Arranca el Torneo de las Seis Naciones

Con Inglaterra, el defensor del título del 2000, como claro favorito, arranca uno de los certámenes de más prestigio, a pesar de la reestructuración que hubo el año pasado con la entrada de Italia

TODOS LOS CAPITANES DEL SEIS NACIONES
De derecha a izquierda, Andy Nichol (Escocia), Scott Quinell (Gales), Richard Hill (Inglaterra), Fabien Pelous (Francia), Keith Wood (Irlanda) y Alessandro Moscardi (Italia) posan con la copa
(Allsport)
Las selecciones mas poderosas del rugby europeo este fin de semana pondrán en marcha la segunda edición del torneo de las Seis Naciones, que por dos meses concentrará la atencion de todos los aficionados a este deporte.

Y esta mítica competencia, refundada hace apenas un año con la inclusión de Italia, ofrece el atractivo de ver nuevamente en acción a los equipos que hace apenas 3 meses pusieron en aprietos y hasta vencieron a las superpotencias del hemisferio sur.

LOS CREADORES DEL JUEGO, MÁXIMOS CANDIDATOS
Una vez más Inglaterra aparece como el gran rey de Europa. Con el pecho inflado tras el triunfo conseguido en noviembre ante Australia (el actual campeón del mundo) es el gran favorito a repetir el título que consiguió en el 2000. Además tiene un fixture bastante favorable, ya que recibirá a Francia (su máximo adversario en la última década) en Londres y sólo su debut frente a Gales en el Millenium Stadium de Cardiff, que se producirá en la inauguración, parece riesgoso.

Los ingleses han sabido renovar su formación en los últimos tres años y poco queda del equipo que dominó Europa en los '90. Nombres como Jonny Wilkinson, Iain Balshaw y Dan Lugar ahora son las cartas de triunfo del equipo de la rosa, que sigue mantienendo un pack con experiencia y oficio, siempre liderado por Lawrence Dallaglio.

Francia, Gales e Irlanda aparecen un escalón más abajo que los ingleses, bastante parejos entre sí. Los franceses deberían luchar por el título mano a mano con Inglaterra, pero tan grande fue la debacle tras el Mundial de 1999 que nadie se atreve a apostar por el equipo de Bernard Laporte, cuyos habilidosos backs parecen haber perdido la creatividad mostrada en temporadas anteriores. Pero claro, en cuanto recuperen el nivel que han tenido serán temibles de nuevo. La posibilidad esta abierta.

¿DESPEGARÁ GALES?
¿Será este el año de Gales? ¿Podrán los dragones rojos seguir el camino ascendente que en 1998 iniciaron con el neocelandés Graham Henry? Evidentemente el trabajo realizado por Henry desde entonces fue importante, pero es hora de que los galeses peguen un salto de calidad. Henry sabe que ya no alcanza con los penales de Neil Jenkins y los arranques de Scott Quinnell, por eso busca variantes en el fondo con Stephens Jones y mete algunos cambios importantes entre los forwards.

Irlanda fue la gran revelación del 2000, a partir del resonante triunfo en París después de tres décadas. Pero a los verdes les falta regularidad y por momentos retornan al bajo nivel que mostraron durante toda la década anterior. El neocelandés Warren Gatland, técnico de Irlanda, supo transmitir cierto rigor a los delanteros, pero no podrá entregarles creatividad.

Escocia e Italia, por su parte, segurmanete lucharan por conseguir al menos un triunfo que les haga evitar el indigno trofeo que el torneo otorga a quien pierde todos sus partidos: la cuchara de madera.

EL FIXTURE
Fecha 1: 3 y 4 de febrero
Italia v. Irlanda; Gales v. Inglaterra y Francia v. Escocia (ESPN en vivo)

Fecha 2: 17 de febrero
Irlanda v. Francia; Inglaterra v. Italia y Escocia v. Gales

Fecha 3: 3 de marzo
Italia v. Francia; Inglaterra v. Escocia y Gales v. Irlanda

Fecha 4: 17 y 24 de marzo
Francia v. Gales (ESPN en vivo); Escocia v. Italia y Irlanda v. Inglatera

Fecha 5: 7 y 8 de abril
Escocia v. Irlanda; Inglaterra v. Francia y Italia v. Gales

PREDICCIONES DE PABLO MAMONE PARA EL 2001
1) INGLATERRA
2 GALES
3 ) FRANCIA
4) IRLANDA
5) ITALIA
6) ESCOCIA

POSICIONES DEL 2000
1 ) INGLATERRA
2) FRANCIA
3) IRLANDA
4) GALES
5) ESCOCIA
6) ITALIA

Pablo Mamone tiene 16 años como periodista especializado en rugby. Se ha desempeñado como redactor del diario Clarín y como productor de los programas de rugby de ESPN. Actualmente es Director de Noticias del SportsCenter Latino y columnista de ESPNdeportes.com

PABLO MAMONE es periodista especializado en rugby desde 1985. Se ha desempeñado como redactor del diario Clarín y como productor de los programas de rugby de ESPN. Actualmente es Director de Noticias del SportsCenter Latino y columnista de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Rugby
viernes, 02 de febrero