<
>

¿Cómo se lucha contra el racismo y la discriminación en Concacaf?

play
Elizabeth Patiño: La obligación de México es ganar Copa Oro (1:55)

México enfrenta a Arabia Saudí en los cuartos de final de la Copa Oro. (1:55)

La Concacaf cuenta con un protocolo para evitar el racismo y la discriminación en sus estadios


SAN DIEGO – Concacaf es una de las confederaciones que más hincapié hace en la lucha contra el racismo y la discriminación, y la Copa Oro 2025 no es la excepción. El organismo que rige el balompié en Norteamérica y Centroamérica ha creado protocolos para evitar ese tipo de conductas dentro de sus estadios, además de que tiene un fuerte sistema de sanciones económicas en contra de los responsables.

La punta de lanza de los protocolos contra el racismo y la discriminación de la Concacaf es la campaña “Lo que está mal, está mal”, que es utilizada tanto en los torneos de clubes como en los de selecciones nacionales, como en la Copa Oro. Los aficionados se pueden informar de la campaña gracias a un cartel que es colocado en todos los accesos de los estadios en el que se juega el torneo veraniego.

Sumado a eso, tiene un “protocolo antidiscriminación” y recomienda a sus clubes y asociaciones sumarse a los esfuerzos contra este tipo de conductas en los partidos que funjan como local.

El protocolo antidiscriminación de Concacaf

La Concacaf tiene un protocolo antidiscriminación que se activa en cuanto se identifican conductas racistas o discriminatorias en los juegos o eventos que organiza, el árbitro debe de seguir los pasos y tiene la facultad hasta de finalizar el partido. El protocolo se puso en marcha en el juego entre México y Costa Rica, que cerró la fase de grupos de la Copa Oro, con un anuncio preventivo en el sonido local del Allegiant Stadium.

El primer paso del protocolo es una llamada de atención a los aficionados o involucrados, por medio del sonido local y mensajes en las pantallas. El segundo nivel está enfocado en suspender el evento o partido hasta que cese la conducta y el tercero es terminar el compromiso, sin importar que se haya o no cumplido el tiempo regular.

La lucha contra este tipo de conductas se tiene considerado en los “Lineamientos de seguridad” que se ponen en práctica en la Concacaf. En el artículo 15 de dicho documento, se tiene un apartado con el título: “comportamiento discriminatorio”

“Asociaciones Miembro y/o Clubes Locales deben ser responsables de prevenir que, durante el transcurso de cualquier partido, los aficionados de cualquier equipo exclamen en voz alta o muestren pancartas que incluyan leyendas o inscripciones de naturaleza discriminatoria”, se lee en el apartado. “En cualquier caso de comportamiento discriminatorio se debe aplicar el Protocolo Antidiscriminación de Concacaf”, se complementa.

Sanciones para conductas racistas o discriminatorias

En el mismo documento de los “Lineamientos de seguridad” de la Concacaf se tiene un anexo titulado: “campaña discriminatoria previa al partido”, en la que se les pide a las “asociaciones miembro” o “clubes locales” una “campaña educativa contra la discriminación”, cuando fungen de local.

Se permite utilizar recursos como anuncios, entradas para partidos o comunicados, que servirán como “elementos de mitigación por la comisión disciplinaria”.

En caso de que se presente un acto de racismo o discriminación en un estadio, en cuanto es reportado es investigado por la comisión disciplinaria y son sancionados con multas económicas, aunque estas no son públicas.