Salvo una derrota en 1991, México no ha perdido ante algún técnico mexicano o con amplia experiencia en Liga MX en la historia de la competencia.
México enfrentará a Costa Rica este domingo por la supremacía del Grupo A, con ambos equipos calificados para los cuartos de final de la competencia. Será, además, la primera oportunidad en la que Miguel Herrera, quien dirigió a México entre 2013 y 2015, se enfrente a su país de nacimiento ahora en su faceta de seleccionador de Costa Rica.
Para el Tri no ha sido tan común enfrentar a selecciones en esta competencia que tengan entrenador nacido en México – de hecho, apenas será la segunda ocasión, después de que Rafael Loredo haya dirigido a Guatemala en contra de los aztecas en 2021. Eso sí, México se ha visto en varias ocasiones con sus ex seleccionadores, como Bora Milutinovic y Ricardo La Volpe, así como el uruguayo Carlos Miloc, una leyenda con Tigres.
Herrera, quien busca llevar a Costa Rica al Mundial en ausencia de México, Estados Unidos y Canadá en la fase de eliminatoria, ahora tendrá la oportunidad de vengarse de la selección que lo echó precisamente tras la Copa Oro en 2015, por un altercado después de haber conquistado el trofeo ante Jamaica en Filadelfia.
El domingo será la primera vez que Herrera se enfrenta a México en su puesto, asumido este año. Herrera arrancó, al igual que México, con dos victorias en el Grupo A, sobre República Dominicana y Suriname, siendo hasta el momento la selección más goleadora, con seis tantos.
¿Será que Herrera rompa con la hegemonía de México ante sus hijos pródigos?
La primera derrota (y última), ante Bora
México se vio eliminado de forma sorpresiva en la primera Copa Oro, en 1991, ante Estados Unidos. En aquella ocasión, el gestor desde el banquillo de la victoria estadounidense fue Bora, legendario técnico del ruedo azteca, campeón con Pumas y quien llevó al Tri a cuartos de final en el Mundial de 1986, hasta el momento su mejor actuación en este torneo.
Pese a contar con figuras sobre todo al frente como Zague, Carlos Hermosillo y Benjamín Galindo, la historia recuerda a este plantel mexicano como uno alternativo – y Estados Unidos aprovechó para vencer al Tri con goles de Peter Doyle y Peter Vermes. La derrota significó el primer final de Manuel Lapuente como técnico de México, ya que su interinato no se transformó en permanencia tras la derrota con el eterno rival de CONCACAF.
Dos años después, México – ya dirigido por Miguel Mejía Barón rumbo al Mundial – se reencontró con Bora y Estados Unidos en la final. En esa ocasión, el Tri se vengó con goleada por 4-0, con tantos de Ignacio Ambriz, Zague, Guillermo Cantú, y un autogol del rival. El duelo se dio en el Estadio Azteca, una rareza para la competencia, ya que casi todas se han llevado a cabo exclusivamente en suelo estadounidense. Fue el primer título del Tri en la Copa Oro.
La Volpe, víctima con Costa Rica; Miloc, paridad con Guatemala
Pasarían siete años para que un entrenador mexicano se volviera a enfrentar a la selección de México en la Copa Oro. El uruguayo naturalizado mexicano fue campeón como entrenador en dos ocasiones con Tigres, y se llevó la Copa Interamericana de 1991 desde el banquillo del América. Durante las décadas de los setenta, ochenta y noventa, Miloc fue un técnico habitual de la primera división mexicana.
Tras un paso en Guatemala, ganando cuatro veces el título con Comunicaciones, asume el puesto de la selección de aquel país. En la Copa Oro 2000, logró un empate en el último partido del Grupo C ante México, siendo ese el único punto de los chapines en aquella competencia.
Víctor Manuel Aguado, también técnico mexicano, conocido por su corta estadía en el América, estuvo al frente de Guatemala en 2003, pero sin enfrentarse a México. Carlos de los Cobos fue el custodio de El Salvador en 2007, 2009 y 2019 de igual manera, sin cruzarse con los mexicanos en la Copa Oro. El que sí se enfrentó fue Ricardo La Volpe, ex seleccionador de México y nacido en Argentina, quien se vio las caras con el Tri en 2011, cuando este dirigía a Costa Rica.
En aquella ocasión, México goleó a los Ticos por marcador de 4-1, con goles de Rafa Márquez, Pablo Barrera y un doblete de Andrés Guardado. Costa Rica logró pasar a la siguiente ronda, siendo eliminados en cuartos de final por Honduras, mientras que México se llevó la corona, con victoria de 4-2 sobre Estados Unidos, en aquella mítica final en el Rose Bowl en el que Giovani dos Santos metió un gol de época ante Tim Howard.
Finalmente, Rafael Loredo, también al frente de Guatemala – se comió un 3-0 ante México en la Copa Oro de 2021, cuando los aztecas eran dirigidos por Gerardo Martino. Loredo, quien ha hecho prácticamente toda su carrera fuera de México, tomó al equipo para la Copa Oro previo a la llegada de Luis Fernando Tena. Con doblete de Rogelio Funes Mori y otro tanto de Orbelín Pineda, los centroamericanos se quedaron eliminados del Grupo A de aquella competencia.
En la actual competencia, después de este duelo con Miguel Herrera y los Ticos, queda aun abierta la posibilidad de que México se enfrente a uno de sus hijos pródigos. Tena, quien haya ganado la medalla de oro con la selección sub 23 de ese país en el 2012, maneja la selección de Guatemala desde el 2021.
Guatemala, en el Grupo C, podría enfrentarse a México en la semifinal de este torneo si es que ambos equipos acceden a esta instancia. El equipo chapín cuenta además con Rubio Rubín, futbolista de raíces mexicanas y guatemaltecas nacido en Estados Unidos. Rubín optó por representar a Guatemala en 2022 cuando previamente había sido seleccionado de Estados Unidos.