La Copa del Mundo de Rugby suele regalar historias y es la excusa perfecta para que las bandas de amigos se reúnan y compartan historias en un viaje que para muchos se torna inolvidable. Así lo vive este grupo que se crió en Cipolleti, y que a pesar de haber compartido cancha hace más de 30 años en el club Marabunta, todavía eligen representar el escudo de su club y usar una remera especialmente diseñada para la ocasión.
“Somos amigos de la infancia. Jugamos siempre juntos”, le cuentan a Scrum. “Tenemos un lema que es ‘Laifisuan’ que está escrito en español, pero es ‘Life is one’ y compartimos todos la misma ideología”, agregan.
No sólo tienen una remera blanca en común, con el logo de Los Pumas del lado del corazón y el escudo de la Copa del Mundo del lado derecho. Además, tienen en el medio del pecho el escudo con el slogan que hace referencia a que la vida es una sola y hay que disfrutarla. “Vivimos desparramados por el Mundo, pero nos conocemos de los 7, 8 años y jugábamos al rugby, juntos”. El fanatismo de este grupo no queda ahí. En las espaldas se pueden ver los números de la camiseta con la posición en la que jugaban en las infantiles y juveniles.
Este equipo, no pasa desapercibido. Porque además de las remeras que los caracteriza, van a todos lados con una bandera argentina de unos tres metros, que cuenta con el logo de Los Pumas y el club de origen. Y como si fuera poco, le sumaron el factor originalidad, ya que uno de sus integrantes fue vestido de granadero al duelo contra Chile, y se convirtió en uno de los más solicitados para las fotos de los fanáticos que esperaban para entrar al estadio en Nantes.
A Los Pumas les queda el partido más demandante de la Zona, cuando el domingo se midan con Japón por un lugar en los cuartos de final. Pero este grupo de amigos no tiene dudas y van más allá de lo que pase el fin de semana. Hasta se animaron a hacer una promesa: “Si el equipo llega a la final, vamos a seguir a Los Pumas en todos los Mundiales”.
Algo que estarán deseando todos los argentinos. ¿Pero qué pasa si eso no sucede? “Y si no llegan a la final, igual vamos a ir a todos los Mundiales. Lo nuestro es todo sacrificio”, responden entre risas. Con la alegría de estar y la esperanza de seguir, así viven los argentinos la Copa del Mundo de Francia 2023.