<
>

Flamengo sorprendió al Chelsea y a Boca no le alcanzó ante Bayern

play
Bayern Munich se impuso a Boca Juniors en el Mundial de Clubes (1:28)

Revive los momentos más importantes que definieron el encuentro entre Bayern Munich y Boca Juniors. (1:28)

Repasamos la actividad del día, lo que te has perdido y lo que está por venir en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025.


La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 ya está en marcha, con muchos temas de conversación e historias que contar. Ponte al día con lo que está pasando hoy, lo que te has perdido y lo que está por venir.

Actualizaremos este archivo a lo largo de cada jornada con las últimas noticias, análisis y curiosidades de la competición, así que no dejes de visitarlo para conocer las últimas novedades mientras seguimos toda la emoción hasta la final del torneo, que se disputará en el MetLife Stadium el 13 de julio.


El Chelsea, aplastado por el Flamengo en la sorpresa del viernes

FILADELFIA -- Sólo hicieron falta seis minutos para que la campaña del Chelsea en el Mundial de Clubes se viera seriamente comprometida el viernes.

Mientras ganaban 1-0 al Flamengo en el calor de las primeras horas de la tarde en Filadelfia, los Blues estaban a punto de convertirse en el primer equipo en reservar su plaza en octavos de final. Los planes incluían una concentración prolongada en Miami para afinar sus preparativos de cara a un asalto sostenido a las últimas fases de la competición y al primer premio de 97 millones de libras, que supondría un bienvenido espaldarazo al balance del Chelsea.

Y entonces, pasada la hora de juego, todo cambió. La ventaja conseguida por Pedro Neto en el minuto 13 se esfumó, y Bruno Henrique y Danilo marcaron a bocajarro para dar la vuelta al marcador, antes de que Nicolas Jackson fuera expulsado por una entrada absurda sobre Ayrton Lucas. Wallace Yan añadió el tercero en los últimos compases, dando al Flamengo una victoria que merecía tanto dentro como fuera del terreno de juego, ya que una exhibición combativa y dinámica se vio reflejada en la pasión y la furia de miles de personas vestidas de rojo y negro que se congregaron predominantemente detrás del extremo que les dio tanta alegría en la segunda parte.

Fue una actuación que plantea múltiples interrogantes sobre el Chelsea y su entrenador, Enzo Maresca. Empezó con Reece James en el centro del campo y Cole Palmer en la banda derecha. No deja de ser irónico que Palmer dijera ayer que codiciaba su nuevo dorsal número 10, y que Maresca le pidiera a continuación que dejara vacante la posición central que le corresponde y en la que es más eficaz.

Ello contribuyó a una exhibición inconexa, en la que a Palmer le costó imponerse, con sólo 15 toques y tres pases completados en la primera parte. Palmer acabó con 32 toques y la ignominia de ser sustituido en el minuto 82, cuando el Chelsea se había quedado con 10 hombres y se jugaba la permanencia.

"Hemos intentado hacer algo diferente en el partido, pensando en la próxima temporada y en el futuro", declaró Maresca tras la derrota. "Ahora nos queda un partido más, intentaremos ganar".

Pero Jackson será quien acapare la mayoría de las críticas. Solo estuvo cuatro minutos sobre el terreno de juego, tras salir en la segunda parte, y solo tocó el balón una vez, cuando se lanzó tarde justo delante del árbitro salvadoreño Iván Arcides Barton Cisneros. Jackson fue expulsado en Newcastle a principios de mayo por una acción similar que puso en peligro las esperanzas del equipo de clasificarse para la Liga de Campeones. El Chelsea sobrevivió sin él y logró su objetivo, pero Liam Delap será el protagonista contra el Esperance Sportive de Túnez el miércoles en el Lincoln Financial Field para asegurar el pase del Chelsea desde el Grupo D.

Sería especulativo mirar demasiado lejos, pero la probabilidad de que el Chelsea no termine primero del grupo es ahora muy real y, si todo sigue igual, podría enfrentarse al Bayern de Múnich en octavos de final. Un partido así supondría una importante prueba temprana para las credenciales del equipo para ganar una competición que los propietarios del club consideran especialmente importante, sobre todo por el dinero que hay en juego.

Sin embargo, a juzgar por lo visto, el Chelsea no parece estar a la altura. Al igual que otros entrenadores que llegan a Estados Unidos al final de una larga temporada, Maresca ha hablado de la necesidad de rotar y equilibrar el intento de ganar con la gestión de los minutos y la preparación para la campaña 2025-26. Es un equilibrio difícil, pero debe hacerlo mejor. Esto ha sido una llamada de atención, una introducción al torneo propiamente dicho, con la mayoría de los 54 019 aficionados en contra de un equipo animado que parecía más hambriento y motivado.

Por supuesto, hay tiempo para que eso cambie, pero las cosas se han complicado mucho para el Chelsea. -- James Olley


Noticias más destacadas del día en el Mundial de Clubes

Los clasificados a octavos de final del Mundial de Clubes 2025

Se terminó el invicto de los equipos de CONMEBOL en el Mundial de Clubes

Mundial de Clubes: ¿Qué necesita cada equipo para avanzar?


Imágenes y sonidos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

La experiencia en partidos importantes del Flamengo se hace notar frente al Chelsea

FILADELFIA, Pensilvania. El Chelsea fue advertido antes del partido de que este iba a ser "como un partido fuera de casa", no tanto por el número de espectadores en el Lincoln Financial Field, que era relativamente similar, sino por el ruido y el apoyo generado por los fieles seguidores del Mengao. Y los aficionados del Flamengo pudieron ver a su equipo superar en juego y astucia a su prestigioso rival europeo.

Sobre el papel, el trío formado por Giorgian de Arrascaeta, Jorginho y Erick Pulgar, a pesar de su creatividad y habilidad técnica, debería haber tenido dificultades para hacer frente al dinamismo y el físico del Chelsea, más aún con Maresca dejando a Cole Palmer en la banda y recuperando a Enzo Fernández. Pero la experiencia y la inteligencia pueden compensar muchas cosas, y así fue incluso cuando el Flamengo se fue al descanso con un gol en contra.

En el balance del juego, incluso en la primera parte, el equipo de Filipe Luis no se sintió inferior, solo concedió un error individual. Y tras el descanso, lo dejó claro.

Sustituir a De Arrascaeta por Bruno Henrique fue una decisión arriesgada, pero que se vio justificada con un gol y una asistencia a los pocos minutos de la reanudación. El momento de imprudencia de Nico Jackson hizo el resto, pero, a decir verdad, el Flamengo pareció el equipo más maduro incluso en la primera parte, cuando tres jugadores del Chelsea vieron la tarjeta amarilla y otro, Marc Cucurella, también podría haberla visto.

En realidad, no debería sorprender que el Flamengo sea el más maduro aquí. El Chelsea es un equipo muy joven; el Flamengo cuenta con mucha experiencia y está acostumbrado a los grandes escenarios. Excepto el lateral Wesley, todos los titulares tienen experiencia en el extranjero, principalmente en Europa. Jorginho y Danilo fueron capitanes de clubes como el Chelsea y la Juventus. Gerson jugó en Roma y el Marsella, Pulgar en el Fiorentina y el Galatasaray.

Hay un espíritu de grandeza en este Flamengo, acorde con un club que se considera el más grande de Brasil y que lidera la tabla del Grupo D. Al fin y al cabo, es el club de Zico y Leonardo, el que juega sus partidos en casa en el mismísimo Maracaná. Y no, no se iban a dejar intimidar por ir perdiendo un gol contra el Chelsea, y mucho menos contra la versión fea y mediocre de los Blues que se vio en el Linc. -- Gab Marcotti

Boca Juniors ilusionó, pero cayó ante Bayern

MIAMI --- Boca Juniors chocó ante Bayern Munich en la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Clubes 2025 y no pudo lograr la épica: perdió 2-1 y complicó su panorama pensando en la clasificación a octavos.

Harry Kane adelantó al conjunto bávaro y Miguel Merentiel marcó un golazo para igualar las acciones y hacer explotar a los miles de aficionados xeneizes que abarrotaron las gradas del Hard Rock Stadium.

Ya cuando parecía que el empate iba a ser un resultado inamovible, una serie de rebotes en el área xeneize quedó en pies de Michael Olise, uno de los mejores del equipo alemán, quien facturó con un remate a pie abierto que fue imposible para Agustín Marchesín.

El 2-1 se mantuvo hasta el final y fue irreversible para Boca, que dejó la vida en la cancha pero ni así le alcanzó para impedir la derrota ante el poderoso Bayern Munich, que ya tiene 6/6 en el Grupo C.

Boca, por su parte, deberá hacer cuentas en la fecha final. No solo tendrá que golear a Auckland, sino también pedirle una mano al Bayern para que derrote a Benfica y deje todo en manos de la diferencia de gol. -- Sebastián Bezzerri


Previa y momios de los partidos del sábado

Mamelodi Sundowns vs Borussia Dortmund (Grupo F; Cincinnati, Ohio, mediodía ET, 10 am, CDMX)

Cuotas (vía ESPN BET)

Mamelodi Sundowns (+600), Empate (+400), Borussia Dortmund (-260)

Cabría esperar que el Dortmund ganara este partido con facilidad, dado su pedigrí sobre el papel, pero el calor y la humedad son factores importantes que pueden influir en lo que suceda sobre el terreno de juego en esta competición, y el trabajo y el esfuerzo del Mamelodi Sundowns le han llevado a encabezar el Grupo F antes del choque del sábado al mediodía. El Dortmund tendrá que mostrar más creatividad y pasión si quiere prolongar su participación en el Mundial de Clubes, ya que apenas logró un 0,24 xG en su primer partido, que terminó 0-0 contra el Fluminense. El portero Gregor Kobel fue el más destacado contra el equipo brasileño, pero jugadores como Serhou Guirassy (con solo 27 toques en 90 minutos) y Julian Brandt (un disparo fuera de puerta y solo 27 pases completos en 77 minutos) deben dar un paso al frente.

El Sundowns no teme a ningún equipo de este torneo, tras haber bloqueado el centro del campo y defendido bien en bloque contra el Ulsan HD en su victoria por 1-0. Esperarán que el delantero Iqraam Rayners vuelva a ver puerta. -- Tyler

Inter de Milán vs. Urawa RD (Grupo E; Seattle, WA, 3 pm ET, 1 pm CDMX)

Cuotas: Inter de Milán (-550), Empate (+550), Urawa RD (+1000)

No es habitual ver a dos hermanos compitiendo por el mismo puesto en un equipo, pero eso es lo que va a pasar en el Inter de Milán en su enfrentamiento contra el Urawa Red Diamonds. Con Marcus Thuram lesionado y Mehdi Taremi atrapado en Teherán, Sebastiano Esposito (que fue titular en el primer partido contra el Monterrey) competirá con su hermano, Pio, por un puesto junto a Lautaro Martínez en el once inicial del Inter.

Sebastiano, de 22 años, jugó cedido en el Empoli la temporada pasada, donde marcó nueve goles. Francesco «Pio», por su parte, solo tiene 19 años y jugó cedido en la Serie B, en el Spezia, donde marcó 17 goles y llevó al equipo a los playoffs. Ambos son delanteros centro y ambos son internacionales con la selección italiana sub-21. (Por si te lo estás preguntando, hay un tercer hermano Esposito, Salvatore, pero tiene 24 años, es centrocampista y ya no juega en el Inter). -- Marcotti

Fluminense vs. Ulsan HD (Grupo F; East Rutherford, Nueva Jersey, 6 pm ET, 4 pm CDMX)

Cuotas: Fluminense (-270), Empate (+400), Ulsan HD (+700)

El ritmo de juego del Fluminense fue un problema constante para el Dortmund en su primer partido y se sentirán desafortunados por no haber sumado los tres puntos, con la doble parada de Kobel en la segunda parte como resumen de tanta frustración. Sin embargo, tienen el camino libre hacia los octavos de final si son capaces de mantener la calma y mostrar más serenidad ante la portería: solo cinco tiros a puerta de un total de 14 es un rendimiento insuficiente en un torneo de este nivel.

En el Ulsan, los veteranos centrocampistas Seung-Beom Ko y Woo-Young Jung causaron una buena impresión en el primer partido, pero Erick Farias, el jugador que marca la diferencia, tiene que estar a la altura de las expectativas en el último tercio del campo. -- Tyler

River Plate vs. Monterrey (Grupo E; Pasadena, California, 9 pm ET, 7pm CDMX)

Cuotas: River Plate (+105), Empate (+240), Monterrey (+250)

Monterrey llega al segundo partido de la fase de grupos contra River Plate tras un sorprendente empate 1-1 contra el Inter de Milán, con un gol de nada menos que Sergio Ramos. Ahora, el equipo de la Liga MX necesitará que Ramos esté acertado en las jugadas a balón parado, mientras que el dúo atacante formado por Lucas Ocampos y Germán Berterame deberá brillar en el último tercio del campo para mantener vivas las esperanzas de clasificarse para los octavos de final.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos hasta ahora en el Grupo E, el resultado entre Monterrey y River Plate podría definir los dos equipos que pasarán a la siguiente fase de la Copa Mundial de Clubes. El equipo argentino es líder tras vencer al Urawa RD por 3-1: los goles de Maximiliano Meza, Sebastián Driussi y Facundo Colidio dieron al River Plate una cómoda ventaja para pasar de ronda, pero el equipo no puede permitirse confiar en un solo buen resultado para conseguir el objetivo. -- Becherano