Suele haber dos tipos de equipos que fichan nuevos jugadores en la ventana de pases de enero: (1) Equipos que están desesperados, y (2) equipos que reciben mucho dinero de uno de esos equipos desesperados.
Tomemos el ejemplo de Aston Villa. Incorporaron a cinco jugadores durante este mercado de invierno. Están a cuatro puntos de las cinco plazas de Champions League previstas para la Premier League. Y tras lograr la clasificación directa para los octavos de final de la Champions, tienen alguna posibilidad de ganar la Copa de Europa.
Si sumamos todos esos factores, y el hecho de que tres de esos movimientos fueron préstamos caros, parece que Villa está haciendo todo lo posible por volver a la Champions League, y al mismo tiempo por aprovechar la que podría ser su última participación en la Champions hasta al menos 2026.
Excepto que Villa sólo hizo estos movimientos después de haber ingresado €110,7 millones de clubes desesperados tanto en la lucha contra el descenso de la Premier League como de Arabia Saudita. Sólo otro club en todo el mundo ganó más dinero con pases este mes, y los clubes verdaderamente desesperados no ganan dinero en enero.
Entonces, si Aston Villa no está en la lista, ¿qué clubes se mostraron realmente desesperados en el mercado de invierno que acaba de cerrarse? Identifiquemos a los principales implicados, y clasifiquémoslos en función de su nivel de desesperación.
Los importes de todos los pases fueron tomados de Transfermarkt.
5. Al Nassr
La mayor diferencia entre el valor de mercado estimado de un jugador según Transfermarkt y la suma real pagada para adquirirlo fue el fichaje de Jhon Durán, de Aston Villa, por Al Nassr: pagaron €77 millones por un jugador cuyo valor estimado por la gente era de apenas €40 millones.
Por un lado, Durán ha marcado por diversión siempre que ha jugado en la Champions League y la Premier League. Además, sólo tiene 21 años y es el tipo de jugador físicamente dominante sobre el que se puede proyectar una mejoría técnica. Por otro lado, Durán ha sido titular en siete partidos de la Premier League con Villa desde que llegó procedente de Chicago Fire en 2022 por €29,5 millones.
Incluso si consideramos a los clubes de la Saudi Pro League como auténticas organizaciones que intentan ganar partidos de fútbol a corto y largo plazo -y no como vehículos estatales para crear una nueva imagen del país a nivel mundial-, este movimiento sigue sin tener mucho sentido para Al Nassr.
Durán es un centrodelantero tradicional limitado, y ahora jugará con quien quizá sea el centrodelantero tradicional más limitado en Cristiano Ronaldo. El club también tiene a un Sadio Mané cada vez más limitado como pieza final de su delantera. Estos jugadores no tienen sentido juntos.
Al Nassr aún no ha ganado la liga saudí desde que Ronaldo firmó con el club. Cristiano ha marcado 15 de los 37 goles del equipo esta temporada, y sin embargo están en cuarto lugar. No es más que el último ejemplo de cómo se sacrifica el rendimiento general de un equipo para que Ronaldo mejore sus estadísticas goleadoras.
4. Juventus y AC Milan
Los dos mejores equipos de Italia... no son ninguno de estos equipos. Esto es lo que se desprende de lo que parece ser la mejor métrica de la fuerza de un equipo: una combinación de 70% de goles esperados y 30% de goles reales:
La Juve y Milan no sólo no han jugado tan bien como Atalanta, Napoli e Inter de Milán, sino que además ambos están detrás de este trío en la tabla de la liga. Y si a esto le sumamos la ronda de partidos de la Champions League de Juventus y AC Milan, los dos equipos más laureados de Italia, tenemos dos clubes desesperados haciendo cosas realmente extrañas.
La Juventus gastó €17,2 millones en Lloyd Kelly, un central suplente que Newcastle adquirió el verano pasado por €0 millones. Aparte del fichaje de Xavi Simons por RB Leipzig -equipo al que ya estaba cedido- por €50 millones a pesar de que sólo firmó contrato hasta finales de 2027, éste podría ser el movimiento más extraño de la ventana.
Juventus también incorporó a Renato Veiga y Randal Kolo Muani en calidad de préstamo. Veiga hizo muy poco en Chelsea esta temporada, pero al menos le aporta profundidad a la Juve en una zaga castigada por lesiones. Kolo Muani ocupa el puesto de Dusan Vlahovic, quien sigue en el equipo y por quien la Juve pagó €83,5 millones hace sólo tres años. Tanto Veiga como Kolo Muani fueron titulares el fin de semana, y ninguno de los dos viene con opción de hacer el pase permanente cuando termine el préstamo.
En AC Milan, el fichaje de Santiago Giménez, de Feyenoord, por €32 millones, parece barato. Sólo tiene 23 años, y aunque fichar a cualquier delantero de los espacios abiertos de la Eredivisie conlleva un riesgo enorme, ese riesgo no parece estar contemplado en esta operación.
Si Giménez triunfa en una de las posiciones más privilegiadas del campo de juego, su valor de mercado sería más del doble de lo que pagó Milan. ¿Y si no lo hace? Bueno, es difícil imaginar que sea peor que los centrodelanteros que viene a reemplazar, Álvaro Morata y Tammy Abraham, quienes convirtieron un total de seis goles de campo en 21 partidos como titulares en la Serie A entre los dos. Milan también realizó otras transacciones menores para fichar a jugadores más jóvenes.
Mientras que esas apuestas comparativamente pequeñas parecen muy Moneyball -sobre todo para un equipo que en parte pertenece a Billy Beane-, los préstamos de Kyle Walker y João Félix, costosas adquisiciones a corto plazo de jugadores cuyos nombres superan su rendimiento, nos recuerdan más a "Draft Day".
Quizá el bajón físico de Walker, de 34 años, no sea tan pronunciado en la Serie A... Y mientras todos los demás se hacen ilusiones pensando que Joao Félix podría funcionar con ellos, quizá realmente funcione en Milan...
El club pagará el salario íntegro de ambos jugadores durante el resto de la temporada, así como una importante suma adicional por el préstamo de Félix. En total, más de €10 millones por poco más de tres meses de juego.
3. Los equipos de la Premier League en la lucha contra el descenso
Cuando Leeds descendió de la Premier League en 2023, según las estimaciones, la valuación del club se redujo inmediatamente a la mitad. Si a eso le añadimos la pérdida de ingresos por las retransmisiones de la liga a nivel mundial, hasta el más desesperado de los que luchan por el descenso se convencerá de que un par de fichajes adecuados podrían dar vuelta la situación. ¿Qué importan otros €30 millones si evitan que tu valor caiga en €150 millones?
Ahora, Southampton es uno de los peores equipos de la Premier League de los últimos tiempos. Incluso con el triunfo del fin de semana pasado, sigue a 10 puntos de la salvación. Contexto importante: Southampton sólo ha sumado nueve puntos en 24 partidos. Y, sin embargo, incorporó cuatro nuevos jugadores este mes.
A su favor hay que decir que todos los fichajes de Southampton responden al enfoque general del club: baratos (€5 millones en total), jóvenes (nadie mayor de 23 años) y no procedentes de Inglaterra (Francia, Brasil y Japón). Dos de las incorporaciones de enero fueron titulares en la victoria sobre Ipswich Town.
Ipswich, por su parte, retrocedió hasta la posición 19 a lo largo del mes, a pesar de sus inversiones de enero.
Adquirió al extremo Jaden Philogene, de Aston Villa, por €23,7 millones, y al arquero Alex Palmer, de West Brom, por €2,4, con contratos permanentes, y también trajo cedidos al atacante de Brighton, Julio Enciso y al defensor de Atalanta, Ben Godfrey. Para ser el club con la masa salarial más baja de la Premier League, el desembolso neto en fichajes de Ipswich en esta ventana (€25,4 millones) fue comparativamente enorme: el quinto más alto de la máxima categoría inglesa.
Un puesto por encima de Ipswich Town, el único fichaje de Leicester fue Woyo Coulibaly, lateral de 25 años procedente de Parma por €5 millones.
El único equipo no ascendido que está realmente en la lucha por evitar el descenso es Wolves, que actualmente se ubica en el puesto 17 con un punto de ventaja sobre Leicester. Parece que podrían haber prescindido de Matheus Cunha en su valor máximo -- 11 goles esta temporada frente a 5,2 goles esperados -- pero en su lugar han renovado su contrato hasta 2029.
Los Wolves también pagaron €20 millones para adquirir al central de 27 años Emmanuel Agbadou, procedente de Rennes. A su favor hay que decir que Agbadou se pareció a Jaap Stam en su mejor momento en los dos primeros partidos, pero su valor estimado en Transfermarkt era la mitad de lo que pagaron. También ficharon al compañero de equipo de Agbadou, el mediocampista defensivo Marshall Munetsi, de 28 años, por €18 millones, y gastaron 12 millones en el defensor central Nasser Djiga, de 22 años, procedente del Estrella Roja serbio.
Con una inversión neta de menos €48,81 millones, los Wolves invirtieron más en el mercado de pases que todos los demás clubes del mundo, excepto cinco.
2. Rennes
Hay un equipo que es el sexto o séptimo más rico de su liga. Lleva más de 30 años en primera división. De él salieron futbolistas de talla mundial que han jugado en algunos de los clubes más importantes del mundo. Están en la Champions League cada dos años.
Pero ahora mismo, están experimentando una racha de resultados realmente extraña que los ha sumido en la lucha por evitar el descenso. Y por eso han gastado más dinero que Liverpool, Arsenal, Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich -- juntos -- para salir del pozo.
Seguramente, algunos aficionados de Tottenham desearían que este párrafo se tratara de su equipo, pero no, se trata del Rennes francés. (Tottenham sólo fichó un arquero y un defensor central después de que una crisis de lesiones prácticamente forzara su mano en ambas posiciones, y el acuerdo para Mathys Tel de Bayern Munich es un préstamo por el resto de la temporada con opción a compra. Eso sería lo opuesto a estar desesperado).
Durante las últimas 10 temporadas, Rennes nunca ha terminado por debajo del décimo puesto en la Ligue 1. Ha llegado a quedar tercero, y en la última década han promediado un séptimo puesto.
Eso se alinea perfectamente con su poder adquisitivo. Según las estimaciones de FBref, Rennes es el séptimo equipo francés con mayor masa salarial.
Désiré Doué, Jérémy Doku, Ousmane Dembélé, Eduardo Camavinga, Édouard Mendy, Raphinha, Serhou Guirassy, Petr Cech, Tel -- son sólo un puñado de nombres que han pasado por este club siempre presente en la Ligue 1. Apuntalado por una de las mejores maquinarias de desarrollo e identificación de talentos de Europa, lleva en la primera división francesa desde el primer mandato de Ronald Reagan.
Pero debido a la fuga de talentos y a una racha de resultados inusitada, hace apenas unos días se encontraba en zona de descenso -- hasta que una victoria ante Estrasburgo el pasado fin de semana le dio un colchón de dos puntos en la 15° posición. Eso con el 10º mejor diferencial de goles y el 9º mejor diferencial de goles esperados de la liga.
Aunque estas cifras apuntan a un probable cambio de tendencia, no se puede contar con una regresión a la media con 14 partidos restantes. Y así, Rennes ha gastado €73.75 millones -- más que todos excepto Al Nassr y el equipo No. 1 en esta lista.
Pero ni siquiera es necesariamente el dinero lo que se destaca. A pesar de la larga trayectoria del club en la formación de jóvenes talentos de talla mundial, ha invertido gran parte de ese dinero (€46 millones) en tres jugadores, el mediocampista Seko Fofana, el arquero Brice Samba y el delantero Kyogo Furuhashi -- cuyas edades combinadas ascienden a 89 años. Los dos últimos tienen 30 años, mientras que Fofana, de 29, regresa a su antiguo club tras dos años en Arabia Saudita.
Los otros fichajes importantes fueron los del defensor central Anthony Rouault, de 23 años, procedente de Stuttgart, el extremo Mousa Al-Tamarif, de 27 años, de Montpellier, y el extremo Kazeem Olaigbe, de 22 años, de Cercle Brugge. Además, sumaron en calidad de préstamo al mediocampista de Marsella, Ismaël Koné.
Además de los gastos y las adquisiciones, el club ha cedido a seis jugadores en esta ventana de pases y ha dejado partir a Jota y Amine Gouiri, dos jóvenes atacantes capaces, con Celtic y Marsella. En total, 16 jugadores se han incorporado o se han marchado del club este mes.
1. Manchester City
¿Quién más?
Los campeones reinantes de la Premier League no han estado cerca de repetir sus resultados, y en cambio se encuentran en una auténtica batalla por clasificarse para la Champions League la próxima temporada. Por si fuera poco, esta temporada se han mantenido vivos a duras penas con el formato renovado del torneo: terminaron empatados a 11 puntos con otros cuatro equipos y evitaron la eliminación por desempate. Ah, ¿y su recompensa? Un enfrentamiento con Real Madrid.
No saben defender -- ni en profundidad ni en el contraataque. Y a menudo no pueden marcar porque tienen miedo de ser demasiado agresivos y crear repentinamente situaciones en las que tengan que volver a defender.
La pérdida del actual ganador del Balón de Oro perjudicaría a cualquiera, pero City pareció especialmente vulnerable a una lesión de Rodri. En definitiva, se trata de un equipo envejecido y extrañamente construido que finalmente ha alcanzado su punto de quiebre.
Entonces, ¿cómo se arreglan ambas cosas al mismo tiempo? La respuesta de City: gastando €218 millones -- casi el triple que cualquier otro club -- en cinco jugadores que esperas que puedan ayudarte a empezar a ganar de nuevo ahora y en el futuro.
Omar Marmoush, de Eintracht Frankfurt, es el intento más evidente de enhebrar esa aguja. A sus 25 años, no es una promesa, pero todavía está en los primeros años de su plenitud. Por lo demás, los jugadores que parecían más capacitados para solucionar el principal problema de City -- la absoluta incapacidad para manejar cualquier ataque que se mueva con algún tipo de velocidad vertical -- podrían estar todavía a un par de años de poder resolverlo. Los centrales, Abdukodir Khusanov y Vitor Reis, fueron adquiridos por casi €80 millones combinados, pero el primero tiene 20 años y el segundo, 19.
Manchester City por fin se ha ocupado de la alfombra roja que es su mediocampo sin Rodri al fichar a Nicolás González, de 23 años, procedente de FC Porto por €60 millones. Sin duda aportará algo de físico y tamaño al centro del campo de City, pero al menos en este punto de su carrera, ha sido más bien un portador del balón y un corredor sin la pelota que alguien a quien puedas colocar en la base de tu mediocampo para acomodar todo.
Todo lo cual nos trae hasta aquí: City gastó más de €200 millones en fichajes durante el mes pasado. Pero para el resto de esta temporada, no es evidente que hayan mejorado.