FIFA bendice la Multipropiedad en cualquier escenario doméstico o incluso de confederaciones, pero no en sus torneos, como el Mundial de Clubes
LOS ÁNGELES -- El León, tras ser excluído del Mundial de Clubes por la FIFA, emprende una batalla contra sus propias perversiones... y las ajenas.
Ha vivido legítimamente en la ilegitimidad del futbol mexicano, y súbitamente ha sido castigado ilegítimamente por la hipócrita legitimidad de la FIFA.
La esperanza del León y del Grupo Pachuca es el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), un organismo independiente que puede, sin embargo, decidir si la FIFA debe ser involucrada o no, en la protesta final. Por ejemplo, de 431 casos presentados ante este tribunal en 2023, 232 de ellos no implicaban injerencia de FIFA.
Es decir, que el Mundial de Clubes, pese a ser competencia de FIFA, podría llevar a que el TAS investigue y dictamine primero sobre la legitimidad de la Multipropiedad en el futbol mexicano, y después analizar el proceder de FIFA.
Y ese es el argumento en el que se enfocan los despachos de Gianni Infantino. Primero pedirá al TAS que se determine si el León puede tener una presencia legítima ante competencias FIFA de manera simultánea al Pachuca, al incurrir en la Multipropiedad.
Sí, FIFA se contradice. Bendice la Multipropiedad en cualquier escenario doméstico o incluso de confederaciones, pero no en sus torneos, cuando el vecindario mundial del futbol debería regirse bajo las mismas normas, y no sólo bajo las que involucran a sus competencias.
Recuérdese que este es el primer Mundial de Clubes bajo este formato, y la relativa extemporaneidad en la que anuncia su reglamento. Y también recuérdese que ya una maniobra similar se llevó a cabo en el reglamento de competencia, para que México, de último momento, pudiera ser cabeza de serie en la Copa América 2023, desbancando a Uruguay, mejor colocado en el ranking FIFA.
Algunos, dentro de su supina ignorancia, insisten en que es ilegal la Multipropiedad. No, puede ser ilegítima y/o antirreglamentaria, pero no ilegal.
1.- De acuerdo, el León ganó en la cancha su privilegio de ir al Mundial de Clubes. Debería operar aquello de que lo que ocurre en la cancha se queda en la cancha.
2.- FIFA no puede fingir demencia. La Multipropiedad en México era apenas una telaraña en la lúgubre casona de corrupción de FIFA en Zurichberg, ahí, avecindando con el Zoológico de Zurich, en el que tal vez haya menos depredadores que en la casa matrona del futbol mundial. “(FIFA) no puede proceder contra la Multipropiedad (en México), a menos que alguno de sus afiliados lo denuncie”, explicó en su momento Sepp Blatter, y lo confirmó Gianni Infantino. Harina que amasa el mismo pan.
3.- Ya se ha revelado aquí mismo desde el 8 de noviembre de 2024, que en la gala del Salón de la Fama le advirtieron a Jesús Martínez Patiño del riesgo con un “ojalá no tengas problemas como pasó con el (Manchester) City y el Girona”, en la Champions.
4.- Claro, después de años de impunidad e inmunidad, Grupo Pachuca pensó que no ocurriría nada. Sus equipos compiten en un futbol rupestre, y no en la élite como City y Girona, y después de las bendiciones silenciosas de Blatter e Infantino, se creyó a salvo de toda amenaza, especialmente cuando habían sido distinguidos con obsequios, diplomas y otros tipos de quereres de Jesús Martínez Patiño.
En caso de que León no logre estar en el Mundial de Clubes, los talentos de ESPN sugieren algunos refuerzos para los Tuzos
5.- Ya se relató en ese mismo artículo cómo Televisa-Univisión, en el Upfront2025 del 23 de octubre de 2024, la empresa aseguró que tenía asegurados los derechos del Mundial de Clubes 2025. Lo cual no era cierto, pues había negociaciones truncas con FIFA con un argumento tan sólido como mercenario: ni Pachuca, ni León ni Monterrey garantizaba ratings ni elevado índice de comercialización. El América sí, pero, lástima no estaba –hasta entonces y hasta ahora–, en el roster de la competencia.
6.- Grupo Pachuca monta en armas con sus abogados. Pero lo extraño es que suplica al TAS que bendiga la ilegitimidad competitiva del León. Es decir, está pidiéndole al TAS que contravenga los reglamentos de FIFA, para legitimar la Multipropiedad. Es como ir con un monje budista a que ignore y desestime los pecados que condena el cristianismo.
El TAS, por cuya integridad nadie puede meter las manos al fuego, deberá decidir entre lo que es justo, lo que es correcto y lo que es legítimo. Si respalda al León, estará legitimando la Multipropiedad. Si castiga al León estará justificando la arbitrariedad de FIFA de hacer retroactivo un ajuste de reglamento, con vestigios evidentes de componenda con el Salón Oval de Televisa.