<
>

Todo sobre la ausencia de Messi

BUENOS AIRES -- Lionel Messi no jugó frente a Ecuador, ni ante El Salvador, en la gira de la selección argentina por Estados Unidos y el cacareo social es incesante. Hay tres libros de quejas dispuestos para la ocasión en las redes. Dos en Argentina. Uno lleva el título "Se borró porque sólo piensa en el Barcelona". El otro es "Maradona hubiera jugado aún lesionado". Y el restante está en España. De nombre "Tendría que haber vuelto a Can Barça para recuperarse".

Las cartas están echadas y parece difícil hacer entrar en razón a tanto necio suelto. Resulta increíble que en Argentina haya quien continúe obstinado en el primer argumento. El segundo es más propio del maradonista talibán por el temor a que la fabulosa historia de Messi haga olvidar la de su ídolo. Algo imposible, porque la obra de Diego Armando Maradona en la cancha siempre será inolvidable, así pasen mil siglos. Además, no se pueden comparar la multitud de intereses comerciales que existen en esta época, con los de aquella.

La tercera se explica en la ausencia de identificación, amor y compromiso con el sentimiento español que reside en Catalunya. El caudal de pasión se concentra en el FC Barcelona porque ya lo dice el eslogan, es "más que un club". El barcelonismo no traga con tener que prestar a sus jugadores a las selecciones, y cada vez que lo hace ruega que los jugadores regresen intactos. Por eso cada fecha FIFA o compromiso internacional se tilda de "virus".

A partir de estas premisas, queda desgranar lo ocurrido alrededor de la lesión del mejor jugador del mundo. "Leo ha estado muy molesto porque quería jugar, pero tiene un dolor fuerte en la cara externa del pie derecho y la zona está inflamada, por eso le duele cuando se trata de poner el botín", explicó su amigo, socio y compañero de habitación en la concentración de la selección argentina, Sergio Leonel Agüero. Ausentes Fernando Gago por lesión y Pablo Zabaleta porque será padre en las próximas horas y deseaba acompañar a su esposa en el momento del parto, Kun es la persona que mejor interpreta a Lionel, y la que más le conoce junto a Javier Mascherano.

En síntesis, el mejor portavoz del capitán de la selección nacional para la ocasión. La lesión que tiene Lionel Messi se la provocó Martín Demichelis el pasado 18 de marzo en el Camp Nou, estadio del Barça, cuando quedaban muy pocos minutos para que terminara el partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League. El Barcelona eliminó de la competición entonces al Manchester City al vencerlo (1-0) con un gol de Rakitic tras imponerse (1-2) en la ida. Leo arrancó por la derecha buscando el desborde a la espera de meter un pase interior al área para Suárez o Neymar, cuando 'Micho' lo barrió de mala manera y lo mandó contra los carteles de publicidad. Messi quedó tirado unos instantes y cuando pudo reaccionar se tomó el pie derecho con las dos manos, muy preocupado. Es incluso sugerente que Demichelis haya quedado fuera de la lista para la gira por Estados Unidos tras esa dura entrada sobre Leo.

Messi no se lesionó contra el Real Madrid en el pasado clásico. De hecho, jugó el partido lesionado y por eso casi no pudo prodigarse en el césped como hubiera querido. Arriesgó por tratarse del partido que era, y porque estaba en juego el liderato además de dar un golpe al rival directo en la lucha por el título. Pero tras ese encuentro el pie dijo "basta" y le obligó a parar. Ahora tiene 5 días para llegar al choque contra el Celta de Vigo en el estadio Balaídos. ¿Le alcanzará? La respuesta a la no comparecencia de Messi ante los medios se encuentra en una entrevista que Lionel concedió al periodista español Orfeo Suárez para el diario El Mundo de Madrid, el 26 de febrero de 2011. "Si juego, soy feliz como un niño, pero si me encierro en mí mismo, me vuelvo loco. Es un defecto, pero soy así", aseguró en aquella entrevista, que fue incluida en el muy buen libro del mismo periodista llamado 'Palabra de entrenador'.

Lionel se fue tan caliente de Estados Unidos que no quería hablar con ningún representante de los medios de comunicación. Parece una paradoja, pero al decidir Gerardo Martino que Messi no jugara ninguno de los dos encuentros, 'Tata' protegió a Leo de sí mismo y de su propia ambición. Agüero pasó en limpio el tema tras la victoria (2-1) frente a Ecuador en Nueva Jersey. "Leo entendió que hay momentos en los que no hay que arriesgarse. Está molesto, pero lo comprendió", subrayó Kun.

Hay un último dato que termina de despejar cualquier atisbo de misterio. El Programa FIFA de Protección a los Clubes estipula que "el club que reciba a un jugador lesionado tras la participación en compromisos con su selección nacional, y que su período de baja por esa lesión se extienda por un mínimo de 28 días, puede ser indemnizado por un máximo de 7,5 millones de euros". En el episodio Messi conviene saber que el FC Barcelona no informó de manera oficial a la AFA sobre una lesión de Lionel Messi y que Leo recién se sometió a estudios médicos en Washington. Por tanto, si se hubiera lesionado de importancia, a los ojos de la FIFA la selección argentina habría quedado como responsable del percance. Al no jugar, la AFA evitó hacerse cargo de un problema que no había originado, y maniobró para mantener la buena relación que existe desde hace años con el club que le paga el sueldo al mejor jugador del mundo.

Ahora es el FC Barcelona quien debe recuperar a Lionel porque en los próximos 3 meses se juega la posibilidad de ganar un triplete histórico y ese hat trick no sería posible sin su jugador franquicia.