Especialistas de ESPN analizan a los clubes participantes, las figuras a seguir y ofrecen sus prónosticos sobre qué escuadras pueden llegar más lejos en el torneo que organizará la FIFA en Estados Unidos
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se celebrará entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos, está a 100 días de celebrarse, así que ya es momento de responder las grandes preguntas.
¿Qué equipos son los más fuertes de sus confederaciones? ¿Lionel Messi e Inter Miami son firmes aspirantes? ¿Y Manchester City? ¿O esta vez tendremos un ganador sorpresa?
Ya conocidos los rivales, los expertos de ESPN analizan a todos los equipos y dan sus pronósticos sobre quién se llevará el título y será el máximo goleador al final del torneo.
Europa
Equipos: Chelsea, Real Madrid, Manchester City, Bayern Munich, Paris Saint-Germain, Inter de Milán, Porto, Benfica, Borussia Dortmund, Juventus, Atlético de Madrid, Red Bull Salzburgo.
¿Cuál es el equipo más fuerte de tu confederación?
Es una decisión difícil. Real Madrid y Manchester City normalmente serían los líderes, como campeones reinantes de la Champions League y la Premier League respectivamente, pero ambos equipos están atravesando temporadas difíciles. Sin embargo, como ni Liverpool ni Barcelona, los equipos más afilados de Europa en este momento, se clasificaron para el Mundial de Clubes, Real Madrid y Manchester City apenas desplazan a Bayern Munich y Chelsea como los más fuertes. Pero su debilidad actual significa que el próximo verano podría no ser la formalidad que muchos suelen esperar.
¿Qué equipo sorprenderá (para bien o para mal)?
Chelsea. El nuevo régimen de propiedad de Stamford Bridge tardó dos años en ofrecer estabilidad y auténticas esperanzas de éxito al club, pero bajo la dirección de Enzo Maresca, Chelsea ahora es un equipo joven e interesante que incluso podría ganar el título de la Premier League esta campaña. Y su plantel es lo suficientemente grande como para hacer frente a las exigencias de los partidos de esta temporada, en la que Maresca dará descanso a sus estrellas en la UEFA Conference League. Así que cuando llegue el Mundial de Clubes el próximo verano, podría ser el tapado que llegue hasta el final.
¿Qué tres jugadores deberían conocer los espectadores?
Cole Palmer, Chelsea: Ya conocemos al delantero de 22 años de Chelsea, pero es un jugador que hasta ahora ha dado un paso al frente y ha brillado en todos los niveles en los que ha jugado. Para cuando termine el Mundial de Clubes el próximo verano, Palmer podría ser la estrella del torneo.
Gio Reyna, Borussia Dortmund: Reyna no será un desconocido para el público deportivo estadounidense cuando juegue con Borussia Dortmund en la Copa Mundial de Clubes, pero el mediocampista del USMNT ha padecido recientemente con su club y su selección, y este torneo será su oportunidad de dejar huella con los colores de Dortmund, lejos de la presión de las expectativas que conlleva jugar con su país.
Lautaro Martínez, Inter de Milán: El delantero de Inter de Milán se ha convertido en uno de los delanteros más consumados del fútbol mundial, y fue una figura clave junto a Messi en el triunfo de Argentina en la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar. Pero al jugar fuera de la Premier League y LaLiga, en la Serie A, Martínez no llega a ocupar ese primer peldaño junto a jugadores de la talla de Erling Haaland y Vinícius Júnior, por lo que el Mundial de Clubes es su oportunidad para elevarse a ese nivel. -- Mark Ogden
Los conjuntos de Inglaterra e Italia son los candidatos para avanzar a octavos de final en el grupo G. Wydad, de Marruecos y Al Ain, de Emiratos Árabes Unidos, completaron la zona.
África
Equipos: Al Ahly, Wydad AC, Esperance de Tunis, Mamelodi Sundowns
¿Cuál es el equipo más fuerte de tu confederación?
El Al Ahly egipcio es el club más laureado en la historia del fútbol africano, y tras clasificarse para la Copa Mundial de Clubes como campeón de África -su título número doce, todo un récord- es el mejor aspirante del continente. Representó a África nueve veces en la edición anterior de la Copa Mundial de Clubes, y tras ganar tres de las últimas cuatro Ligas de Campeones de la CAF, se trata de un plantel curtido y con mucha experiencia en fases eliminatorias. El campeón reinante de Egipto, invicto en sus cuatro primeros partidos de esta temporada bajo la dirección de Marcel Koller, se tomará muy en serio esta competición.
¿Qué equipo sorprenderá (para bien o para mal)?
El Wydad de Casablanca no atraviesa un gran momento, y si bien el Esperance tunecino podría tener algo que decir, es el Mamelodi Sundowns sudafricano (el único equipo que representa al África subsahariana en el torneo) el conjunto que podría resultar realmente fascinante de ver en Estados Unidos. Superó a Wydad en la final de la primera (y hasta la fecha, única) Superliga Africana, tras haber tenido problemas para trasladar su dominio nacional más allá de Sudáfrica. Ganó la Premiership sudafricana en las últimas siete temporadas, pero se vio superado en su única participación anterior en la Copa Mundial de Clubes (en 2016), y estará ansioso por demostrar su valía en un escenario más grande.
¿Qué tres jugadores deberían conocer los espectadores?
Hussein El Shahat, Al Ahly: Nada ajeno a la Copa Mundial de Clubes, El Shahat convirtió en cuatro ediciones distintas de la competición, y estará ansioso por marcar un quinto gol. El pequeño extremo ha jugado toda su carrera en su país natal, aparte de un breve ciclo en Abu Dabi, pero siempre ha sido uno de los jugadores más atractivos de las competiciones de la CAF gracias a su picardía y a su ingenio, sobre todo por la banda izquierda. Capaz de lo espectacular, nadie marcó más para Al Ahly camino al título africano la temporada pasada, pero no es ningún santo; un altercado con un jugador contrario en 2023 resultó inicialmente en una sentencia de un año de prisión en suspenso.
Ronwen Williams, Mamelodi Sundowns: Puede que reconozcas a Williams, arquero de Sundowns, de la reciente ceremonia del Balón de Oro celebrada en París, en la que estuvo nominado al Trofeo Yashin, que distingue al mejor arquero del año. Los Downs sólo permitieron 10 goles en 30 partidos de la PSL camino a un nuevo título, mientras que Williams también batió un récord en la Copa Africana de Naciones al atajar todos los remates de la tanda de penales en la victoria de Sudáfrica sobre Cabo Verde en los cuartos de final. Williams, un líder en desarrollo y cada vez más un jugador para las grandes ocasiones, ha tenido su roce con el estrellato mundial en los premios Balón de Oro, y seguramente disfrutará de la oportunidad de neutralizar a algunos de los mejores delanteros del mundo el próximo mes de junio.
Youcef Belaïli, Espérance de Tunis: Belaili, otro veterano a sus 32 años, sigue siendo eléctrico hacia el final de una carrera fascinante que en un momento pareció haber descarrilado cuando dio positivo por cocaína y no dio la talla en Francia. El explosivo extremo regresó a lo grande, demostrando ser uno de los más destacados -en ocasiones eclipsando a Riyad Mahrez- en la excelente selección argelina que ganó la Copa de Naciones 2019 y la Copa Árabe dos años después. Fue mejor jugador interclubes de África en 2019 (el mismo año en que ganó el segundo de sus dos títulos africanos con Espérance) y ahora está felizmente de vuelta en la capital tunecina tras nuevas hazañas en Catar, Francia y su país natal. -- Ed Dove
Asia y Oceanía
Equipos: Al-Hilal, Urawa Red Diamonds, Al Ain, Ulsan HD, Auckland City
¿Cuál es el equipo más fuerte de tu confederación?
El Ulsan coreano acaba de conquistar su tercer título consecutivo de la K-League, y el Al Ain emiratí es el campeón reinante de Asia, pero si examinamos el nivel de esta temporada en el plano continental, resulta difícil pasar por alto al Hilal. Capitaneado por la leyenda saudí Salem Al-Dawsari y con el mejor plantel que el dinero puede comprar, lideran la región oeste de la AFC Champions League Elite en la fase de liga, al tiempo que compiten por el título en la Saudi Pro League. Ulsan, en cambio, está penúltimo en el Este con una sola victoria, y Al Ain aún no ha ganado y está penúltimo en el Oeste. Uruwa, por su parte, terminó su campaña 2024 en la mitad de la tabla de la J1 League y no se clasificó para la competición continental.
¿Qué equipo sorprenderá (para bien o para mal)?
Al Hilal, de una forma u otra. Tras fichar a jugadores como Kalidou Koulibaly, Aleksandar Mitrovic y Neymar en el marco de una oleada de inversiones en el fútbol saudí destinada a mejorar la reputación del país, el club -del cual el fondo soberano saudí posee una participación del 75%- y la Saudi Pro League han adquirido notoriedad en el mundo del fútbol. Sin embargo, este aumento de notoriedad no ha ido acompañado de un crecimiento en el campo de juego fuera de Asia, por lo que impresionar en la Copa Mundial de Clubes ayudaría a desafiar estas percepciones. Sin embargo, si caen de forma vergonzosa, no podemos imaginar que el golpe a su reputación sea bien recibido por el supuesto país anfitrión de la Copa Mundial 2034.
¿Qué tres jugadores deberían conocer los espectadores?
Neymar, Al Hilal: El ídolo brasileño es la mayor estrella que ha desembarcado en Arabia Saudita en los últimos tiempos, excepto por Cristiano Ronaldo, pero durante su ciclo en el país del Golfo sólo ha disputado siete partidos: cinco en su primera temporada, antes de romperse el ligamento cruzado anterior con la selección brasileña, y sólo dos a su regreso, antes de lesionarse los isquiotibiales. El jugador de 32 años será agente libre al término del Mundial de Clubes, y en una reciente aparición en un podcast, su padre describió que nunca había tenido "tanta libertad" para decidir su futuro, además de afirmar que tenerlo disponible para este torneo fue uno de los factores clave para que Al Hilal no le soltara la mano al mercurial delantero durante su recuperación.
Soufiane Rahimi, Al Ain: Ha sido un buen año para Rahimi. El futbolista de 28 años fue nombrado Jugador Más Valioso de la Champions League Elite 2023-24 de la AFC, en la que Al Ain se proclamó campeón -superando al Al Hilal en las semifinales- y ganó la Bota de Oro de la competición con 13 goles. En los meses siguientes, se convirtió en el máximo goleador de los Juegos Olímpicos de París, al marcar en todos los partidos que disputó Marruecos como jugador mayor de edad (ocho goles en total), y su país se colgó la medalla de bronce. En agosto firmó un nuevo contrato con Al Ain hasta 2028, y dos meses más tarde fue uno de los diez jugadores nominados para el premio al Jugador Africano del Año de la CAF.
Myer Bevan, Auckland City: Auckland City se encuentra en una situación un tanto extraña en la Copa Mundial de Clubes; Auckland FC, nueva franquicia de la A-League masculina, es el único equipo profesional de la ciudad más grande de Nueva Zelanda, pero los Navy Blues están saltando a la palestra mundial gracias a su continuo dominio de la Kiwi National League y la OFC Champions League. Dados los reportes contradictorios en torno a su situación con su ex (¿o actual?) equipo, Cavalry FC, Bevan se encuentra en una situación un tanto singular, pero eso no le ha impedido convertir: un triplete en tres minutos contra Coastal Spirit ayudó a impulsar al City a otro grande de la Liga Nacional neozelandesa, donde se impuso por 2-1 sobre Birkenhead United tras la prórroga. -- Joey Lynch
El conjunto de Gallardo tendrá que enfrentar al de Demichelis, Lautaro Martínez y al Urawa Red Diamonds.
América del Norte y Central, Caribe
Equipos: Monterrey, Seattle Sounders, León, Pachuca, Inter Miami
¿Cuál es el equipo más fuerte de tu confederación?
Monterrey probablemente sea el mejor de los cinco equipos de la Concacaf, pero no podemos pasar por alto a Lionel Messi y sus amigos de Inter Miami. Aunque existen serios interrogantes en torno a las superestrellas que quedaron eliminadas en las primeras fases de los últimos playoffs de la MLS, Miami será el equipo a vencer de América del Norte. Cómo se reconstruyan durante la temporada baja de invierno y cómo afronten el Mundial de Clubes será una historia que habrá que seguir.
¿Qué equipo sorprenderá (para bien o mal)?
Lejos de los grandes inversores de la región que firman con nombres de alto perfil, lo que Pachuca hace consistentemente es encontrar y producir la siguiente generación de superestrellas mexicanas. Posiblemente con la mejor academia de toda América del Norte, los Tuzos han superado regularmente sus expectativas con seis títulos de la Concacaf, una Conmebol Sudamericana y seis trofeos de la Liga MX desde 2020. Las cosas no salieron como se esperaba con un lugar fuera de la zona de playoffs del Apertura 2024, pero Pachuca no suele tener dificultades durante largos períodos de tiempo. También hay que prestar atención a un joven prometedor como Elías Montiel.
¿Qué tres jugadores deberían conocer los espectadores?
Lionel Messi, Inter Miami: Messi no necesita explicación, es el mejor de todos los tiempos y sigue siendo un placer verlo en el ocaso de su carrera.
Víctor Guzmán, Monterrey: Mirando al joven Guzmán de Monterrey, de 22 años, se le debe mucho crédito al joven defensor que ha encontrado la manera de establecerse en un plantel repleto de talento. Si cumple con las expectativas, podría ser sólo cuestión de tiempo antes de que se dirija hacia Europa.
Obed Vargas, Seattle Sounders: Hablando de opciones que podrían ir al extranjero, el mediocampista de 19 años de Seattle, Vargas, ha enfatizado recientemente que está listo para salir de las comodidades de la MLS. Dependiendo de cómo avancen las cosas, el internacional mexicano nacido en Alaska podría mudarse a Europa antes de que comience el torneo. -- Cesar Hernández
América del Sur
Equipos: Palmeiras, Flamengo, Fluminense, River Plate, Boca Juniors, Botafogo
¿Cuál es el equipo más fuerte de tu confederación?
Es difícil elegir al equipo más fuerte de Sudamérica, pero podemos reducirlos a tres, ya que los ciclos tienden a ser cortos en el continente, lo que hace que sea demasiado pronto para juzgar las fortalezas relativas. Por ejemplo, no está claro si el recientemente coronado campeón de la Libertadores, Botafogo, mantendrá a su equipo actual unido hasta mediados del próximo año. Pero pase lo que pase, deberían ser fuertes, con Flamengo y Palmeiras también siendo extremadamente competitivos.
¿Qué equipo sorprenderá (para bien o mal)?
El equipo que podría sorprender es Fluminense, basado en lo mucho que han descendido en su nivel. Campeones del continente hace apenas un año, actualmente están luchando por evitar el descenso a la segunda división de Brasil y tienen uno de los peores números en el ataque en la máxima categoría. Su destino es una ilustración de lo breves que pueden ser los ciclos en Sudamérica, y tienen mucho trabajo por delante si quieren ser competitivos en la Copa Mundial de Clubes.
¿Qué tres jugadores deberían conocer los espectadores?
Estêvão, Palmeiras: El joven de 17 años se unirá a Chelsea después del torneo. Es el talento más destacado que Brasil ha producido desde Neymar y es el máximo goleador de la liga en su temporada debut. Estêvão es un extremo derecho con una zurda potente de habilidad deslumbrante.
Gerson, Flamengo: El jugador de 27 años es un mediocampista zurdo fuerte y versátil que actualmente es la primera opción en el equipo de Brasil. No tuvo un éxito abrumador durante sus períodos en Italia y Francia, pero ahora está prosperando en un papel de mediocampista ofensivo.
Igor Jesus, Botafogo: Un relativo desconocido en los Emiratos Árabes Unidos hace apenas unos meses, Jesus fue traído de vuelta por el Botafogo, debutó en julio y para octubre ya era el centrodelantero titular de Brasil. Es fuerte, móvil y un buen definidor tanto por tierra como por aire. -- Tim Vickery
Pronósticos sobre goleadores y ganadores
¿Qué equipo será el ganador?
Ogden: Chelsea. Se beneficiarán de la frescura que Manchester City y Real Madrid no tendrán debido a su participación en la Champions League. Piernas jóvenes y mentes frescas marcarán una diferencia crucial en este torneo y Chelsea tiene todos los ingredientes fundamentales para surgir como los campeones del mundo.
Vickery: Es difícil ver cómo los equipos europeos pueden jugar en su máximo potencial durante este torneo. Si están en plena forma, seguramente pondrán en peligro la siguiente temporada con jugadores agotados. Puede que no haya suficiente prestigio en juego para tomárselo realmente en serio, y aunque lo hagan, el calor del verano estadounidense reducirá el nivel de intensidad posible al final de una temporada agotadora. Esto abre la puerta a otros desafiantes, y los grandes clubes brasileños están mirando esta oportunidad con ojos ansiosos.
El calendario de la liga brasileña se está ajustando en torno a la Copa Mundial de Clubes, y los jugadores estarán en medio de la temporada y en el apogeo de sus estados físicos. El propietario de Botafogo, John Textor, ha invertido mucho, estará tentado de mantener a este equipo unido un tiempo más y promete refuerzos más glamorosos. Pueden tener pocas quejas sobre cómo ha quedado la configuración del torneo, y con el viento a favor, podrían ser difíciles de detener.
Lynch: Hacer predicciones definitivas siete meses antes de cualquier torneo importante es arriesgado, especialmente porque, a pesar de la insistencia de la FIFA -- no tenemos idea de cuán agotados estarán los jugadores y los clubes al final de sus temporadas. No obstante, con un plantel joven, en constante mejora y navegando sin problemas en la Conference League -- y con un grupo de propietarios liderado por estadounidenses que verían este torneo como una pluma distintiva en su gorra -- esto se siente como algo que Chelsea podría ganar.
Hernández: Habrá algunas sorpresas, pero es inevitable que uno de los pesos pesados llegue a la cima. Teniendo en cuenta que están perdiendo terreno en la Premier League, no sería una sorpresa que Manchester City estuviera mucho más motivado para ganar todas las demás competiciones en la que estén involucrados hasta el próximo verano.
¿Quién será el principal goleador?
Ogden: Nicolas Jackson. Si Chelsea pretende ganar, tendrán que marcar goles para hacerlo, y aunque a veces puede ser errático y frustrante, Jackson marca muchos goles. Por lo tanto, contra los equipos más débiles en la Copa Mundial de Clubes, el internacional senegalés acumulará rápidamente buenos números.
Vickery: Harry Kane de Bayern Munich esperará comenzar con el pie derecho contra Auckland City, y el sorteo parece interesante para Lautaro Martínez de Inter Milan. El escenario también podría estar preparado para que Kylian Mbappé haga una declaración de valor para Real Madrid, mientras que Erling Haaland podría tener muchas oportunidades si Manchester City termina viendo esta competencia como una oportunidad para volver a encarrilarse.
Lynch: Si Al Hilal quiere hacer ruido en el torneo, casi con seguridad dependerá de que Aleksandar Mitrovic anote temprano y con frecuencia. Sin embargo, aunque Boca Juniors y Benfica presentarán un desafío, el hecho de que Auckland City también espere a su Bayern Munich en el Grupo C significa que Harry Kane debería tener la oportunidad de encontrar su forma goleadora y aumentar su cuenta temprano en el torneo, preparándolo para competir por otra Bota de Oro. Quizás el mayor riesgo para esto sea que Vincent Kompany opte por hacer descansar al delantero y guardarlo para una competencia más dura más adelante en el torneo; Juventus, Manchester City, River Plate o Inter, todos potencialmente en la mira para los bávaros en las etapas de eliminación directa.
Hernández: A pesar de los últimos tropiezos de su equipo en la Premier League, Erling Haaland sigue ofreciendo unos números de goles impresionantes, y de cara al futuro, su grupo en la Copa Mundial de Clubes es manejable. Juventus presentará un desafío, pero Haaland realmente aumentará su cuenta contra Wydad AC y Al Ain.
Predicciones de Grupos, semifinales y final
¿Qué equipos avanzarán de cada grupo?
Grupo A: Palmeiras (Brasil), Porto (Portugal), Al Ahly (Egipto), Inter Miami (Estados Unidos)
Primeros dos: Palmeiras y Al Ahly
La participación de Inter Miami en la Copa Mundial de Clubes ha generado controversia debido a su sorprendente selección por parte del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tras ganar el MLS Supporters Shield, pero no esperen que duren mucho en el torneo. Palmeiras y Porto esperarán clasificar a las etapas de eliminación directa, pero los ganadores de la Liga de Campeones de la CAF, Al Ahly, son lo suficientemente buenos como para arrebatarles un lugar entre los dos primeros.
Grupo B: PSG (Francia), Atlético Madrid (España), Botafogo (Brasil), Seattle Sounders (Estados Unidos)
Primeros dos: Atlético Madrid y Botafogo
La forma física y la fatiga serán factores clave en la Copa Mundial de Clubes, y los equipos sudamericanos en medio de la temporada tendrán una ventaja sobre sus rivales europeos. Botafogo, ganadores de la Copa Libertadores, pueden hacer frente a PSG y Atlético de Madrid, pero los Seattle Sounders tendrán dificultades para escapar del último lugar.
Grupo C: Bayern Munich (Alemania), Boca Juniors (Argentina), Auckland City (Nueva Zelanda), Benfica (Portugal)
Primeros dos: Bayern Munich y Boca Juniors
Los gigantes alemanes de Bayern deberían encabezar este grupo cómodamente con los goles de Harry Kane y las habilidades de Jamal Musiala, pero la batalla por el segundo puesto probablemente se decidirá en el enfrentamiento entre Benfica y Boca Juniors. Boca está teniendo una temporada difícil en Argentina en este momento, pero su frescura el próximo verano podría darle la ventaja sobre Benfica, que tiene en su plantel a los envejecidos campeones del mundo argentinos, Ángel Di María y Nicolás Otamendi.
Grupo D: Flamengo (Brasil), Esperance de Tunis (Túnez), Chelsea (Inglaterra), Club León (México)
Primeros dos: Chelsea y Flamengo
Chelsea es el equipo más fuerte de este grupo y, con el entrenador Enzo Maresca rotando su plantel en diferentes competiciones esta temporada, deberían estar frescos para la Copa Mundial de Clubes. Espera que Cole Palmer juegue un papel estelar, pero habrá una verdadera lucha por el segundo lugar. Flamengo tiene esperanzas de ganar el torneo y contará con un gran respaldo, pero también Club León. Tampoco se debería subestimar a Esperance.
Grupo E: River Plate (Argentina), Urawa Red Diamonds (Japón), Monterrey (México), Inter Milan (Italia)
Primeros dos: Inter Milan y River Plate
Inter llegará al Mundial de Clubes tras una larga temporada en Italia y la Champions League, por lo que podrían verse vulnerables a un shock en un grupo difícil. River Plate estará en medio de la temporada y fresco, pero, aunque Monterrey contará con un buen apoyo y tiene una estrella en ascenso en el entrenador Martín Demichelis -- exentrenador de River -- el éxito de Japón en la Copa Mundial de 2022 demuestra que hay que tomar en serio a Urawa Red Diamonds.
Grupo F: Fluminense (Brasil), Borussia Dortmund (Alemania), Ulsan HD (Corea del Sur), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)
Primeros dos: Borussia Dortmund y Ulsan HD
Probablemente el grupo más débil del torneo. Los gigantes brasileños Fluminense están atravesando una temporada desastrosa y corren el riesgo de ir al descenso en la Serie A, mientras que Dortmund está fuera de los cuatro primeros de la Bundesliga y a 10 puntos del líder, Bayern Munich. Con el fútbol sudafricano en un punto bajo en este momento, Ulsan podría encontrar una manera de avanzar en esta sección.
Grupo G: Manchester City (Inglaterra), Wydad AC (Marruecos), Al Ain (Emiratos Árabes Unidos), Juventus (Italia)
Primeros dos: Manchester City y Juventus
Cuidado con Wydad AC, esa debería ser la advertencia para los gigantes europeos, Juventus y Manchester City. El éxito de Marruecos en la Copa Mundial de 2022 destacó la calidad del país y Wydad podría sorprender al City en el partido inaugural. Una peculiaridad del sorteo también ha enfrentado al City, propiedad de Abu Dabi, con Al Ain, con base en Abu Dabi, cuyo presidente es el jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos y hermano del propietario del City, el jeque Mansour bin Zayed al Nahyan.
Grupo H: Real Madrid (España), Al Hilal (Arabia Saudita), Pachuca (México), FC Salzburgo (Austria)
Primeros dos: Real Madrid y Al Hilal
Este grupo debería ser un paseo para Real Madrid, pero también habrá un poco de calidad estelar adicional por parte de Neymar si el delantero brasileño vuelve a su mejor forma y condición física con el equipo de la Saudi Pro League, Al Hilal. Ni Pachuca ni FC Salzburgo tienen un gran pedigrí fuera de su país, por lo que no serán considerados pesos pesados en esta competición, y Al Hilal podría colarse en el segundo puesto detrás de Real.
¿Qué equipos llegarán a las semifinales?
Aunque habrá un elemento de supervivencia del más capaz en la Copa Mundial de Clubes, la calidad eventualmente saldrá a la luz. Pero habrá al menos un equipo sorpresa que llegue a las semifinales. Manchester City y Real Madrid estarán en mitades opuestas del sorteo si, como es de esperar, ganan sus grupos y podrían encontrarse en la final. Pero Flamengo y Botafogo serán peligrosos, así que los últimos cuatro serán: Real Madrid, Bayern Múnich, Chelsea, Flamengo.
¿Qué equipos jugarán la final?
Chelsea cuenta con la energía juvenil de muchos jugadores emergentes, incluyendo a Palmer, Jackson y Moisés Caicedo, mientras que el enfoque sensato del entrenador Maresca hacia la rotación del plantel asegurará que el equipo tenga la capacidad física para soportar un torneo de un mes.
Equipos como Real, Bayern y Manchester City no pueden hacer descansar a los jugadores en la Champions League como Chelsea ha podido hacerlo en la Conference League, y eso marcará la diferencia después de una temporada de 10 meses. Y Flamengo, al igual que Palmeiras, Fluminense y Botafogo, se beneficiará de que la temporada brasileña esté sólo a mitad de camino, y eso será un gran factor, al igual que su determinación de dar un golpe para el fútbol brasileño y sudamericano al ganar la Copa Mundial de Clubes. Chelsea y Flamengo se enfrentarán en el Grupo D, pero también podrían encontrarse en la final.
Final pronosticada: Chelsea vs. Flamengo