Fútbol Americano
Pablo Gama 33d

Tomás Verón Lupi en ESPN: los consejos de Fernando Cavenaghi, sus variados festejos de gol y sus sueños

Tomás Verón Lupi, delantero de Racing, conversó en exclusiva con ESPN y evaluó sus casi tres años en el fútbol uruguayo. El argentino de 23 años comentó la particularidad de sus festejos de gol, señaló cuánto habla con Fernando Cavenaghi y narró el gol que hizo por la CONMEBOL Sudamericana ‘tras esconderse detrás de un árbitro’.

Verón Lupi se formó en Quilmes (equipo con el que debutó a nivel profesional en 2018 jugando en la Primera B Nacional), en setiembre de 2020 se fue a préstamo a Sacachispas y en febrero de 2022 decidió aceptar la propuesta de Cavenaghi para sumarse a Racing en la Segunda división del fútbol uruguayo.

“Ya va a ser el tercer año y me encontré con gente muy buena y un país muy lindo, yo venía de vacaciones cuando era chico, no me acordaba que era tan lindo. El club fue creciendo un montón y hoy en día es un club muy serio y muy grande en lo que es infraestructura y orden. Costó un poco adaptarse al fútbol uruguayo. Al principio era una apuesta porque estábamos en Segunda, era todo un proceso con la idea de culminarlo entrando a una copa internacional y se terminó dando; fue un acierto”, expresó Verón Lupi en ESPN.

Racing logró el ascenso a Primera en 2022, y en el Campeonato Uruguayo 2023 terminó sexto, lo que le permitió clasificar a la primera fase de la CONMEBOL Sudamericana, donde eliminó a Cerro Largo (2-0 con goles de Nicolás Sosa y Verón Lupi) y se metió en la fase de grupos.

El atacante argentino se ha convertido en una de las figuras de la Escuelita de Sayago, con muy buenas actuaciones tanto en el torneo doméstico (donde por ejemplo en este año ya le marcó goles, como en 2023, a Peñarol y Nacional) como en el plano internacional.

El jugador primero explicó el por qué de su ‘doble apellido’: “Verón es por mi papá Gustavo y Lupi por mi mamá Valeria, como que queda bien decirlo junto y tanto en Argentina como en Uruguay dicen Verón Lupi, parece que es compuesto, pero en realidad son dos. Queda bien y me copa porque cuando tengo que buscar algo en Twitter o en alguna red social, al poner Verón Lupi ya sé que sale siempre”.

“Habiendo tanto Verón, el Verón Lupi me distingue un poco más”, dijo sonriendo quien contó que su madre también está presente en el número de su camiseta: “Sí porque ella nació el 27 de abril, así que cuando elegí la camiseta fui un poco por ese lado, después terminaron saliendo bien las cosas, me tatué el número y quedó firme. Ella también cree mucho en la Virgen de la Medalla Milagrosa que también tiene que ver con el 27”.

Sus variados festejos de gol y el curioso tanto frente a Argentinos Juniors en La Paternal

Quien suma 15 goles con Racing (todos en Primera división: siete en la temporada 2023, y cinco de los ocho en este año fueron en la Sudamericana) tiene una particular característica a la hora de celebrar sus tantos y es que no tiene ninguna específica.

“Yo trato de hacer el que me piden en los últimos días. No hay un festejo sino que el que me van tirando lo trato de hacer. A veces me piden mis amigos, mi familia, alguno que cumplió años… A mi novia le dedico casi todos los goles con el corazón y después sale algún otro festejo en el momento”, manifestó el futbolista que ha celebrado ‘jugando al tejo’, ‘manejando un auto’, ‘utilizando un inflador’, imitando a un mono o comiendo.

“Lo que va saliendo, lo voy haciendo. Mis amigos están esperando para ver a quién le toca”, aseguró.

A propósito de singularidades y sus goles, el segundo internacional de su carrera lo marcó detectando una falla del rival y escondiéndose detrás del árbitro principal.

El jugador explicó cómo abrió el marcador ante Argentinos en La Paternal el nueve de abril por la segunda fecha del Grupo F (el elenco uruguayo terminaría ganando 3 a 0 gracias a un segundo tanto de Verón Lupi y un gol de Jonathan Urretaviscaya): “Fue una jugada que se dio en el momento porque habíamos tenido un tiro libre igual hacía unos minutos y vi que no había nadie en el rebote”.

“Entonces le dije a Jona que la tire al rebote que yo iba a hacer el giro, pero claro, trataba de que los defensores de Argentinos no me vieran, entonces me escondí atrás del árbitro (el venezolano Yender Herrera) y una vez que sonó el silbato salgo de atrás de él para quedar con el arco de frente, después terminó entrando un poco de rebote”, relató.

Y agregó: “No lo había hecho jamás en mi vida. Sé que hay muchos jugadores que tratan de usar al árbitro como referencia porque siempre está bien parado, y en ese momento pensé que todos están mirando las marcas y nadie está mirando al árbitro en una pelota parada, así que supuse que al lado de él nadie me estaría mirando”.

Los consejos de Cavenaghi, sus referentes y sus sueños

El ex futbolista argentino Fernando Cavenaghi está muy presente en Racing, habiendo arribado en marzo de 2021 como presidente de la Sociedad Anónima Deportiva (en diciembre de 2023 se anunció que Racing pasó a formar parte del grupo Red&Global Football, una empresa conjunta del Bayern Munich y Los Ángeles Football Club).

“Con Fernando tengo muy buena relación, él hizo un millón de goles, definió de todas las maneras habidas y por haber, y le he preguntado, pedido consejos; él siempre me dice que apunte a un palo y que no busque el ángulo, así que trato de hacer eso”, contó Verón Lupi.

Luego afirmó: “Con él hablo casi siempre una vez que terminan los partidos, me dice las cosas que hago mal o me felicita, y es un ida y vuelta sano que tenemos porque también me gusta que me exijan, siento que es como uno mejora; así que cuanto él más me exiga mejor, porque es la cabeza de todo esto y si él me dice algo yo lo tengo que hacer”.

En cuanto a jugadores actuales que observa para seguir creciendo, el atacante nacido el tres de setiembre de 2000 dijo al ser consultado sobre sus referentes: “Hoy en día que juego de media punta miro mucho a Julián Álvarez, por cómo ataca los espacios, también me gusta Foden, y después los jugadores que gambetean como Sancho o Neymar; en el fútbol argentino sigo mucho al Changuito Zeballos porque me gusta mucho verlo jugar. Trato de sacar un poco las cosas buenas que tiene cada uno”.

Y respondió cuando ESPN le preguntó con qué sueña: “Con jugar una Champions League”.

“Jugar una liga europea de primera línea sería un sueño y que eso te catapulte a la selección y un montón de cosas que uno siempre sueña, y que quizás a veces las ves lejos y de repente están cerca. Pero obviamente para eso tengo que tratar de destacar acá, después saltar a Europa y en Europa tratar de jugar en la selección. Es paso a paso”, remarcó.

Al respecto de Argentina, Verón Lupi ha sido convocado en su momento para integrar selecciones juveniles: “Es un orgullo, medio que no se lo espera, de repente te llega ese llamado y medio que es tocar el cielo con las manos. (...) Por suerte en mi familia siempre me mantuvieron los pies sobre la tierra, me dejaron muy en claro que si no trabajaba no iba a conseguir nada.Así que gracias a ellos es gran parte de lo que estoy logrando hoy en día”.

Por último, el jugador contó cómo vivió el Mundial de Qatar 2022: “Lo viví casi todo en Uruguay, yo colgaba la bandera en el balcón y era como estar un poquito más cerca. La final sí la pude ver en Argentina porque el día antes terminaron los entrenamientos, entonces me tomé el barco y la final la llegué a ver en Quilmes con mis viejos”.

“¿Si rompí una cábala? Era un momento para vivir en familia y con amigos, y Messi ya hizo un montón de cosas, no iba a depender de que yo esté en Montevideo o Argentina, la tiene bastante clara”, señaló con una sonrisa.

^ Al Inicio ^