<
>

Los deportistas de este siglo que han entrado en la discusión del GOAT

El título número 21 de Rafael Nadal y el retiro de Tom Brady recalentaron el siempre abierto y divertido debate sobre los mejores de la historia en cada deporte. Afortunadamente, en estas primeras dos décadas del Siglo XXI, hemos visto desfilar frente a nosotros a algunos indiscutibles y otros que han añadido a la conversación de los grandes de sus respectivas disciplinas.

Brady, indiscutible como el mejor quarterback de todos los tiempos, anunció su retiro tras una carrera en la que acumuló siete títulos del Super Bowl con los New England Patriots y los Tampa Bay Buccaneers, en los que fue Jugador Más Valioso en cinco de estos. Nadal, mientras tanto, logró el domingo su título número 21 de Grand Slam al ganar el Abierto de Australia, rompiendo triple empate que tenía con Roger Federer y Novak Djokovic y convirtiéndose en el máximo ganador de grandes en el tenis masculino.

La coyuntura de Brady y Nadal nos llevó a hacer un repaso de los atletas que, a partir del año 2000, es decir solamente deportistas del nuevo milenio, forjaron o forjan trayectorias dignas de ser consideradas entre los mejores de la historia, junto a las figuras indiscutibles del Siglo XX. Por eso no verás a Pelé, Babe Ruth, Michael Jordan o Muhammad Ali, porque aquí hablamos de los en los últimos 22 años que tienen carreras con el peso suficiente para sentarse a la mesa con ellos.

Para evitar confusiones (o añadir al debate) hemos dividido la lista entre los que son indiscutibles, encabezada por Brady, y los que están en la conversación, en la que Nadal, aun con su recién establecida marca, todavía pertenece.

Antes de que preguntes: no hay ningún jugador de béisbol en esta lista porque solo consideramos a los que están entre los primeros tres en la discusión. En la más reciente lista de los mejores 100 peloteros de todos los tiempos, el primero de este milenio es Mike Trout, en la posición 15.

Indiscutibles

Tom Brady: NFL

La NFL ha vivido diferentes etapas en las que los sistemas y las reglas de juego variaron. Dicho esto, sí se debe reconocer a Tom Brady como la mayor figura que ha visto la liga en sus más de 100 años de historia, y no sólo por ser el jugador con más anillos de Super Bowl ni por haber sido la pieza principal de la dinastía más dominante, sino por la forma en que logró lo anterior.

Ser reclutado en una sexta ronda del draft es, para la mayoría de los jugadores, casi una sentencia de carrera corta, pero Brady no sólo aprovechó su oportunidad para hacerse de un nombre, la usó para convertirse en el jugador más grande que ha visto la NFL y que no se volverá en mucho tiempo. -Ivis Aburto

Serena Williams: Tenis

Serena Williams ha dominado el tenis femenino como pocas: pasó 319 semanas como número uno del ranking mundial, solo por debajo de Martina Navratilova (332) y Steffi Graf (377). Serena se colgó cuatro medallas de oro olímpico: tres en dobles con su hermana Venus y una en sencillos en Londres 2012. Ha ganado 73 torneos de la WTA, incluyendo seis U.S. Open y siete Abiertos de Australia (la marca femenina en la Era Abierta), así como cinco WTA Finals para sellar la temporada, y 14 títulos de dobles junto a Venus.

Cuando Williams conquistó el Abierto de Australia de 2017, rompió el récord de victorias de Grand Slam, para hombre o mujer, en la Era Abierta del tenis. Aunque el 24to. título de Grand Slam ha sido esquivo y una lesión la ha marginado a desde el verano pasado, su legado seguirá intacto e incuestionable. -Michele LaFountain

Usain Bolt: Atletismo

De los GOAT es el más indiscutible. En el atletismo no tiene sombra. Ni siquiera el multirecordista de la pértiga Serguei Bubka entra en la conversación. Rectifico, monólogo. Cuando se trata de correr rápido, actividad que la mayoría hemos hecho alguna vez, por placer u obligatoriedad, nadie en la historia siquiera se le acerca.

Sus récords de 9.58 segundos en 100 metros y 19.19 en 200 metros parecen sobrehumanos y ya van a cumplir 13 años vigentes en agosto. En las grandes competencias rara vez falló. Era algo así como: ‘mortales… repártanse la plata y el bronce'. Pero Usain Bolt es más que sinónimo de velocidad. Su carisma le colocó al nivel de los más grandes atletas del nuevo siglo y seguramente en unos años comience a asumirse la historia del atletismo en Antes de Usain y Después de Usain. -Damián D. Averhoff

Michael Phelps: Natación

Michael Phelps es el máximo ganador de medallas en la historia olímpica, con 23 oros y 28 totales. Empezó su recorrido en Sídney 2000, a donde fue siendo un niño de 15 años, terminó quinto en los 200 metros mariposa y ni siquiera lo dejaron quedarse después de la competencia porque su entrenador consideraba que el ambiente de la villa de atletas era demasiado denso para su edad.

Regresó para Atenas e inició sus triunfos, pero su clímax sucedió en Beijing 2008, donde ganó ocho oros para superar la marca de siete impuesta Mark Spitz en Munich 1972. Las presiones y las tentaciones lo metieron en problemas fuera de la piscina, pero siempre volvió para ser el líder del equipo olímpico estadounidense y ganar seis medallas (cuatro de oro) en Londres 2012 y otras seis (cinco de oro) en Río 2016. Ganar siempre fue su única opción a la hora de competir. -Saúl Trujano

Tiger Woods: Golf

Eldrick Woods fue y es primera superestrella global del golf. Aunque no supera los 18 de Jack Nicklaus, ha ganado 15 Majors, de los cuales 13 han sido en este milenio: Cinco Masters de Augusta, cuatro PGA Championships, tres US Open y tres Abiertos Británicos. Una figura polémica que ha superado lesiones, operaciones, problemas personales y que ha tenido que cambiar su swing, reinventarse hasta en tres ocasiones. -José Antonio Cortés

Diana Taurasi: Básquetbol

A la máxima anotadora en la historia de la WNBA, Diana Taurasi, la comparan con leyendas del básquet masculino: es competitiva como Michael Jordan, hace grandes jugadas como Magic Johnson. La siete veces All-Star ha guiado al Phoenix Mercury a tres títulos, fue Novata del Año en 2004, MVP de la temporada regular en 2009 y dos veces MVP de las Finales de la WNBA. En mayo de 2018, Taurasi -- que también dejó su huella en Europa -- fue la primera jugadora de la WNBA en alcanzar 1,000 triples, uniéndose a Damien Lillard, Steph Curry y Klay Thompson como los únicos cuatro en lograrlo en menos de 400 partidos. El verano pasado en Tokio, ella, al igual que Sue Bird, se colgó su quinta presea dorada en Juegos Olímpicos representando a Estados Unidos. Si Taurasi, de ascendencia ítalo-argentina, se retira al finalizar su contrato después de la temporada 2022 de la WNBA, se despedirá a los 40 años, como la GOAT del básquet femenino.

-Michele LaFountain

Mijaín López: Lucha Grecorromana

Mijaín López no tiene cuenta de twitter. No patea goles ni anota canastas. No batea jonrones como tampoco suelen perseguirle los medios. A pesar de tantos inconvenientes, no se puede contar la historia del deporte latinoamericano sin mencionarle. En Tokio acabó la polémica. Alexander Karelin o él, ¿quién es el mejor luchador del grecorromano de todos los tiempos? Karelin, cuatro veces medallista olímpico (3-1-0) en peso completo, marcaba la pauta. Mijaín necesitaba, sí o sí, el oro. Otro resultado mantendría el statu quo. Con 38 años, Mijaín no permitió puntos en contra y logró su cuarto título, algo inédito entre hombres. Veinte años en la súper élite del deporte (sumó un quinto lugar en Atenas 2004 con apenas 21 años) le colocan en un selectísimo panteón de tetracampeones olímpicos en deportes individuales. -Damián D. Averhoff

En la conversación

Roger Federer: Tenis

Hasta que logró su Grand Slam número 16 entre 2003 y 2010, no había discusión sobre quién era el más grande de la historia del tenis. El suizo Federer dominaba todas las superficies en una era de especialistas y jugaba con una combinación de elegancia y eficiencia, algo parecido a los relojes de su país. ‘Solamente’ ha ganado cuatro títulos desde 2010 hasta ahora, pero tiene tantos records y logros que el espacio da para mencionar que es el máximo ganador en la historia de Wimbledon (8), el segundo mayor ganador de títulos con 103 y conserva el record en semanas consecutivas como el número 1 con 237. Su durabilidad en la cancha no le da puntos en la discusión, pero conviene mencionarla: en 1,526 partidos de sencillos y 223 de dobles, nunca abandonó en cancha. -Hiram Martínez

Novak Djokovic: Tenis

Atentos que en los próximos años se puede resolver el dilema de quien es el mejor tenista masculino de la historia, aunque la discusión persistirá por mucho tiempo, sobre todo si ninguno de los tres grandes levanta otro cetro. Djokovic se unió a la conversación en la segunda década del siglo, cuando ganó 19 de sus 20 Grand Slams.

Su resumé incluye 9 Abiertos de Australia, un récord de ese torneo; seis en Wimbledon, dos Roland Garros y tres Abiertos de Estados Unidos. Ostenta la racha de victorias más larga en Melbourne Park con 25 entre 2011 y 2014. Si su historia en Grand Slams es impresionante, mira la de los ATP Masters: 37 títulos, 27 de ellos en canchas duras, lo cual es un récord, aparte de ser el único jugador en la historia que ha ganado esos nueve torneos al menos dos veces. -Hiram Martínez

Rafael Nadal: Tenis

Rafael Nadal es, sin discusión, el mejor jugador que ha pisado una cancha de arcilla. Lo atestiguan no solo sus 13 títulos del Roland Garros (en 13 Finales), sino sus 11 del Masters de Montecarlo, los 5 en el de Madrid y los 10 en el Foro Romano. Sin embargo, los 8 que ganó fuera de su superficie dominante –dos Australianos, dos Wimbledon y cuatro en el US Open- le colocan en la conversación sobre quién es el mejor tenista de la historia junto a Federer y a Djokovic, más allá los trofeos de cada uno.

Solo Nadal puede alardear que le robó a Federer una final de Wimbledon. De hecho, en esta era de los tres grandes de la rama masculina, las finales de Grand Slam que perdió agregan, no le quitan, a su grandeza: el español llegó a otras tres finales en el All England Club en la era de Federer y a otras cuatro en Melbourne Parken la era de Djokovic. -Hiram Martínez

Lionel Messi: Futbol

Desde su debut con el Barcelona en octubre de 2004 ha maravillado al mundo con la conducción de balón más rápida, zigzagueante y demoledora que se haya visto en el futbol… y muchos, muchos goles, 758 al día de hoy. El argentino es ya para muchos, y por supuesto para quienes no vieron jugar a Pelé o Maradona, el mejor futbolista de todos los tiempos. -José Antonio Cortés

Cristiano Ronaldo: Futbol

El atleta más portentoso que haya jugado al futbol. Una máquina de goles, en los momentos en que sus equipos no han hecho mérito para anotarlos, ahí siempre aparece Cristiano. Potencia e inteligencia, pero sobre todo determinación. Hacerle sombra a Messi no es fácil y es el único que lo logró. No es un ‘GOAT’ de su deporte, pero sus 803 tantos lo ponen en la corte de la realeza del futbol de todas las eras. -José Antonio Cortés

Simone Biles: Gimnasia

Simone Biles es el ejemplo de que los deportistas de hoy no solo ganan medallas, también abanderan causas. La estadounidense, cuatro veces campeona olímpica en Río 2016, es la mejor evidencia del físico que requieren los nuevos tiempos del deporte y la gimnasia mundial, es la primera gran exponente de raza negra, lo que ella misma ha dicho que genera una presión adicional por la necesidad de demostrar su calidad en cada competencia.

Biles es la máxima ganadora en Campeonatos Mundiales, con 19, y en los últimos Juegos Olímpicos se llevó la conversación por abandonar cinco de sus seis finales argumentando que su salud mental era prioridad. La decisión abrió un debate mundial sobre la presión a los deportistas. Semanas después de los Juegos de Tokio testificó ante el Senado de los Estados Unidos como una víctima de abuso del doctor Larry Nassar y acusó al sistema de permitir la existencia de abusadores en el equipo olímpico americano. -Saúl Trujano

LeBron James: Básquetbol

La discusión está planteada desde hace varios años. ¿Se puede considerar a LeBron James como uno de los mejores de la historia del baloncesto? La respuesta es un sí rotundo. Desde que llegó a la NBA demostró pertenecer a la realeza. En su primera etapa en Cleveland, puso a los Cavs en el mapa y los transformó en un contendiente. Tras llevar sus talentos a Miami, hizo del Heat un equipo poderoso (2 títulos en las 4 finales). De vuelta en Cleveland, otros cuatro viajes consecutivos a las finales, cumpliendo la promesa de darle un título a su ciudad. Finalmente se mudó a Los Ángeles para conseguir el título 17 de la franquicia.

Siempre ganador más allá del resultado. Siempre líder. No hace falta recordar sus logros individuales. Solo hay uno que vale la pena no olvidar: es el único en ganar títulos de NBA con tres franquicias diferentes y ser el más valioso de las Finales en cada uno de ellos. Por eso la respuesta a la pregunta sobre si debe ser considerado uno de los mejores de la historia es un ‘Sí’ rotundo y ensordecedor. Quien quiera oír que oiga. -Marcelo Bousquet

Elaine Thompson-Herah: Atletismo

Sus hazañas todavía no trascienden su propio deporte, pero la jamaicana viene haciendo un caso como la mejor velocista de la historia, en parte, por lo que agrego en su extraordinaria temporada de 2021. Sus registros de 10.54 y 21.53 segundos en 100 y 200 metros se acercaron como nunca a las marcas consideradas inalcanzables de Florence Griffith-Joyner (10.49 y 21.34) y en Tokio 2021 se convirtió en la primera mujer en la historia que consigue el oro de las dos pruebas de velocidad en dos Juegos Olímpicos, además de ser el tramo ancla del relevo campeón del 4x100. Con 29 años y en su mejor momento, a nadie debe extrañar que pronto caigan ambas marcas. Y entonces, se acabará cualquier discusión sobre la mejor velocista de la historia. -Hiram Martínez

Katie Ledecky: Natación

La nadadora Katie Ledecky hizo su debut olímpico a los 15 años en Londres 2012 y ganaría oro en los 800 metros libre con el segundo registro más rápido en la historia. En Río 2016, se consagró campeona olímpica en los 200, 400, 800 y 4×200 metros libre; además, ganó plata en el relevo de 4x100 metros libre. El verano pasado, con 24 años, refrendó sus títulos olímpicos en los 800 y 1500 metros libre, y ganó plata en los 400 y 4x200 metros libre en Tokio 2020.

La sirena estadounidense se ha colgado 15 medallas de oro en Campeonatos Mundiales de Natación. Es plusmarquista mundial en los 400, 800 y 1500 metros libre. En la NCAA, aún son suyas las marcas en las 500, 1000, 1650 yardas estilo libre, y del relevo récord de 4x200 yardas libre. La gran Ledecky no se retira todavía; por lo que puede seguir añadiendo argumentos a su caso de la mejor de la historia hasta París 2024. -Michele LaFountain

Michael Schumacher: Fórmula 1

El siete veces campeón de la F1, inició su carrera en la categoría en 1991, pero cinco de sus títulos, todos ellos con Ferrari, fueron del 2000 para acá. Es muy discutible si es el mejor piloto de todos los tiempos y mientras Fangio y Senna no sean borrados de la memoria, posiblemente no lo sea, pero sí fue el más ganador (91 victorias, 68 Pole positions), hasta que apareció Lewis Hamilton. -Jose Antonio Cortés

Lewis Hamilton: Fórmula 1

Estadísticamente el piloto más grande la Fórmula 1 con 103 triunfos y 103 pole positions, hasta hoy porque sigue activo, que han redundado en siete títulos mundiales. El dominio aplastante de Mercedes en la era híbrida le dio las herramientas para acumular puntos. Es un fuera de serie, que apenas encontró resistencia con el resurgimiento de Red Bull y el talento de Verstappen. ¿Es el mejor de todos los tiempos? Ciertamente se sienta en esa mesa, pero el plato fuerte lo siguen ordenando Fangio y Senna. -José Antonio Cortés