A pesar de la confirmada eliminación del equipo quisqueyano en la fase de grupos de la Copa Oro, sus dos primeros encuentros son la prueba de que el combinado no está en el torneo por casualidad.
La victoria, dos goles por uno, de Costa Rica (2-0) sobre República Dominicana (0-2), sumada al triunfo en segunda hora de la jornada del miércoles de México (2-0) frente a Surinam (0-2), marcó la eliminación de la Copa Oro 2025 del combinado nacional quisqueyano, a pesar de haberse enfrentado de “tú a tú” contra dos selecciones ubicadas muy por encima en el ranking mundial FIFA.
Las dudas sobre si los dominicanos pertenecían o no al torneo más importante de CONCACAF se hicieron presentes desde el mismo momento de la clasificación del combinado caribeño. Los comentarios de “ellos solo juegan béisbol” no se hicieron esperar por parte de fanáticos de otras selecciones y hasta de analistas deportivos de todas partes del continente, pero la realidad fue que todas las expectativas que hubo sobre la selección, al menos fuera del país, terminaron siendo ampliamente superadas.
Ciertamente, el equipo terminó perdiendo sus dos primeros compromisos contra México y Costa Rica, pero no es menos cierto el hecho de que ambas selecciones mundialistas, tuvieron que emplearse a fondo para poderle hacer frente a la selección número 137 del mundo que en ambos casos terminó perdiendo únicamente por un gol.
Para República Dominicana, que cada vez se ha encontrado más cerca de dar el próximo paso en los grandes torneos de fútbol en los que ha tenido oportunidad de participar en los últimos años, la experiencia de Copa Oro es una que se puede definir en palabras de su propio entrenador, Marcelo Neveleff, tras la derrota contra México: “contento con el desempeño, pero no con el resultado”, tomando en cuenta lo cerca que han estado, en varias ocasiones, de silenciar a sus críticos y de colocar en el mapa a su selección.
El fútbol dominicano ha demostrado por qué llegó a Copa Oro, por qué merece competir en los escenarios más importantes de CONCACAF, pero, sobre todo, por qué no se debe continuar subestimando al producto que se prepara, a nivel de selecciones, en el país caribeño.
Para los dominicanos, quienes todavía tienen un partido en contra de Surinam, aún queda mucho trabajo para vencer a las selecciones de mayor nivel con las que se encuentren, pero no deja de ser cierto que el avance del fútbol dominicano es notorio. Copa Oro 2025 es la prueba.