"No es cómo se comienza, sino cómo se termina", es un refrán popular que aplica en total sintonía con la temporada del Atlético de Madrid, que finalizó con una dolorosa eliminación en la fase de grupos del Mundial de Clubes. Los colchoneros terminaron su cuarta campaña consecutiva sin títulos, después de invertir cerca de 200 millones de euros en el pasado verano europeo.
Inicio de ensueño
El equipo del Cholo Simeone comenzó LaLiga con 15 victorias consecutivas, manteniéndose en la cima con Real Madrid y Barcelona como escoltas. El 21 de diciembre, los colchoneros se llevaron una victoria agónica en Montjuïc ante los culés, con un 1-2, que rompió la sequía de 18 años sin ganarle al Barcelona como visitante.
Con su fichaje estrella a la cabeza, Julián Álvarez, el Atlético finalizó 2024 como líder en solitario y propinándole al Barça su tercera derrota consecutiva en casa, algo que no ocurría desde la campaña 1965-1966. Además de la inversión del argentino procedente del Manchester City, sumaron a Conor Gallagher por 42 millones de euros, Robin Le Normand por 34,5 millones de euros y Alexander Sørloth por 32 millones. También incorporaron a Clément Lenglet y Juan Musso en calidad de cedidos.
Comenzó la caída
Las alegrías mermaron en marzo de 2025, el sueño de los dirigidos por Simeone comenzaba a convertirse en pesadilla. Por LaLiga cayeron 2-1 ante Getafe como preámbulo de dos duros golpes posteriores que marcaron la caída libre.
El 16 de marzo, tras ir ganando 2-0 al Barça de Flick, sufrieron una dura remontada en casa 2-4, alejándose de la cima de la tabla en LaLiga.
Pero un poco antes, fue la polémica eliminación en octavos de final ante el Real Madrid. Perdieron 2-1 en el Santiago Bernabéu con gol de Julián Álvarez y en la vuelta ganaron 1-0, nuevamente con tanto del argentino, quien fue protagonista de una de las tandas de penales más polémicas en los últimos años.
El penal de la desilusión
Julián ejecutó el segundo penal para el Atlético y logró convertirlo, pero el árbitro Szymon Marciniak, tras consultar con el VAR, anuló el gol al determinar que el delantero había tocado el balón dos veces: primero con el pie de apoyo al resbalar y luego con el pie de disparo. Según la Regla 14, esto constituye una infracción.
La polémica fue tal que incluso impulsó una modificación del reglamento. La International Football Association Board (IFAB) emitió una aclaración en junio de 2025 y especificó que, en casos de doble toque involuntario durante la ejecución de un penal (por ejemplo, debido a un resbalón), si el balón entra en la portería, el lanzamiento debe repetirse. Si no entra, se considera fallado.
Lo cierto es que el Atleti terminó eliminado por su archirrival en la UEFA Champions League. Por si fuera poco, el 29 de marzo empató 1-1 ante el Espanyol y también comenzó a complicarse sus opciones de pelear LaLiga.
En un abrir y cerrar de ojos, el equipo del Cholo se había quedado sin Liga ni Champions, pero le quedaba la Copa del Rey. Tenía en sus manos el aval de un 4-4 en el partido de ida ante el Barcelona en semifinales, pero los culés lograron vencer 1-0 en el estadio Metropolitano en la vuelta para dejar a los colchoneros con las manos vacías.
El Atlético finalizó la temporada sin trofeos en sus vitrinas, en el tercer lugar de la tabla, a 12 puntos del campeón Barcelona. Solo quedó con la tranquilidad del boleto conseguido para la próxima Champions League.
MDC: un consuelo que nunca llegó
El rojiblanco llegó con la ilusión de ‘salvar’ la temporada con una buena participación en el Mundial de Clubes. No obstante, una caída 4-0 ante el PSG en el debut fue un duro golpe de entrada para los del Cholo, que se convirtieron en el primer equipo europeo en quedar eliminados en el torneo, pese a las victorias ante Seattle Sounders (3-1) y Botafogo (1-0).
“Estamos cerca porque competimos bien, pero siempre nos hace falta poco más”, manifestó Simeone, tras la dura eliminación. Los colchoneros eran candidatos a dar pelea en el Mundial de Clubes, pero realmente su participación fue otra decepción más.
El Atlético de Madrid, con un valor en la plantilla de unos 508,5 millones de euros, debía vencer por tres goles al Botafogo, con un valor de 163,2 millones de euros, para poder avanzar. Al final, en el Grupo B fueron el PSG y el campeón vigente de la CONMEBOL Libertadores los que consiguieron el boleto a la siguiente fase.
El equipo de Simeone esta temporada no solo perdió oportunidades con los ‘grandes’, sino también con equipos, en el papel, inferiores. Incluso LaLiga se le termina escapando con derrotas ante Leganés, Getafe, Las Palmas y Betis.
La mejor noticia ahora para los colchoneros es que tendrán unas vacaciones más largas que el Real Madrid, que sigue en carrera en el Mundial de Clubes, además de no sufrir ninguna lesión importante en el inédito torneo en Estados Unidos.
El Cholo seguro se estará preparando para dar pelea en lo que se viene, una dura batalla ante el Real Madrid de Kylian Mbappé y el Barcelona de Lamine Yamal. Esta vez seguro buscará ese ‘poco más’ que le hace falta para que el Atlético de Madrid vuelva a ganar un título, que sería el primero desde LaLiga conseguida en la temporada 2020/21.