<
>

Ganadores y perdedores: Barcelona brilla, City y Milan decepcionan

play
Barak Fever señaló a Erling Haaland en el fracaso del Manchester City (1:15)

El analista de ESPN desarrolla el dolor de cabeza que implica tener al noruego en cancha para Josep Guardiola. (1:15)

ESPN te presenta a los mejores y peores equipos de la temporada 2024-2025


¡Bienvenidos de nuevo a Onside/Offside!

Mientras nos despedimos de las temporadas europeas, Luis Miguel Echegaray comparte su opinión sobre los ganadores y perdedores de 2024-2025. Desde la increíble campaña del Barcelona, que se quedó a las puertas del triplete, hasta las terribles temporadas del Manchester United y el Tottenham Hotspur, aquí tienes algunos de los clubes que superaron las expectativas, así como unos cuantos que decepcionaron a sus aficionados de mil maneras.

LOS GANADORES

Barcelona logo

Barcelona

Uy, el Barcelona lo ha vuelto a hacer.

El domingo, el equipo de Hansi Flick destrozó al Real Madrid, remontando un 2-0 adverso con una magnífica remontada, venciendo por 4-3 y acercándose cada vez más al título de LaLiga. Esa victoria también supuso un barrido completo del Clásico en todas las competiciones esta temporada, con un marcador global de 15-7 contra el Madrid.

Para mí, es una temporada increíble, sobre todo si tenemos en cuenta que Flick tuvo que crear esencialmente un equipo ganador con cachorros jóvenes. Y para bien o para mal, los ha convertido en leones.

Pau Cubarsí es un gigante, y a sus 18 años, su madurez como central está más allá de lo comprensible. A sus 22 años, creo que Pedri es el mejor mediocampista del juego, mientras que Gavi (20), Fermín López (21) y Marc Casadó (21) son jugadores valiosos que pueden convertirse en auténticos puntales del Barça.

Luego está el fenómeno de 17 años Lamine Yamal, que está más allá del análisis. A esa edad, nunca he visto nada igual, y lo aterrador es que aún le queda mucho por dar.

Todos ellos son mejores jugadores gracias a la filosofía de Flick, pero el alemán también ha hecho un gran trabajo esta temporada al utilizar todo el talento de La Masía y combinarlo bien con el liderazgo de los veteranos, incluidos Robert Lewandowski y el regreso renacentista de Wojciech Szczęsny. Luego está Raphinha, que es un aspirante al Balón de Oro. Su trayectoria ha sido extraordinaria. De nuevo, muchas gracias a Flick.

¿Su único tropiezo? De no haber sido por una semifinal eléctrica, inolvidable, un clásico de todos los tiempos en la Liga de Campeones de la UEFA, en la que perdió por la mínima ante el Internazionale, podríamos estar hablando de un triplete, y ni siquiera creo que se pueda calificar de fracaso la derrota ante el Inter.

Fue un resultado desgarrador para ellos, sin duda, pero no un fracaso. Hay que recordar que esta es la primera temporada de Flick en el club, y que en ese periodo de tiempo llevó al equipo más joven de España a las semifinales de la competición, y lo dieron todo.

Es una plantilla extraordinaria, y su techo es muy, muy alto. Cuando Flick llegó a Barcelona el verano pasado, cambió totalmente la mentalidad de los entrenamientos y la forma en que la plantilla debía afrontar la competición. El Barcelona está mucho más en forma que los demás. Corren más. Trabajan más. Luchan por todo. Sus hábitos alimenticios, la necesidad de vincularse más como equipo, la responsabilidad colectiva, y todo esto es una exigencia de Flick en el club, que el equipo aceptó plenamente y abrazó los cambios.

No sabíamos qué esperar del Barcelona esta temporada bajo la batuta del técnico alemán, pero al final ha resultado ser una campaña en la que los blaugrana han mejorado drásticamente hasta alcanzar niveles de campeón. ¿Y lo más aterrador? Creo que hay más por venir.


Nottingham Forest logo

Nottingham Forest

Esta declaración no va dirigida exclusivamente a Evangelos Marinakis, propietario del Forest, pero espero que la lea.

En marzo de 2024, el club fue sancionado con cuatro puntos por infringir las normas de la Premier League en materia de RSP. A pesar de la apelación, la deducción se mantuvo, y los Tricky Trees se vieron obligados a luchar por el descenso, que finalmente evitaron por seis puntos, pero fue un reto a veces, ya que el año pasado por estas fechas solo estaban fuera por un punto.

Ya en agosto, al principio de esta temporada, muchos nos preguntábamos si el Forest podría evitar de nuevo el descenso y quizá hacer lo suficiente para mantenerse a flote. No sólo han respondido a esa pregunta, sino que el Forest ocupa la séptima plaza con opciones -aunque frágiles- de clasificarse para la Liga de Campeones. El empate a 2-2 del fin de semana contra el Leicester City fue decepcionante, pero el resultado confirmó una plaza en la competición europea.

Eso, amigos míos, es un gran logro y, a lo largo del esperanzador y soñado objetivo de estar entre los cinco primeros, que se vio mermado por el resultado contra los Foxes, Marinakis no pudo ver el bosque por los árboles (disculpas, no pude evitar añadir el juego de palabras) y decidió regañar públicamente a su entrenador justo después del partido.

Para ser justos con Nuno Espírito Santo, se lo tomó como un campeón y demostró una gran diplomacia. Pero eso no justifica el comportamiento de Marinakis. Así que permítanme que se lo recuerde: En una temporada extremadamente competitiva en la mitad superior de la tabla, el Forest realizó una campaña maravillosa, en la que se regocijó en un sistema de la vieja escuela de fútbol físico, de contraataque y sin tonterías, y la idea de que jueguen en Europa por primera vez desde 1995-96 debería ser plenamente celebrada por todos los que tienen que ver con el club.

Con Liga de Campeones o sin ella, hay mucho por lo que sonreír si eres aficionado o propietario del Forest.


PSG logo

Paris Saint-Germain

Winston Churchill dijo una vez: "Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad; un optimista ve la oportunidad en cada dificultad".

Por eso, cuando Kylian Mbappé dejó el PSG por el Real Madrid el pasado verano, sus aficionados sintieron que una proverbial nube gris se cernía sobre sus esperanzas de dominio continental. "¿Qué hacemos ahora?", se preguntaban. Pero de lo que no se dieron cuenta es de que su entrenador, Luis Enrique, ya se había embarcado en la misión de crear una oportunidad con esta dificultad, mucho antes de la marcha de Mbappé.

El técnico español aprendió mucho de su etapa con la selección española y se dio cuenta de que con el PSG -conocido por su enorme dependencia de la brillantez individual- podía dar la vuelta al guion. ¿Y si no se tratara sólo de posesión, sino de posesión con intención directa? Quería transformar al PSG en un enjambre de abejas asesinas, donde el poder ofensivo procediera de múltiples áreas. Pero para ello no podía haber ninguna joya brillante, ninguna "estrella".

Así que la marcha de Mbappé se convirtió en una oportunidad, ya que Luis Enrique podía ahora distribuir amenazas por todo el tablero. Desde Ousmane Dembélé (aspirante al Balón de Oro con 33 goles en todas las competiciones) hasta la magnificencia de Désiré Doué, los rivales ya no sabían de dónde venían los dolores de cabeza. La llegada de Khvicha Kvaratskhelia en enero también fue una genialidad. Pero no se trata solo de los atacantes. Los métodos de Luis Enrique salen a relucir en el centro del campo, mientras que sus laterales pueden convertirse en los mejores del futbol europeo.

Así pues, el gigante francés, campeón de liga y a punto de ganar la Copa de Francia, está a un partido de conquistar la Liga de Campeones por primera vez en la historia del club y de celebrar el triplete. ¿Quién les iba a decir que lo único que necesitaban era encontrar oportunidades en las dificultades?


Liverpool logo

Liverpool

Sea sincero. Allá por agosto, de ninguna manera imaginaba al Liverpool como campeón de la Premier League.

Yo, desde luego, no me lo esperaba, sobre todo porque en verano solo se produjo la llegada de un deteriorado Federico Chiesa procedente de la Juventus, que no dio precisamente muestras de ambición ni de apoyo a Arne Slot, que se estrenaba como entrenador en la Premier League.

Pero estos no eran los únicos retos. Slot asumía un trabajo que conllevaba una tremenda carga emocional, porque los aficionados del Liverpool acababan de despedirse de su tío adoptivo, Jürgen Klopp.

No era una afirmación chocante, por tanto, sugerir que esta sería una temporada en la que el Liverpool solo necesitaría tiempo para encontrar su sitio bajo su nuevo entrenador, uno que además es tan diferente de su predecesor. Pero vaya por Dios, la revolución holandesa se convirtió en un bello espectáculo para presenciar, sobre todo porque Slot transformó tranquilamente la plantilla de heavy metal en música clásica.

A lo largo de la temporada, el Liverpool siguió ganando con relativa facilidad, y jugadores como Ryan Gravenberch y Alexis Mac Allister se convirtieron en uno de los mejores dúos de centrocampistas de todo el futbol esta temporada. Mohamed Salah parecía más libre y nítido, jugando sin necesidad de presionar nada.

Por su parte, Virgil van Dijk volvió a convertirse no sólo en el mejor central de la Premier League, sino quizá en uno de los mejores que han jugado en su posición.

¿Cómo lo consiguió Slot? Con estabilidad dentro y fuera del campo y un enfoque más equilibrado del ritmo y el control. Ahora los jugadores entienden mejor lo que tienen que hacer con y sin el balón. Mientras creábamos historias sobre el futuro de Salah, Van Dijk y Trent Alexander-Arnold, Slot se aseguró de que su plantilla se mantuviera centrada.

¿El resultado? Ganar la Premier League antes de principios de mayo, con solo tres derrotas en su haber. Según Opta, acabarán la campaña liderando la tabla durante 234 jornadas, demostrando que, en una temporada de inconsistencia, fueron la máquina de la regularidad definitiva.

Los resultados desde el triunfal logro liguero han sido aleccionadores, pero no hay que olvidar el contexto general: La conquista del título de la Premier League por parte del Liverpool es un logro tremendo, pero también, si somos sinceros, una sorpresa notable.


LOS PERDEDORES

Manchester City

El Crystal Palace conquistó la FA Cup, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0, y dejó al Manchester City con una temporada en blanco, la primera desde 2017.

Los 'Eagles', más ruidosos, con más hambre y con un Dean Henderson espectacular que incluso paró un penalti, superaron a los de Pep Guardiola, que siguieron con la tónica de la temporada y flojearon en el momento decisivo.

Esta FA Cup era su opción de salvar la temporada con un título, una especie de cereza en un pastel bastante agrio por su destino en Premier League, Champions League y Copa de la Liga, tres trofeos perdidos desde hace mucho.

Tras el partido queda un City derrotado, necesitado de una regeneración y con el único gusto para echarse a la boca esta temporada de clasificarse entre los cinco primeros de la Premier League para no caer a la Europa League el curso que viene.

El City ha sido una pálida imitación del equipo que dominó el futbol inglés durante la mayor parte de la última década.

AC Milan logo

AC Milan

Después de terminar segundo la temporada pasada en la Serie A (significativamente por detrás del campeón, el Inter) y de soportar una campaña mediocre en la Liga de Campeones, los rossoneri tenían grandes ambiciones para 2024-2025 bajo la dirección de Paulo Fonseca, que había tomado el relevo de Stefano Pioli. Era muy sencillo: ganar el Scudetto.

Pero las cosas no salieron como estaba previsto y a finales de 2024, el técnico portugués dejó el club, anunciándolo él mismo al salir del aparcamiento de San Siro. "Sí, es verdad, he salido del Milan", dijo. "Así es la vida. La vida es así. Mi conciencia está tranquila, porque hice todo lo que pude".

En el momento de su marcha, a finales de diciembre, el Milan era octavo, a 14 puntos de los líderes de la liga (en aquel momento eran el Atalanta y el Napoli), y si avanzamos rápidamente hasta el presente, el equipo -dirigido ahora por el compatriota de Fonseca, Sérgio Conceição- sigue octavo y a 18 puntos del líder de la liga, el Napoli.

No importa el título, el Milan trata ahora desesperadamente de ganarse un puesto en la Liga de Campeones, aunque va a ser muy, muy difícil. A falta de dos jornadas de liga, la Juventus es cuarta con cuatro puntos de ventaja. No es imposible, ya que viene de lograr cuatro victorias consecutivas en todas las competiciones, pero Lazio, Roma y Bolonia están por encima de ellos en la tabla.

El Milan perdió la final de la Coppa Italia contra el mencionado Bolonia, y no estará en la Europa League la próxima temporada. Era un premio de consolación en una campaña que ha deparado mucha inconsistencia y decepción.

Al menos para los aficionados de la USMNT, Christian Pulisic ha estado muy bien, teniendo en cuenta que ha tenido que lidiar con tanta inconsistencia directiva. El estadounidense ha logrado 17 goles y 12 asistencias en el momento de escribir estas líneas, lo que supone su mejor temporada en el futbol europeo.


Real Madrid logo

Real Madrid

Volvamos al verano pasado.

Mbappé llegó a la capital de España procedente del PSG, dispuesto a unirse a una plantilla repleta de estrellas que incluía a Jude Bellingham y Vinícius Júnior.

El Santiago Bernabéu estaba abarrotado a su llegada, y la sensación inicial era que la temporada 2024-25 iba a ser una continuación del dominio del Madrid como vigente campeón de LaLiga y de la Liga de Campeones.

El Barcelona quedó relegado a un segundo plano porque todavía se le consideraba un circo. Si Xavi no podía arreglarlo, pensaban los madridistas, nadie podría. Mientras tanto, Florentino Pérez construía despreocupadamente otra era galáctica con el campeón del mundo francés como último fichaje. Con todas sus herramientas, Carlo Ancelotti solo tenía que presentarse a los entrenamientos. Todo lo demás caería en su sitio.

Pero a medida que se desarrollaba la campaña, empezaron a aparecer grietas. No ha sido exactamente un problema importante, sino más bien una serie de problemas menores que se han acumulado como una nube gris que se cierne sobre su temporada.

Ha habido falta de disciplina (11 jugadores se han perdido partidos por sanción), vulnerabilidad defensiva (33 goles ya encajados en comparación con 2023-24, cuando fueron 26 en total) y falta del valor favorito de Ancelotti: el compromiso colectivo.

No se puede alinear a Mbappé, Vinícius Jr., Rodrygo y Bellingham en un once inicial y esperar solidez cuando se pierde el balón, y muchos equipos se han aprovechado de ello, incluido el Barcelona, que -en cuatro Clásicos en todas las competiciones- ha vapuleado al club por un global de 15-7, incluida la derrota del pasado domingo, que esencialmente dio el título al Barça.

También necesitan mucha ayuda atrás, incluso con la llegada pendiente de Alexander-Arnold.

Desde una perspectiva individual, Mbappé ha tenido una temporada brillante. En su campaña de debut con los blancos, ha marcado 27 goles en 31 partidos de liga, lo que lidera la carrera por el Pichichi, pero ¿en general? Ha marcado 39 goles en todas las competiciones, lo que supone un récord para el Real Madrid, superando el récord de 37 de Iván Zamorano, de 32 años.

Así que los problemas del Madrid no son por su culpa, pero él ha sido parte del problema táctico. Hubo momentos esta temporada, cuando el Madrid iba hacia delante, en los que sentías que había demasiados cocineros en la cocina.

Espero muchos cambios este verano, incluida la marcha de Ancelotti, que ya es oficial, puesto que el técnico italiano se incorporará a la selección brasileña a finales de este mes.

Xabi Alonso espera entre bastidores junto a un agresivo esfuerzo por reforzarse en muchas áreas (¿Dean Huijsen, del Bournemouth, se unirá al TAA desde la Premier League?), ya que el club más valioso del futbol mundial intentará olvidar esta temporada y volver con fuerza en 2025-2026.


ManTottenham logo

Manchester United y Tottenham Hotspur

El domingo pasado, estos dos equipos perdieron en casa por el mismo resultado de 2-0 y de la misma manera. Fue un futbol espantoso, carente de solidez y creatividad, que cayó a manos del West Ham United y del Crystal Palace, respectivamente.

En consecuencia, y por todo lo que he visto esta temporada, colocaré a estos dos en la misma categoría por la sencilla razón de que en la Premier League sufren los mismos problemas. Es cierto que esta es la segunda temporada de Ange Postecoglou, mientras que Ruben Amorim no llegó hasta el pasado mes de noviembre, por lo que sería injusto medir sus progresos en función del tiempo que llevan en el club. Pero, como ya he dicho, creo que sus fallos son consecuencia del mismo pronóstico.

He aquí dos clubes (16º y 17º en la tabla) con entrenadores de autor muy obstinados en su forma de jugar. Son entrenadores de talento con una clara pasión y visión del juego, pero a veces sus filosofías se interponen en el camino de los objetivos del equipo y a menudo no ven lo que no tienen.

No saben lo que no saben, y en la Premier League, eso puede matarte. United y Spurs también están en una búsqueda continua y desesperada de una cultura de plantilla que quiera apoyar la identidad que quieren aplicar, pero ha fracasado estrepitosamente. La campaña de Postecoglou de presionar y correr sin parar es buena durante los primeros meses de la temporada, pero en Navidad aparecen las lesiones y las incoherencias.

Tampoco hay estabilidad sobre el terreno de juego. Creo que necesitan encontrar otro Luka Modric, alguien que pueda crear calma en medio del caos. Pero, en realidad, necesitan mucho más, porque 20 derrotas en una temporada de Premier League es sencillamente terrible.

En cuanto a Amorim, no tengo ni idea de dónde estarían sin Bruno Fernandes, y su deseo de presionar fuerte a la contra, abrir las bandas y confiar en un delantero clínico y fiable no puede llevarse a cabo porque... bueno, no lo tienen. Ahora se encuentran en la peor campaña de su historia en la Premier League y la peor de la historia de la máxima categoría desde 1973-1974, una temporada en la que también perdieron 17 veces y se enfrentaron al descenso.

Es toda una ironía poética, sin embargo, que se enfrenten en la final de la Europa League, y supongo que tiene sentido porque en una competición eliminatoria sus estrategias pueden funcionar.

Pero si quieres triunfar en el maratoniano entorno de la Premier League y volver a convertirte en uno de los cinco mejores clubes -ni hablar de eso, en uno de los diez mejores-, tienes que ser más pragmático y ofrecer más consistencia. Un rasgo que ninguno de los dos ha mostrado esta temporada.

¿Salvará la Europa League sus respectivas campañas? No es tan blanco o tan negro, porque un trofeo, por muy vital que sea (especialmente para el Tottenham) desde un punto de vista histórico y financiero, sólo da satisfacciones temporales. Es el equivalente futbolístico de encontrar una botella de agua en medio del desierto: saciará tu sed momentáneamente, pero al final, todavía tienes que seguir caminando por la arena bajo el sol ardiente.

United y Spurs, por tanto, tienen un trofeo que ganar el 21 de mayo, pero lo más importante es que tienen una necesidad mayor: un futuro que construir. Para ser sincero, el hecho de que uno de estos dos vaya a jugar la Liga de Campeones me da un poco de escalofríos.