Se acaba la espera. Inicia un nuevo Torneo Metropolitano de Buenos Aires. Tras una larga pretemporada y, luego de la ventana en Santiago del Estero de Pro League, la acción del deporte del palo y la bocha vuelve con la atención puesta en el certamen local más prestigioso del país albiceleste. El sábado 15 de marzo será el pitazo inicial de la acción con el torneo de damas y el domingo 16, el turno de los varones.
¿Qué equipos jugarán la máxima categoría?
Con la ratificación de 14 equipos por rama en el Metro A, cuatro equipos, serán los nuevos integrantes del campeonato en 2025. Por el lado de las mujeres, Ferro, campeón de la B el año pasado, y Banco Nación, subcampeón, serán los que ocupen las dos nuevas plazas tras los descensos de SIC y Vélez.
Los 12 clubes restantes que mantuvieron su lugar en la división son Arquitectura, Banco Provincia, Ciudad, GEBA, Italiano, Lomas, Quilmes, River Plate, San Fernando, San Lorenzo, Santa Bárbara y St. Catherine’s.
En cuanto a los varones, San Martín, ganador del Metro B 2024, y Banfield, segundo, recuperaron el lugar que habían perdido el año anterior. Santa Bárbara y Ciudad B son los que descendieron.
Los restantes equipos que formarán parte de la contienda en esta temporada son BANADE, Banco Provincia, Ciudad A, Ducilo, GEBA, Hurling, Lomas, Mitre, Quilmes, San Fernando A, San Fernando B y U. La Plata.
Cuatro cuerpos técnicos (CT) modificaron respecto al torneo del año pasado en las damas. Mientras que, en los caballeros, hubo un recambio profundo de 12 CT nuevos. Solo dos mantuvieron.
Lomas, el más campeón del Metro de mujeres con 20 trofeos, será quien defienda el título. San Fernando A, que quedó segundo con 16, es quien buscará retenerlo en los varones.
¿Cómo será el sistema de competencia?
La Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires (AAHBA) confirmó que se repetirá el sistema de competición del 2024. Se jugará a formato Round Robin, todos contra todos, a ida y vuelta, como primera medida, en ambas ramas. Será un total de 26 fechas.
Luego, los que finalicen en los primeros dos puestos de la tabla de posiciones clasificarán directamente a la semifinal de los Playoffs. Del 3° al 6° jugarán una fase previa con emparejamientos entre sí (3° vs. 6° y 4° vs. 5°). Los que terminen en mejor posición contarán con ventaja deportiva (es decir, el que termine con una ubicación superior avanzará a las semifinales en caso de empate). El primero jugará con el ganador del encuentro entre el 3° y el 6°, mientras que el segundo irá con el del 4° y 5°.
En cuanto a la zona baja, también se reiterará cómo será la lucha por la permanencia. El 13° y 14° descenderán directamente. Mientras que el que culmine 12° jugará un Playout con el 3° del Metro B a ida y vuelta, con localía para el equipo del Metro A en el segundo partido y ventaja deportiva (en caso de empatar en el global entre resultado y goles, mantiene su plaza en el Metro A).
¿Cuál es el calendario tentativo para la primera rueda del 2025?
El certamen comenzaría el fin de semana del 15 y 16 de marzo, para el campeonato femenino y masculino, respectivamente. La primera rueda finalizaría el 28 y 29 de junio.
Luego, sería el inicio de la segunda que se detendría tras 19 y 20 de julio, transcurridas las primeras dos fechas. Los fines de semana del 26 y 27 de julio y 2 y 3 de agosto se frenaría el campeonato por vacaciones de invierno.
Cabe destacar que el torneo no pararía durante la próxima ventana de Pro League (comprende tres fines de semana del 8 al 22 de junio), ni tampoco lo haría durante el Argentino de Selecciones Mayores que se disputará en el Litoral y se superpone el sábado 5 y domingo 6 de julio.
Cambios en las reglas durante el juego
Entre las reglas más importantes que se modificarán durante la acción de juego se destacan las siguientes:
• La Regla 4.2 fue cambiada para permitir a los jugadores defensores usando equipamiento protector de Córner Corto (CC) continuar jugando la bocha fuera del círculo luego de interceptarla durante la toma de un Córner Corto. Los jugadores ahora pueden seguir corriendo con la bocha mientras mantienen su equipamiento protector, pero deben quitarse ese mismo equipamiento inmediatamente luego de la primera oportunidad para hacerlo y siempre dentro del área de 23 metros. Ningún jugador usando equipamiento protector de CC puede jugar la bocha fuera del área de 23 metros nunca.
• La regla 9.10 fue cambiada para permitir jugar lo que comúnmente se designa como Bochas Aéreas. “Los jugadores no deben acercarse a menos de 5 metros de un oponente recibiendo una bocha elevada hasta que ha sido recibida, controlada y está en el suelo. La bocha podría ser interceptada dentro de los 5 metros, pero fuera de la distancia de juego siempre que se haga en forma segura. El receptor inicial tiene derecho a la bocha. Si no es claro que jugador es el receptor inicial, el jugador del equipo que elevó la bocha debe permitir al oponente recibirla”.
• La Regla 2.2 experimental obligatoria, no permitiendo a los equipos jugar con jugadores de campo con privilegios de arquero, ha sido incorporada a las reglas. Ahora hay dos opciones: jugar con un arquero quien usa equipamiento protector comprendo al menos de casco, protector de piernas y kickers y quién también tiene permitido usar protector de manos de arquero y otro equipamiento protector o jugar solo con jugadores de campo. Cualquier cambio de jugador aparte de este debe ser tomado como una sustitución.
• En la última actualización de Reglas de Hockey en Enero de 2021, la Reglas 13.5 g a sido removida. Esta fijaba que el otorgamiento de un bully sería una de las condiciones que determinaba la finalización de un CC. Esto ya no es posible, ya que ahora cualquier interrupción del juego por lesión u otra razón durante la toma de un córner corto es retomada con un córner corto por la Regla 6.5 d.
¿Qué dice el reglamento sobre los pases y jugadores que juegan en el exterior y la incorporación de extranjeros?
Tras la sorpresiva incorporación de jugadores extranjeros durante el segundo semestre del año pasado (Lily Owsley, Ashley Hoffman y Antonio Sanz en Banco Provincia), la AAHBA tomó cartas en el asunto y en su Boletín “A” 2025 dictaminó las normas para los fichajes y pases de jugadores durante la temporada en el artículo 4.
Según lo establecido:
- Si un jugador o jugadora participa de algún partido en un club del exterior desde el 15 de marzo al 30 de junio, no podrá ser parte de ningún equipo hasta el 1° de julio. A partir de esa fecha, quedan habilitados si vuelven a Buenos Aires y se anotan antes del 30 de septiembre como fecha límite. Si juegan algún partido en el exterior luego del 1° de julio, deberán esperar hasta el 2026 para poder jugar.
- Si algún club quiere fichar a un extranjero, debe hacerlo antes del 15 de marzo y no debe participar de ninguna liga extranjera tras esa fecha. Si lo hace en el transcurso del primer semestre (15 de marzo al 30 de junio) solo puede jugar a partir del 1° de julio. La fecha límite, al igual que lo dicho en el párrafo anterior, es el 30 de septiembre para formar parte de la segunda parte del certamen, siempre y cuando no juegue en otra liga luego del 1° de julio.
- En cuanto a las incorporaciones, cada club del Metro A y B de damas podrá sumar hasta tres jugadoras, con un máximo de un pase interfederativo o internacional. En el caso de los varones, pueden reforzarse también con tres jugadores, pero con dos pases interfederativos o internacionales.