Tuzos y Toros abrirán la actividad del Mundial de Clubes en el Grupo H, en un encuentro en el que chocarán dos canteras de gran prestigio.
Pachuca y RB Salzburg debutarán en el Mundial de Clubes el próximo miércoles 18 de junio, en un duelo que enfrentará a dos instituciones reconocidas por su vocación formativa. Ambos equipos han cosechado títulos en sus respectivas ligas y han tenido participaciones destacadas en torneos internacionales. Sin embargo, su sello distintivo ha sido el trabajo con jóvenes talentos, consolidándolos y fortaleciendo sus finanzas mediante ventas millonarias.
Pachuca, la cantera de referencia en México
Los Tuzos participarán en la primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos, tras múltiples apariciones en el formato anterior. Y, como en sus recientes competencias internacionales, lo harán con una plantilla cimentada en jugadores surgidos de su cantera. Pachuca apostó decididamente por el desarrollo juvenil a partir de la década de 2010, tras cerrar una etapa dorada encabezada por figuras extranjeras como Miguel Calero, Andrés Chitiva y Gabriel Caballero.
En 2013, Héctor Herrera fue el primer jugador de esa nueva generación en consolidarse, al fichar con el Porto por 11 millones de euros. A partir de ese momento, la cantera explotó en producción y calidad. Hirving Lozano fue el siguiente gran referente, transferido al PSV Eindhoven en 2017 por poco más de 9 millones de euros.
Herrera y Lozano brillaron con Porto y PSV respectivamente, lo que les valió llegar a equipos de élite como Atlético de Madrid y Napoli. Pachuca mantuvo su enfoque formativo y en 2018 exportó a Erick Gutiérrez, también al PSV Eindhoven.
En tiempos más recientes, Emilio Rodríguez fue transferido al Celta de Vigo B, aunque su experiencia en España duró menos de un año y retornó a los Tuzos. Rodríguez estará en la lista de convocados del club mexicano para el Mundial de Clubes 2025.
En medio de esta constante exportación de talento, Pachuca logró coronarse en la Liga MX durante el Clausura 2016 y el Apertura 2022. Además, se proclamó campeón de la Concachampions en las ediciones 2016-2017 y 2024. Gracias a ello, obtuvo su boleto al Mundial de Clubes y participó en la Copa Intercontinental 2024, donde alcanzó la final.
RB Salzburg, cantera global con respaldo austriaco
El Salzburg fue adquirido por la empresa Red Bull en 2005, iniciando una inversión millonaria que lo consolidó como el equipo más dominante de Austria en la era moderna. El modelo de negocio de la firma de bebidas energéticas se enfocó en detectar jóvenes promesas por toda Europa y África para nutrir su proyecto deportivo.
Esto no impidió el desarrollo de talento local, destacando figuras como Maximilian Wöber y Nicolas Seiwald, ambos seleccionados nacionales con Austria. Otro pilar fundamental fue Andreas Ulmer, fichado en los primeros años del proyecto y convertido en el referente defensivo del equipo.
Las ventas más destacadas del Salzburg surgieron de sus fichajes internacionales. Sadio Mané militó en el club antes de ser vendido al Southampton en 2014 por 24 millones de dólares. La operación más relevante fue la de Erling Haaland, quien deslumbró en el Mundial Sub-20 con Noruega y fue traspasado al Borussia Dortmund por 20 millones de dólares en 2020. Además, el club mantuvo un porcentaje de su carta, obteniendo ganancias adicionales cuando el goleador fue vendido al Manchester City.
Dominik Szoboszlai protagonizó la última gran transferencia, al ser adquirido por el Liverpool por 70 millones de euros, cifra récord en la historia del club.
De cara al Mundial de Clubes 2025, el Salzburg contará con varios jóvenes con potencial para destacar en el escenario internacional. Entre ellos, Dorgeles Nene se perfila como la gran promesa, con más de 20 goles producidos en la temporada. Su objetivo será deslumbrar y convertirse en la próxima gran venta del conjunto austriaco.