Olímpicos
Saúl Trujano | ESPN Digital 32d

París 2024: ¿Cómo elige México a sus abanderados olímpicos?

Por segunda vez en la historia, cada país tendrá dos abanderados: Un hombre y una mujer.


Ser abanderado de la delegación mexicana en unos Juegos Olímpicos se ha convertido en una distinción que recae normalmente en medallistas de ediciones pasadas, en medallistas mundiales o en figuras del deporte mexicano que podían ganar medalla en esos Juegos.

Entre Sydney 2000 y Londres 2012 la posición de abanderado eran reservada para medallistas olímpicos como los clavadistas Fernando PlatasPaola Espinosa, o la taekwondoin María del Rosario Espinoza. Nombres como Carlos Girón, Ernesto Canto, Pilar Roldán, Felipe Muñoz y Joaquín Capilla también integraron esta lista en ediciones previas.

Sin embargo, en las últimas dos ediciones, el Comité Olímpico Mexicano eligió a deportistas que tenían nulas o pocas opciones de llegar al podio como Daniela Campuzano (Ciclismo de montaña) en Río 2016 o la golfista Gaby López y el clavadista Rommel Pacheco en Tokio 2020.

Justamente desde la edición de Tokio, como un mensaje de equidad, el Comité Olímpico Internacional (COI) cambió la normativa para que todos los países puedan desfilar liderados al mismo tiempo por un hombre y una mujer.

De acuerdo a la Ley General de Cultura Física y Deporte en México, el COM es el organismo encargado de definir y organizar a la delegación mexicana que acude a unos Juegos Olímpicos, y eso incluye la elección de los abanderados nacionales. Para ello, el Comité Ejecutivo del COM se reúne, analiza las propuestas, selecciona a los deportistas y los anuncia a medios de comunicación.

Los abanderados nacionales tienen dos momentos clave: El primero es la ceremonia en la que reciben la bandera del Presidente de México y la segunda es la ceremonia de inauguración, el próximo 26 de julio, en París.


LOS CANDIDATOS PARA PARÍS 2024

Para los próximos Juegos Olímpicos, el COM ha anunciado una lista de nueve candidatos, cuatro hombres y cinco mujeres, entre los que seleccionará a los dos abanderados.

Además de los méritos deportivos, se requiere que sean deportistas alejados de escándalos, que no compitan al día siguiente de la inauguración y tengan la autorización de su entrenador. Estos son los candidatos:

  • Alejandra Valencia: Medallista olímpica de Tiro con Arco en la prueba mixta de Tokio 2020 y medallista mundial en 2023.

  • Alejandra Zavala: Cuarto lugar olímpico en Tiro Deportivo de Río 2016.

  • Gabriela Agúndez: Medallista olímpica en la prueba sincronizada de plataforma de Tokio 2020.

  • Alejandra Orozco: Doble medallista olímpica en la prueba sincronizada de plataforma, en 2012 junto a Paola Espinosa y en 2020 junto a Gabriela Agúndez.

  • Nuria Diosdado: Capitana de la selección nacional de Natación Artística que calificó, por primera vez en 28 años, en la prueba de Conjunto a unos Juegos Olímpicos.

  • Osmar Olvera: Medallista mundial en pruebas individuales y sincronizadas de trampolín en 2023 y 2024.

  • Emiliano Hernández: Subcampeón mundial de Pentatlón Moderno en la prueba individual.

  • Duilio Carrillo: Medallista en Copas del Mundo de Pentatlón Moderno en la prueba de relevo (no olímpica).

  • Marco Verde: Campeón panamericano de boxeo.


DEPORTISTAS QUE HAN SIDO ABANDERADOS EN JUEGOS OLÍMPICOS

México tuvo representación olímpica por primera vez en París 1900, pero el primer abanderado fue hasta los Juegos de 1924. Esta es la lista de los abanderados mexicanos a lo largo de la historia:

  • Tokio 2020 – Gabriela López (Golf) y Rommel Pacheco (Clavados).

  • Río 2016 – Daniela Campuzano (Ciclismo de montaña).

  • Londres 2012 – María Espinoza (Taekwondo).

  • Beijing 2008 – Paola Espinosa (Clavados).

  • Atenas 2004 y Sydney 2000 – Fernando Platas (Clavados).

  • Atlanta 1996 – Nancy Contreras (Ciclismo de pista).

  • Barcelona 1992 – Jesús Mena (Clavados).

  • Seúl 1988 – Ernesto Canto (Atletismo-Marcha).

  • Los Ángeles 1984 – Ivar Sisniega (Pentatlón Moderno).

  • Moscú 1980 – Carlos Girón (Clavados).

  • Montreal 1976 – Teresa Díaz (Gimnasia).

  • Munich 1972 – Felipe Muñoz (Natación).

  • México 1968 – Rafael Carpio (Tiro).

  • Tokio 1964 – Fidel Negrete (Atletismo).

  • Roma 1960 – Pilar Roldán (Esgrima).

  • Melbourne 1956 y Helsinki 1952 – Joaquín Capilla (Clavados).

  • Londres 1948 – Francisco Bustamante (Tiro).

  • Berlín 1936 – Tirso Hernández (Oficial).

  • Los Ángeles 1932 – Eugenia Escudero (Esgrima).

  • Amsterdam 1928 – Jesús Aguirre (Atletismo).

  • París 1924 – Alfredo Cuellar (Oficial).

^ Al Inicio ^