Tras una derrota en donde su carrera estuvo en riesgo, ahora el mexicano es campeón de UP Next Fighting y quiere una oportunidad en el UFC
Aunque los peleadores de MMA saben que su salud e incluso la vida puede estar en riesgo cada vez que entran a la jaula, el mexicano Gianni Vázquez (9-5) lo experimentó de manera muy cercana. El 24 de marzo de este año enfrentó a Édgar Cháirez por el título de las 125 libras de Fury FC y perdió por sumisión en una de las escenas más criticadas en tiempos recientes.
Vázquez quedó inconsciente en un triángulo y el réferi Frank Collazo no intervino, por el contrarió dejó que la pelea siguiera y el de Mexicali pasó a una barra de brazo y segundos después, Vázquez despertó y fue entonces cuando pudo rendirse. Una estrangulación como la que sufrió pudo costarle la vida o alguna lesión de gravedad, pero el pasado 2 de septiembre regresó con una victoria ante Narek Avagyan para convertirse en campeón de la promotora estadounidense Up Next Fighting.
“Fue muy difícil de procesar, la lesión, pensar que pude haber muerto haciendo lo que más me gusta que es pelear, tuve que cambiar todo, mi rutina de entrenamiento durante varios meses”, explica ‘Kritponita’ Vázquez en entrevista con ESPN Deportes.
Aunque recibió muchos mensajes de apoyo tras la imagen que se hizo viral, también mucha gente le recomendó que dejara de pelear.
“Nadie de mi familia tiene visa para venir a California a verme, ellos estaban con la preocupación de que no podían atenderme o verme, eso lo hizo más grave”, relató desde su campamento donde entrena en el Team Oyama.
Gianni Vázquez prefirió atender la lesión en el brazo provocada por la barra de brazo en México y considera que fue la decisión correcta pues pudo acercarse a sus familiares.
“Si hubiera muerto ese día hubiera muerto haciendo lo que más amo. Si hubiera llegado a ese punto, al menos mi familia lo sabe”, sentenció. Vázquez y su equipo emitieron una protesta ante la comisión de Texas por la acción tardía del referí Collazo.
“Hasta ahora no tenemos respuesta de la comisión, no sé nada. Nosotros hemos tenido que compilar la intimación, ellos dicen que no pueden contactar a los comentaristas, que tampoco localizaban a Cháirez, así que tuve que llevar una entrevista traducida que dio Édgar”.
En cuestión de meses pasó de dudar sobre si podría seguir peleando a entrenar en el gimnasio Romanza de Iztacalco, en la Ciudad de México para retomar su boxeo.
“En México me hicieron los estudios, tuve desgarres en bicep, tricep y hombro, me dijeron que podría sanar con terapia, células madre y quería pelear en agosto, contacté a Fury, les dije que no quería volver a pelear en Texas y me dieron mi liberación”, explicó. Tras la victoria por nocaut en el segundo round ante Avagyan sabe que podría llegar pronto la oportunidad en el UFC: “Vamos a esperar una llamada, si tenemos que defender el título lo defendemos, hay muchos que corregir, detalles y me gusta trabajar en ellos. Si es UFC honestamente que me hablen en dos semanas y ahi estoy”, adelantó.