Todo listo para el primer Código Mundial Antidopaje

El código será adoptado el miércoles, jornada final de una cumbre de tres días en Copenhague convocada para ese fin

Por RAF CASERT

COPENHAGUE -- Tras zanjar diferencias sobre las sanciones y otros aspectos, los gobiernos y representantes de organizaciones deportivas allanaron el camino para la aprobación del primer código mundial antidopaje.

A pesar de las reservas al código, expresadas particularmente por el fútbol y el ciclismo, ningún país, comité olímpico o federación se pronunció el martes públicamente contra la iniciativa.

El código será adoptado el miércoles, jornada final de una cumbre de tres días en Copenhague convocada para ese fin.

"Todos están dispuestos a someterse al mandato del código", dijo el canadiense Dick Pound, director de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

"El camino está despejado", declaró el ministro danés de deportes Brian Mikkelsen, anfitrión del encuentro.

Con el código se procura uniformar las normas contra el uso de sustancias prohibidas, además de las sanciones que se emplean en todas las disciplinas deportivas y países.

Una vez que los gobiernos logren que las legislaturas de sus respectivos países ratifiquen el código, el mismo minimizaría la posibilidad que las sanciones por consumo de sustancias prohibidas sean anuladas por la justicia ordinaria.

La FIFA y otras organizaciones habían objetado el establecimiento de sanciones de dos años para un primer caso positivo. El argumento de la FIFA era que tal sanción no tendría peso en un tribunal civil.

Pero la WADA y FIFA alcanzaron en la víspera un acuerdo sobre las sanciones, que serán empleadas como guía solamente, eso en principio.

En el acuerdo se dispuso la creación de un grupo de trabajo conjunto previo a los Juegos de Atenas 2004.

"Es un paso en la dirección correcta", indicó Pound.

Se espera que el panel inicie funciones el próximo mes, con la tarea de analizar todos los casos de dopaje en el mundo.

"Bajo esas circunstancias, podemos darle el visto bueno al código", dijo el jefe de la comisión médica de la FIFA, Michel D'Hooghe.

Muchos gobiernos y federaciones han seguido discrepando con las exenciones otorgadas a las ligas profesionales estadounidenses, que están fuera de la jurisdicción de los gobiernos y las organizaciones internacionales.

A regañadientes aceptaron el punto de vista de la AMA de que las ligas se verán presionadas a acatar el código una vez que el resto del mundo lo haya adoptado.

"Las ligas profesionales tienen que unirse a la familia deportiva mundial", declaró el ministro ruso de deportes Vyacheslav Fetisov, ex jugador de hockey en la NHL.

La Federación Internacional de Básquetbol dijo que la AMA debería presionar a la NBA para que se incorpore a la iniciativa.

La Unión Ciclista Internacional señaló a su vez que si las ligas no se adhieren, "tendremos un claro caso de discriminación".

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Deportes Olímpicos
 
martes, 04 de marzo
Portada