Alexis Vega nulifica a Toluca'
El atacante de 27 años volvió al club que lo vio nacer futbolísticamente a principios del 2024 y en la presente competición ha desplegado su mejor versión sobre la cancha, con 15 dianas en 21 duelos, que lo sitúan tanto en la cima de los jugadores mexicanos con más goles y asistencias combinadas (28), así como el segundo mejor en oportunidades creadas (79).
Además de gozar con el mejor mexicano en la actualidad, Toluca cuenta con el eje de ataque portugués Paulinho, quien registra las mejores cifras ofensivas en el Clausura 2025, así como los centrocampistas Jesús Angulo y Marcel Ruiz, quienes controlan la sala de máquinas y fabrican el juego del equipo en el cinturón de la cancha, en adicion al valioso aporte de Jesús Gallardo como lateral izquierdo con amplia vocación en ataque.
Paulinho concluyó la fase regular del Clausura 2025 como uno de los máximos goleadores de la competición con doce dianas; suma una más en la presente Liguilla y, contando toda la temporada, registra 27 anotaciones. Esta última cifra lo impulsa hacia el primer peldaño de toda la Liga MX en goles y asistencias combinadas (34), así como el de mayor expectativa de goles con 20.85 celebraciones como media luego de 38 partidos.
Toluca dispone de Jesús Angulo como orquestador del juego ofensivo y alternativa en segunda línea para finalizar las jugadas. En el Clausura 2025, 'Canelo' ha marcado tres goles y repartido cinco asistencias, con un total de 64 oportunidades creadas.
Por su parte, Jesús Gallardo presume de los mejores números en ofensiva dentro de los laterales izquierdos que juegan en Liga MX. El también seleccionado mexicano lidera los renglones en goles (4) y asistencias (11), así como en oportunidades fabricadas (36).
En defensa, los Diablos Rojos cuentan con el centrocampista de corte mixto Marcel Ruiz, cuarto en cifras de la Liga MX dentro de jugadores con los que comparte posición, gracias a 239 intervenciones defensivas a lo largo de la temporada, que igualmente refleja su polivalencia con tres goles y nueve asistencias.
Por lo visto sobre la cancha en el Clausura 2025, así como las cifras que acompañan a Toluca, Alexis Vega no es el único mecanismo ofensivo con el que cuenta el equipo, ni depende totalmente de sus individualidades, aunque en la presente Liguilla ha dejado chispazos personales que han resuelto partidos trabados sobre la frontal del área.
Veredicto: Reacción exagerada.
'Toluca con Mohamed es el rival más complejo que Jardine ha visto en una final'
Los Diablos Rojos apostaron por la experiencia en el banquillo de Antonio Mohamed de cara al Clausura 2025, luego de formarse imagen como serios aspirantes al título durante las dos Liguillas anteriores con Renato Paiva en el cargo y fracasar estrepitosamente en cuartos de final, mientras que América se apoya en la efectividad de André Jardine en Liguilla como aval para apelar por el tetracampeonato.
Antonio Mohamed cuenta con 22 años de experiencia como entrenador, en México, Argentina, España y Brasil. La gran mayoría de sus logros los ha conseguido en Liga MX, con once Liguillas disputadas (47 partidos), así como tres trofeos de la competición local con equipos distintos. Tijuana (2012), América (2014) y Rayados (2019). También Mohamed registra dos títulos de Copa MX con Monterrey (2017, 2020) y una Supercopa de Brasil con Atlético Mineiro (2022).
Por su cuenta, André Jardine cuenta con el mismo número de títulos en Liga MX que Antonio Mohamed (3), pero los ha conseguido en el lapso corto mínimo. El estratega brasileño llegó al América procedente del Atlético de San Luis en el Apertura 2023 y ha mantenido en el trono de campeón al club azulcrema desde aquel torneo, con la mira puesta en revalidar la corona por cuarta ocasión consecutiva. Los números totales de Jardine en Liguilla están compuestos por cinco series eliminatorias y 27 partidos, con balance de doce victorias, once empates y cuatro derrotas.
Respecto a los técnicos con los que André Jardine se encontró en los títulos del tricampeonato, ante Tigres en el Apertura 2023, Cruz Azul en el Clausura 2024 y Rayados en el Apertura 2024, el entrenador azulcrema se encontró únicamente con un similar más experimentado. El técnico de Tigres en el Apertura 2023 fue Robert Dante Siboldi, quien entonces contaba con cuatro Liguillas en su hoja de vida (22 partidos) y dos galardones de Liga MX en el palmarés (Santos Laguna, Clausura 2018; Tigres, Clausura 2023).
En el Clausura 2024, André Jardine se encontró con el primer semestre del ahora proyecto abandonado Cruz Azul con Martín Anselmi, quien llevó a un equipo en construcción hasta la instancia por el título durante su torneo debut en el banquillo celeste. El director técnico argentino llegó a la cita con América con solo cuatro duelos en ronda final de Liga MX y balance de dos victorias y el mismo número de empates.
Caso similar es el de Martín Demichelis, pues el técnico argentino llevó a Rayados hasta una final en su primer torneo de Liga MX y tuvo un destino similar al de su compatriota Anselmi frente al América en una serie por el título, aunque con cuatro victorias al hilo en rondas eliminatorias previas.
Veredicto: No es reacción exagerada.
'América prefiere título del Clausura 2025 al de Concacaf Champions Cup'
El posible tetracampeonato azulcrema ha sido un objetivo desde que el equipo dirigido por André Jardine levantó su tercer título consecutivo tras el silbatazo final del Apertura 2024 ante Rayados; no obstante, el elenco azulcrema también tiene una fijación por alzar un título internacional para agrandar las historias que narran al equipo de época más reciente en el futbol mexicano.
Con siete fotografías en la pared del museo, América es el equipo con más trofeos de Concacaf y tiene presencia asegurada dentro de las próximas ediciones, gracias a los títulos que ha conseguido en Liga MX como parte de una racha histórica que puede ampliar los festejos al hilo que comenzaron en el Apertura 2023.
Por lo anterior, la reciente eliminación en semifinales de la competición confederacional ante Cruz Azul únicamente representa una oportunidad perdida dentro de un racimo extra que tienen en su poder. Además, América tampoco manifiesta una profunda urgencia por ganar el trofeo que otorga un boleto al Mundial de Clubes, gracias a que FIFA le otorgó la posibilidad de asistir al torneo luego de expulsar a León de la justa 2025 por temas relacionados con multipropiedad.
Después de excluir a la 'Fiera' del Mundial de Clubes 2025, FIFA decidió que el pase al torneo se definirá entre América y LAFC el 31 de mayo sobre la cancha del BMO Stadium, bajo el argumento de que el club azulcrema es el equipo mejor clasificado de la confederación en el ranking de la Copa Mundial de Clubes y que el equipo angelino fue subcampeón de la justa 2024, luego de caer ante León.
Veredicto: No es reacción exagerada.
Tetracampeonato confirma a América como mejor equipo en la historia de Liga MX
La plantilla azulcrema que ha gestionado André Jardine es considerada de época, porque ha dejado huella en los libros del futbol mexicano gracias a que ostenta jugadores que la afición reconoce como leyendas, caso de Henry Martín, cuarto máximo goleador de la institución, así como el mediocentro Álvaro Fidalgo y el portero Luis Malagón. Además, ha ejercido un dominio en Liga MX que se refleja en un tricampeonato consecutivo y tiene como rasgo principal un juego tanto ofensivo como reactivo ante el rival en turno.
En caso de conquistar el tetracampeonato, América igualará un adjetivo único que Chivas acuñó en su lapso conocido como 'Campeonísmo", que abarca el curso 1958-59 hasta el 1961-62; sin embargo, los matices que recaen en el calificativo rojiblanco son otros, pues en aquella época los certámenes eran largos, contenían un mayor número de juegos y abarcaban cuatro años, mientras que el azulcrema se refiere a un cuarteto de torneos semestrales.
Para alcanzar el tetracampeonato y fraguar el término 'Campeonísimo', Chivas disputó 104 duelos, con balance de 70 victorias, 16 empates y 18 derrotas, que arroja un 67.31 en el porcentaje de triunfos y se traduce en 216 puntos si se adapta el sistema de tres unidades por victoria en vez de dos con el que se premiaba en aquellos años.
Por su parte, el hipotético tetracampeonato del América se conformará de 92 duelos, 68 en fase regular y 24 en Liguilla. A falta de dos partidos para comparar las mismas cifras entre ambos casos, el equipo azulcrema tiene 51 triunfos, 25 igualadas y 14 derrotas, tomando en cuenta fase regular y eliminación directa . Su porcentaje de victorias asciende al 56.67 por ciento y únicamente puede aumentar hasta 57.61 en caso de que gane en los dos capítulos de la final. En puntos, el equipo azulcrema suma un supuesto de 178 unidades, si tomamos en cuenta fase regular y Liguilla, y máximo aspira a 184 totales.
Chivas retuvo la corona como campeón de Liga MX por cuatro años y fue más regular durante dicho lapso, como líder al término de cada temporada. Además, posee un porcentaje superior de efectividad y más 'puntos' cosechados, mientras que América ha dejado entrever lapsos de irregularidad en dos torneos y no ha ocupado el puesto de honor al final de las dos campañas anteriores.
Veredicto: Reacción exagerada.