Alejandro Domínguez, presidente de CONMEBOL, se ilusiona con un Mundial del centenario, en 2030, inolvidable. En el 80° Congreso Ordinario de CONMEBOL, Domínguez le pidió formalmente a la FIFA que la cita posterior a Estados Unidos, México y Canadá, se juegue con 64 selecciones, una cifra sin precedentes en la historia del torneo.
La propuesta tiene carácter excepcional y busca rendir homenaje a los 100 años del primer Mundial disputado en Uruguay, en 1930.
"Estamos convencidos de que la celebración del centenario será única, porque solo una vez se cumplen 100 años. Por eso proponemos, por única vez, llevar este aniversario a 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial", expresó Domínguez durante su discurso de apertura.
El Mundial que viene, 2026, ya contempla una expansión a 48 selecciones. La idea de ampliar a 64 para 2030 abriría un nuevo capítulo en la historia del torneo, no solo en lo deportivo, sino también en términos de logística, clasificación y alcance global.
España, Portugal y Marruecos serán los organizadores de la Copa del Mundo de 2030, pero habrá partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay.
La FIFA no descartó la propuesta. Al contrario, la analizará como toda sugerencia formal de una de las Confederaciones que componen el organismo global.
Un crecimiento que también se ve en los clubes
Domínguez aprovechó el encuentro para remarcar los avances en el fútbol sudamericano. Indicó un crecimiento del 426% en distribución de ingresos y anunció nuevos premios para los campeones de los torneos continentales: 24 millones de dólares para el campeón de la CONMEBOL Libertadores y 6.5 para el campeón de la CONMEBOL Sudamericana.
Por último hizo énfasis en el avance de la difusión, mencionando que ambos torneos fueron transmitidos en 194 países -incluyendo por primera vez a China-, con 220 millones de espectadores en Latinoamérica.