<
>

El resurgir de Novak Djokovic en Australia

play
Djokovic: 'Es la victoria más importante de mi vida' (8:06)

Tras conquistar su título N°22 de Grand Slam en el Australian Open, el serbio agradeció a su equipo, familia y aficionados. (8:06)

Un año después de la tormenta, Australia volvió a ser su casa. Luego de la polémica que protagonizó durante la temporada pasada en territorio oceánico debido a las reglamentaciones vigentes en ese momento, Novak Djokovic (N°5 del ranking ATP) regresó a Melbourne Park y dejó salir toda la emoción contenida al conquistar su décimo título allí.

¿Cómo puede alguien que alzó numerosos títulos, alcanzó otros tantos récords y celebró incansablemente en un torneo como el Australian Open resurgir? En este caso, el resurgimiento de Novak Djokovic responde a lo que sucedió fuera de las canchas y se trasladó a ellas a principios de la temporada 2022.

En medio de una compleja situación sanitaria debido al COVID-19, con restricciones y protocolos en parte del planeta, el serbio arribó a Melbourne con una exención médica para disputar el torneo que lo tendría entonces buscando su corona N°21. Allí, pese a que la organización del evento había dado el visto bueno para que pudiese participar con esa presentación, las autoridades gubernamentales rechazaron esa exención por incumplimiento de las normativas vigentes en torno a la pandemia y comenzaron un litigio judicial que se extendió a lo largo de diez días. En ese plazo, el caso estuvo en boca del mundo fuera de los límites deportivos mientras Djokovic permanecía en un centro de detención encargado de alojar a solicitantes de asilo e inmigrantes indocumentados esperando por el fallo de la justicia. Finalmente, pese a los intentos de su equipo, fue deportado del país oceánico.

Meses después de aquella batalla judicial, en noviembre, las autoridades australianas decidieron devolverle la visa debido a que el país había levantado todas las restricciones fronterizas relacionadas con la pandemia, incluido el requisito de que los visitantes extranjeros mostraran prueba de vacunación. Así, el nacido en Belgrado hace 35 años se preparó para encaminarse nuevamente en el torneo que más alegrías y -durante el último año- tristezas le dio en su carrera.

Luego de un año de actividad con calendario restringido por los mismos motivos sanitarios existentes en distintas partes del mundo -no pudo competir en los eventos norteamericanos incluyendo el US Open-, el serbio inició el 2023 con la esperanza de sacarse de encima esa espina que tanto dolor le causó.

En Adelaida conquistó el título venciendo a Sebastian Korda en la conclusión de la semana, estirando el buen momento tenístico que traía a sus espaldas gracias a la consagración en las ATP Finals de Turín en el cierre del año pasado. Así, acumulando partidos y tiempo en cancha, se metió de lleno en Melbourne Park. En el trayecto se topó con Enzo Couacaud, Grigor Dimitrov, Álex de Miñaur, Andrey Rublev y Tommy Paul. En la gran final, superó a Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en dos horas y 56 minutos de juego para alzar su décimo título en el Open de Australia y brotar de emoción por todo lo vivido en los últimos doce meses, protagonizando nada más y nada menos que, su resurgimiento.