<
>

Eliminatorias sudamericanas: ¿Alguien podrá alcanzar a Argentina?

play
El 10 está en su casa: Messi llegó a Argentina (2:53)

El astro arribó al país y se suma al seleccionado nacional para afrontar las dos primeras fechas de Eliminatorias para el Mundial 2026. (2:53)

Analizamos los desafíos y las perspectivas de cada integrante de las eliminatorias sudamericanas.


Con el comienzo de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA, todas las miradas se concentran en Argentina, actual campeón del mundo. Con Lionel Messi todavía a la cabeza, ¿podrá la albiceleste mantener su dominio?

Tim Vickery analiza los desafíos y las perspectivas de cada integrante de la CONMEBOL.


ARGENTINA

El jueves juega de local contra Ecuador, y el martes de visitante contra Bolívia

Los campeones del mundo son el único equipo participante cuyo entrenador ha estado en el cargo durante un largo período de tiempo. Lionel Scaloni comenzó su extraordinario reinado de cinco años como suplente y acabó llevando al equipo a la gloria en Qatar, construyendo con éxito un equipo alrededor de Messi. ¿Seguirá Messi en 2026? Es pronto para saberlo, pero lo cierto es que hoy sigue estando, y es la pieza central de un equipo que ahora experimentará una transición gradual, en la que Nicolás Otamendi (seguramente) y Ángel Di María (posiblemente) serán descartados por el camino.

El comienzo no es fácil. El viaje del martes a la extrema altitud de La Paz será una pesadilla, y el físico de Ecuador podría plantear algunos problemas para la defensa local el jueves en Buenos Aires. Pero, mientras casi todos sus rivales parecen estar en un estado de cambio y frenesí, Argentina puede prepararse para defender su título con relativa tranquilidad.

URUGUAY

El viernes juega de local contra Chile, y el martes de visitante contra Ecuador

El sistema de "a mi manera o nada" del nuevo entrenador Marcelo Bielsa ya está causando revuelo, con las polémicas ausencias de Edinson Cavani y Luis Suárez. Como era de esperar, Bielsa apostó por una plantilla joven, un grupo dinámico de jugadores con la capacidad pulmonar necesaria para llevar a cabo su estilo de juego de alto octanaje. Es una combinación interesante: la selección uruguaya sub-20 ha sido una fuente constante de talento para la mayor, y en jugadores de la talla de Federico Valverde y Darwin Núñez hay mucha materia prima de calidad con la que Bielsa puede trabajar. Pero es evidente que el equipo estará algo verde. Bielsa utilizó sus dos únicos partidos hasta la fecha -amistosos en junio- para observar a jugadores marginales. Es posible que su selección uruguaya necesite tiempo para tomar forma, pero ciertamente valdrá la pena seguirla.

ECUADOR

El jueves juega de visitante contra Argentina, y el martes de local contra Uruguay

Ecuador arranca la campaña con tres puntos menos que el resto, castigo impuesto por las sospechas sobre los papeles del lateral derecho Byron Castillo en las eliminatorias de Qatar. Optaron por un técnico español, Félix Sánchez, que dirigió a Qatar en el ciclo mundialista anterior. La compatibilidad es evidente. Sánchez comparte una filosofía similar a la de Independiente del Valle, el pequeño y extraordinario club que está produciendo tantos jugadores para la selección nacional. El nuevo técnico tiene mucho talento con el que trabajar, aunque el equipo sigue dependiendo del delantero veterano Enner Valencia para marcar goles. Sánchez parece haber asentado una formación de tres centrales, que libera al equipo para atacar por los costados. Rápidos, fuertes y atléticos, a pocos equipos les gustará enfrentarse a Ecuador, sobre todo en la altitud de Quito.

PERÚ

El jueves juega de visitante contra Paraguay, y el martes de local contra Brasil

Tras rendir con mérito en Rusia 2018 y quedar fuera de Qatar por muy poco, corren tiempos preocupantes para Perú. El fútbol de clubes atraviesa un mal momento -en los últimos 11 años ningún equipo peruano ha superado la fase de grupos de la Copa Libertadores- y no abundan los jóvenes talentos para reemplazar a una generación que en los últimos tiempos rayó por encima de sus posibilidades. Para dirigir al equipo recurrieron al ex capitán de la selección nacional Juan Reynoso. Reynoso, quien en su día fue un imponente central y hoy es un técnico de ideas firmes, parece ser una buena elección, pero tiene poco con lo que trabajar, y las numerosas lesiones de sus defensores le complicarán aún más la vida en estas dos primeras fechas. La tradicional fortaleza de Perú en calidad de local será clave para sus posibilidades.

COLOMBIA

El jueves juega de local contra Venezuela, y el martes de visitante contra Chile

Colombia fue la gran decepción de la campaña de Qatar. Tras dos buenos Mundiales consecutivos, se quedó fuera de 2022, y llegó a encadenar siete partidos seguidos sin goles. Ahora han recurrido a Néstor Lorenzo, ayudante del seleccionador en los buenos tiempos, y tuvo un comienzo excelente: dos empates y seis victorias, incluida la última, en Alemania, que levantó la moral. El ambiente del fútbol colombiano suele ser turbulento, y siempre hay broncas y polémicas por las convocatorias. Pero los cafeteros pueden afrontar esta campaña con bastante confianza. Con la expansión del torneo, sería realmente extraordinario que un grupo tan talentoso se quedara fuera de un segundo Mundial consecutivo.

BRASIL

El viernes juega de local contra Bolivia, y el martes de visitante contra Perú

Mientras que Brasil espera la – aún no confirmada – llegada de Carlo Ancelotti el próximo año, Fernando Diniz se ha hecho cargo del equipo temporariamente. Hay muchas expectativas alrededor de que este DT poco convencional pueda ser una buena incorporación al seleccionado nacional, pero lo cierto es que no ha tenido mucho tiempo de preparación – se encontró con sus jugadores por primera vez esta semana – y además tiene la desventaja del ajetreado calendario del fútbol de clubes brasileño, ya que además entrena a Fluminense en Río.

Habrá mucha improvisación de último minuto. Se había pensado que este iba a ser el comienzo de un ciclo en el que Vinícius Júnior iba a ser el principal recurso en el ataque. Pero se ha lesionado, hay dudas con respecto a la forma física de Neymar, y Lucas Paquetá y Antony han tenido que quedar afuera, con el último siendo desafectado del juego internacional después de que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) lo citara por acusaciones de violencia doméstica "que tienen que ser investigadas".

play
0:59
Danilo: 'Neymar es imparable cuando está contento'

Danilo, defensor de la selección de Brasil, y el elogio a Neymar. Además, habló del DT Fernando Diniz en la previa al inicio de la eliminatoria sudamericana para el mundial 2026.

CHILE

El viernes juega de visitante contra Uruguay, y el martes de local contra Colombia

Chile arranca esta semana con el entrenador, Eduardro Berizzo, enfrentando a su mentor, Bielsa. Pero Berizzo se encuentra con una clara desventaja: donde Uruguay tiene una cinta transportadora de talento en ascenso, la línea de producción chilena ha sufrido sus altibajos durante los últimos años. Los jugadores clave siguen siendo los veteranos que surgieron del equipo Sub-20 en 2007 y ganaron la Copa América en 2015 y 2016 -- Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Gary Medel, y otros veteranos como Charles Aránguiz y Erick Pulgar. Chile pareció haber quedado despojado de energía hace unos años, y aunque Berizzo esté buscando incansablemente, no están surgiendo nombres de primera clase. Berizzo ha realizado una amplia convocatoria, llamando a 45 jugadores. Si Chile pretende pasar el corte, algunos de los jóvenes van a tener que desarrollarse rápidamente.

PARAGUAY

El jueves juega de local contra Perú, y el martes de visitante contra Venezuela

Desde que llegaron a los cuartos de final por primera vez en 2010, Paraguay ha tenido campañas eliminatorias muy pobres, pero tienen mucha fe en que esta vez van a poder hacerlo bien. El DT, Guillermo Barros Schelotto – otro argentino – ha estado a cargo durante las últimas rondas de la clasificación para Qatar y ha llegado a la conclusión de que esa experiencia le ha dado un mejor entendimiento de la mentalidad paraguaya. Además, las explosiones en la Premier League de Miguel Almirón y Julio Enciso hacen pensar que anotar goles será algo menos problemático en esta oportunidad, aunque Enciso se perderá las dos primeras rondas por lesión. Pero con un poco de actitud en el ataque para acompañar al legendario espíritu de lucha paraguayo, el país se sentirá decepcionado si queda afuera por cuarta vez consecutiva.

BOLIVIA

El viernes juega de visitante contra Brasil, y el martes de local contra Argentina

El fútbol doméstico boliviano está en una crisis absoluta, con el torneo de este año suspendido debido al escándalo por el arreglo de los partidos. El seleccionado nacional, de todas maneras, podría ser el principal beneficiado de la expansión de la Copa Mundial. Esto se debe a que Bolivia suma muchos puntos en su fortaleza de la montaña, en la altitud extrema de La Paz, y siempre está la chance de pasar el corte. El entrenador, Gustavo Costas, es una elección interesante. Él nunca ha sido glamoroso, pero alrededor de todo el continente, sus equipos siempre han sido competitivos. No ha sido parte de un Mundial desde que su generación de oro fue a Estados Unidos en el 94, Bolivia tiene una oportunidad excelente de regresar al escenario mayor cuando Estados Unidos, Canadá y México sean los anfitriones en 2026.

VENEZUELA

El jueves juega de visitante contra Colombia, y el martes de local contra Paraguay

El único equipo sudamericano que no ha aparecido en un Mundial, Venezuela, se siente confiado con respecto a poder hacer su debut en 2026. Es cierto, había una sensación parecida de cara a las eliminatorias para Qatar, cuando la generación que llegó a la final del Mundial Sub-20 en 2017 parecía estar lista para dar el salto. Pero la última vez todo terminó saliendo mal – en especial el hecho de que la pandemia dejó afuera de la mayor parte de las primeras rondas al delantero central clave, Salomón Rondón. Un problema ahora es que es probable que Rondón ya haya pasado su mejor momento, pero el fútbol venezolano continúa produciendo talentos interesantes, y los resultados bajo el mando del nuevo entrenador, Fernando Batista, han sido alentadores hasta el momento. Un buen comienzo es esencial para la moral del equipo, y si logran sumar puntos al inicio, un debut en el Mundial podría estar al a alcance de sus manos.