El Estadio Guadalajara afina últimos detalles para estar listo el 11 de junio de 2026 para recibir la Copa del Mundo.
GUADALAJARA - Estamos a un año del mundial y Guadalajara se prepara para recibir el Mundial 2026. El recinto ubicado en las afueras de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el municipio de Zapopan, se encuentra en la recta final de los preparativos para albergar los cuatro encuentros programados.
El estadio fue inaugurado el 30 de junio de 2010 tras una obra dirigida por HOK México. El diseño corrió a cargo de Jean Marie Massaud y Daniel Pouzet, del Studio Massaud Pouzet, quienes se inspiraron en la forma de un volcán para concebir la estructura de la conocida ‘Fortaleza Rojiblanca’.
En 2026, al cumplir 15 años de historia, el Estadio Guadalajara habrá sido testigo de casi todos los grandes eventos celebrados en el continente americano. En su inauguración recibió al Manchester United, y su primer partido oficial fue una final de Copa Libertadores. También ha albergado los Juegos Panamericanos 2011 (incluyendo fútbol, inauguración y clausura), finales de la Liga MX, Copa MX, Liga de Campeones de la CONCACAF, eliminatorias olímpicas, partidos amistosos de la Selección Mexicana y conciertos de artistas internacionales como Paul McCartney, Elton John y Shakira, entre otros.
¿Qué obras se han hecho y cuándo se entregan?
El Estadio Guadalajara ha sido el que menos adecuaciones ha requerido entre las tres sedes mexicanas del Mundial 2026. En materia de infraestructura digital, se renovó completamente el sistema de internet para garantizar conectividad a aficionados y medios de comunicación durante los partidos.
Desde hace dos años, se habilitó un nuevo acceso peatonal desde la estación Estadio del Periférico, lo que permite llegar al recinto en tan solo 15 minutos a pie. Este será el principal acceso para los 45 mil asistentes a cada uno de los cuatro partidos que se celebrarán.
Actualmente siguen en curso las obras de renovación del césped y la remodelación del palco y zona de conferencias de prensa. La primera fase de la renovación del césped se entregará el 11 de julio, mientras que hacia finales de año se aplicará un nuevo tratamiento para incorporar tecnología de pasto híbrido.
También se ampliará el patio de telecomunicaciones del estadio para alojar adecuadamente las unidades móviles encargadas de la transmisión internacional. Esta obra aún no tiene fecha definida de entrega.
A un año del mundial, ¿qué obras hacen falta por hacer?
Aunque el césped representa la obra principal, su renovación no estará completamente concluida con la instalación prevista para el 11 de julio. Entre finales de 2025 y principios de 2026 se llevará a cabo una segunda fase para instalar el componente de pasto sintético y dejar la cancha en condiciones óptimas para el Mundial.
Las áreas de prensa aún no han sido adaptadas a los estándares exigidos por la FIFA. El actual palco de prensa cambiará de ubicación, y se habilitará una nueva zona en el segundo nivel de gradas, con capacidad adecuada para un evento de esta magnitud.
Asimismo, la actual sala de prensa y zona mixta no cumplen con los requerimientos establecidos. Las obras correspondientes comenzarán a finales de 2025, con fecha de finalización estimada para el 11 de junio de 2026.
¿Cuál es la inversión de remodelación?
Amaury Vergara ha señalado en distintas entrevistas que el Grupo Omnilife-Chivas ha destinado aproximadamente 250 millones de dólares para adecuar el estadio de cara al Mundial. La mayor parte de esta inversión ha sido destinada a la renovación del césped. También hay aportaciones del gobierno estatal y municipal enfocadas en mejorar la conectividad vial entre la ciudad y el estadio.
¿Qué actividades van a tener previo al mundial?
El Estadio Guadalajara seguirá con las pruebas para acoger los partidos de la Copa del Mundo y durante el mes de octubre habrá dos partidos de carácter internacional. El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie ha revelado en diversas conferencias de prensa que habrá un partido de leyendas internacionales. El partido aún no tiene fecha confirmada, pero será en el mes de octubre.
También, la Selección Mexicana prometió un partido más de preparación rumbo a la Copa del Mundo en 2026. México aún no confirma partidos para la Fecha FIFA de octubre y ahí podría darse este partido. En 2024 el Tri jugó su primer partido amistoso en más de una década en el Estadio Guadalajara cuando recibió a Estados Unidos.
De momento, son los únicos partidos confirmados de preparación para la Copa del Mundo 2026 que se estará usando el Estadio Guadalajara. Chivas estará jugando sin ningún problema sus partidos del Apertura 2025 y Clausura 2026, antes de dejar el recinto en poder de la FIFA en mayo para hacer los últimos preparativos para la Copa del Mundo.
¿Qué partidos se jugarán en el estadio Guadalajara en el Mundial?
El Estadio Guadalajara contará con el honor de tener partido el 11 de junio de 2026 que se inaugura la Copa del Mundo. Será el encuentro entre los otros dos rivales que se enfrentará la Selección Mexicana en el Grupo A de la competición. Aún faltando por confirmar qué equipos chocarán en este duelo.
Una semana después, el jueves 18 de junio México jugará como local su partido de la Jornada 2 del Grupo A. Esta será la primera ocasión que la Selección Mexicana juegue un partido como local en Guadalajara durante una Copa del Mundo, porque en los mundiales de 1970 y 1986 no jugaron en aquel entonces, en el Estadio Jalisco.
El martes 23 de junio, será el tercer partido para la sede en Jalisco con duelo de la Jornada 2 del Grupo K y la actividad en Guadalajara cerrará el viernes 26 de junio en el encuentro de Jornada 3 del Grupo H. El Estadio Guadalajara solo albergará juegos de la fase de grupos, ya que para la fase final no fue considerado.