<
>

LIDOM: Mi boleta del 2022 la encabezan José Leger y César Valdez

Con la serie regular de la pelota invernal dominicana en “el retrovisor”, ESPN Digital hace un repaso de los jugadores y el dirigente seleccionado en sus votaciones de cierre de campaña.

Seleccionar quiénes son los jugadores que merecen ser reconocidos como los mejores de una temporada tan competitiva como la de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) no es una tarea fácil. En la actual campaña, han sido varios los desempeños extraordinarios por lo que, para premiar a unos sobre otros, no se debe tomar a la ligera.

Por primera vez desde que llegué a ESPN Digital, la LIDOM me ha dado el honor de ser uno de los 69 votantes que tuvieron como tarea reconocer a lo mejor, entre lo mejor, de la temporada regular 2022-23, deber que me tomo muy en serio por lo que ello implica.

Los premios sobre los cuales la prensa tenía derecho a voto son: Jugador Más Valioso (MVP), Lanzador del Año, Dirigente del Año, Novato del Año y Gerente del Año. Un sexto premio, llamado Jugador Más Caballeroso, fue reservado de manera exclusiva para los jugadores.

Para explicar los votos que otorgué y el porqué de cada uno, primero debemos definir los parámetros exigidos por LIDOM dentro de cada categoría y así establecer las razones que llevaron a que algunos jugadores debieran ser obviados, a pesar de tener temporadas estadísticas superiores a otros.

LOS CRITERIOS

MVP: En el caso de jugadores de posición, debían haber agotado al menos 135 apariciones el plato, mientras que, para lanzadores, estos debían haber lanzado por lo menos 40 entradas, con excepción de los relevistas.

Lanzador del Año: Mismo criterio de 40 entradas y misma excepción para relevistas. Esto elimina de la contienda a pitchers como Roenís Elías y Steve Moyers, quienes, a pesar de tener los números estadísticos superiores, no lograron la cantidad de innings necesarios para optar por premios.

Dirigente del Año: Debe haber dirigido al menos 30 partidos.

Novato del Año: Se considera novato a todo aquel jugador que durante las últimas dos campañas haya agotado menos de 50 apariciones al plato o haya lanzado 20 entradas. No se consideran novatos los jugadores de posición que en las dos temporadas pasadas hayan superado las 50 apariciones al plato, ni califican aquellos que estén en su tercer año, sin importar la etapa del torneo en que hayan jugado (caso Ramón Hernández de Tigres del Licey).

Tampoco califican los jugadores que a pesar de estar jugando en su primer año en LIDOM, hayan agotado 130 turnos al bate o lanzado 50 innings en Grandes Ligas o Japón o si ha permanecido por más de 45 días en roster activo de MLB.

Gerente del año: Se tomará en cuenta el desempeño de los equipos para definir este premio.

Con los parámetros de votación definidos, estas fueron mis selecciones:

RONNY MAURICIO – TIGRES DEL LICEY – JUGADOR MÁS VALIOSO

¿Qué se puede decir de Ronny Mauricio que no se haya dicho a lo largo de la temporada regular? El prospecto número 6 de New York Mets ha sido simplemente un jugador excepcional desde que se uniformó con los Tigres a principio de campaña.

Mauricio fue líder en partidos disputados (46), en apariciones al plato (202), en turnos al bate (188), hits (54), dobles (15), remolcadas (31), bases totales (88) y slugging (SLG) con .468. Dichos números fueron acompañados de un sólido promedio de bateo de .332 y un OPS de .800, así como un OPS+ de 128 y 26 anotaciones.

CÉSAR VALDEZ – TIGRES DEL LICEY – LANZADOR DEL AÑO

El hombre de las “Cinco Letras” ganó Jugador Más Valioso y Lanzador del Año en la temporada 2021-22 de la LIDOM y al año siguiente (esta temporada), lo siguió con otra espectacular actuación. Lo primero es establecer que Valdez terminó líder en entradas lanzadas de LIDOM con 53.2 innings, tres entradas más que sus dos próximos contendientes por el premio y trece más que el último lanzador abridor calificado (Yunesky Maya con 40.1 innings).

En ese espacio de trabajo, Valdez tuvo una efectividad de 1.51 con un promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) de 1.14 y un pitcheo independiente de defensa (FIP) de 2.64. Ponchó a 37 bateadores y otorgó 15 transferencias.

Para los que aún se vuelcan por darle importancia al récord, Valdez terminó con marca perfecta de seis victorias sin derrotas en nueve apariciones, así como en porcentaje de victorias donde terminó con 1.000.

JOSÉ LEGER – ÁGUILAS CIBAEÑAS – DIRIGENTE DEL AÑO

Absolutamente nadie llegó a su equipo con más presión que José Leger. El joven dirigente tuvo que cargar con las expectativas de un conjunto que, apenas dos torneos antes, ganó su corona número veintidós en la pelota invernal, mientras se daba un cambio generacional en la posición de mánager de las Águilas, cambiando del veterano Félix Fermín, dirigente más ganador en la historia de LIDOM y Serie del Caribe, a uno que se había mantenido en otros roles con Leones del Escogido y Tigres del Licey.

Leger llegó como un “outsider” (forastero) a tierra cibaeña y lo que se ha escuchado de su trabajo ha sido oro puro.

Esto se vio reflejado en resultados, con Águilas Cibaeñas ganando (en el terreno) 33 partidos, aunque uno les fue confiscado. Si alguien, en su primer año, superó todas las expectativas que había sobre su trabajo, ese fue José Leger.

RAINER NÚÑEZ – ESTRELLAS ORIENTALES – NOVATO DEL AÑO

Rainer Núñez tomó por sorpresa a LIDOM y se quedó con el liderato de cuadrangulares (7) de la temporada regular en su primer año en la liga.

Sus números en jonrones fueron acompañados de un promedio de bateo de .263 con un porcentaje de embasarse (OBP) de .303 y un SLG de .445, así como de un OPS+ de 119, 18 remolcadas y mismo número de carreras anotadas.

Ningún novato (bajo los criterios de LIDOM) tuvo una producción similar a la mostrada por Núñez en el 2022.

AUDO VICENTE – TIGRES DEL LICEY – GERENTE DEL AÑO

Es sumamente complicado medir el trabajo de un gerente tomando en cuenta el récord y resultados de su equipo, pero no deja de ser posible ver su trabajo en cuanto a movimientos, contrataciones e incorporaciones.

Los Tigres del Licey han contado con prospectos “top” de varias organizaciones a lo largo del año, Elly de la Cruz, Ronny Mauricio, Johan Rojas. Todo eso es parte del trabajo que ha hecho Audo Vicente al mando del departamento de operaciones de béisbol del Licey.

Si se le suma a esto el récord de Tigres de 34 victorias (incluyendo su labor en cuanto al partido confiscado contra Águilas), no queda duda de que las transformaciones iniciadas por Vicente, luego de terminada la pasada temporada, han resultado de forma positiva para el equipo azul.

FECHAS DE ANUNCIO DE LOS PREMIOS

26 de diciembre: Novato del Año

27 de diciembre: Dirigente del Año

28 de diciembre: Gerente General del Año y Jugador Más Caballeroso

29 de diciembre: Lanzador del Año

30 de diciembre: Jugador Más Valioso