<
>

Luis Arráez sigue los pasos de Tony Gwynn con los Padres

play
Oneil Cruz y Luis Gil, son los latinos destacados en la semana de la MLB (4:08)

Ya sea con el bate o desde el montículo, ambos se lucieron durante la última semana de acuerdo a Enrique Rojas y David Venn. (4:08)

El dos veces campeón de bateo ha sido comparado durante mucho tiempo con el fallecido miembro del Salón de la Fama.

Las comparaciones con Tony Gwynn comenzaron a seguir a Luis Arraez cuando se estableció por primera vez en las Grandes Ligas, y se hicieron más frecuentes a medida que los hits se acumulaban y los títulos de bateo se sucedían. Arráez no fue tan prolífico, pero sus habilidades y la forma en que las utilizó (rociando constantemente pelotas de béisbol en espacios desocupados en todo el campo, lanzando lanzamientos sin importar cómo o dónde fueron lanzados) crearon vínculos con uno de los bateadores más talentosos de la historia. parece inevitable.

Tony Gwynn Jr., el hijo del difunto miembro del Salón de la Fama, los escuchaba a menudo y los entendía en gran medida. Pero no fue hasta la noche del 4 de mayo, mientras veía a Arráez compilar cuatro hits en su debut con el mismo equipo de los San Diego Padres para el que jugó su padre, que realmente los sintió.

"Honestamente, se me puso la piel de gallina al verlo realizar turnos al bate", dijo Gwynn Jr., un jardinero retirado de las Grandes Ligas que se desempeña como analista para las transmisiones de radio de los Padres. "Me hizo volver a ver películas con mi padre, ya que él básicamente estaba haciendo lo mismo".

Gwynn fue universalmente celebrado durante las décadas de 1980 y 1990, pero Arráez se erige como una figura polarizadora en la era obsesionada con las babosas y consumida por los ángulos de lanzamiento en la que juega. Algunos, como el equipo de los Miami Marlins que lo canjearon a principios de este mes, ven a un jugador unidimensional que no proporciona suficiente velocidad, poder o perspicacia defensiva en la segunda base para construir. Otros, como los Padres, que utilizaron cuatro prospectos para adquirirlo en un momento en el que rara vez se realizan cambios, ven el tipo de dominio ofensivo que lo compensa con creces.

Lo que es indiscutible es que Arráez es el caso atípico definitivo.

Caso en cuestión: las métricas de velocidad del bate disponibles públicamente y reveladas recientemente por Statcast presentan un gráfico que ubica a los bateadores en función de su relación entre la velocidad promedio del bate (eje X) y la tasa cuadrada (eje Y). Completamente solo en la esquina superior izquierda, muy alejado de los otros 217 bateadores calificados, está Arráez. Tiene el swing más lento del deporte, pero también el más eficiente, en teoría, porque se enfrenta a los lanzamientos con el punto óptimo de su bate con más frecuencia que nadie.

Arráez tiene solo 24 jonrones en 2,165 turnos al bate en su carrera. Pero su promedio de bateo de .324 desde su debut en 2019 lidera las mayores, 10 puntos más que el de Freddie Freeman, el subcampeón. Camina a un ritmo inferior al promedio, pero su tasa de ponches del 7.5%, líder en las Grandes Ligas, es aproximadamente un tercio del promedio de la MLB durante ese tramo, algo caricaturesco en la era más propensa a los ponches en la historia del béisbol.

Es élite incluso cuando persigue: el promedio de Grandes Ligas en lanzamientos fuera de la zona de strike del reglamento desde el inicio de la temporada 2023 es de .162. Arráez: .297.

"Ahora con los análisis se enfocan en los jonrones, se enfocan en los muchachos que golpean fuerte la pelota pero batean .200", aseguró Arráez en español. "Pero en mi mente, y con todo el trabajo que hago, me mantengo concentrado en simplemente hacer mi trabajo, no en intentar hacer demasiado ni en hacer lo que me dicen que haga. Los analistas dicen que mi velocidad de salida está entre las más bajas de las grandes ligas. Amén. Que sigan diciendo eso mientras tenga mi salud, seguiré haciendo cosas para ayudar a mi equipo, voy a estar bien".

Arráez se convirtió en el primer jugador en ganar un título de bateo en las ligas estadounidense y nacional en temporadas consecutivas el año pasado. Pero los rumores de intercambio lo rodearon desde el inicio de 2024, su penúltima temporada antes de la agencia libre. Como un jugador de 27 años, dos veces All-Star con un promedio de bateo de .324 en su carrera, una excelente reputación y un deseo declarado de permanecer en el sur de Florida, era un jugador alrededor del cual la franquicia sin dirección de los Marlins podía construir. Pero una nueva directiva lo consideró prescindible. Un comienzo de temporada de 9-24 creó una apertura. Y el 3 de mayo, cinco minutos antes de que se hiciera el primer lanzamiento en Oakland, el manager de los Marlins, Skip Schumaker, llamó a Arráez a su oficina.

"No les voy a mentir", indicó Arráez, "no estaba listo para ser intercambiado".

Schumaker le dijo a Arráez que tendría que sacarlo de la alineación porque estaba cerca de llegar a un acuerdo con los Padres. Le dio la opción de regresar a la casa club o entrar al dugout para un último momento con sus compañeros. Arráez se quedó hasta la quinta entrada, se retiró a su habitación de hotel, esperó una llamada de los funcionarios de los Padres y tomó un vuelo al mediodía del día siguiente para conocer a su nuevo equipo.

Arráez no tenía suficiente ropa para los seis días adicionales del viaje de los Padres. Usó sus zapatos del color de los Miami Marlins durante las paradas en Phoenix y Chicago y compiló ocho hits en 20 turnos al bate durante ese lapso. Después de que el equipo regresó a San Diego, aprovechó el día libre del 9 de mayo para buscar un apartamento y pasar tiempo con su madre, su esposa y sus tres hijas, quienes volaron para una visita de fin de semana y luego entregaron un sencillo que dejó en el terreno a Los Angeles Dodgers en su debut en casa la noche siguiente. Todavía vive en una habitación de hotel repleta de cajas sin abrir, pero ya se siente querido. Abrazado, incluso.

"Me han recibido aquí con los brazos abiertos", expresó Arráez. "Me siento como si hubiera estado aquí desde el entrenamiento de primavera".

Arráez tenía 4 años en Venezuela cuando Gwynn jugó la última temporada de su carrera de 20 años en 2001. Cuando Gwynn murió en 2014, Arráez todavía era un adolescente en el equipo de la Liga Dominicana de Verano de los Minnesota Twins. Escuchar comparaciones con Gwynn le dio la suficiente curiosidad como para encontrar clips antiguos de un jugador que le era prácticamente desconocido. Comenzó a estudiar su forma de batear, maravillándose específicamente de la capacidad de Gwynn para dejar que los lanzamientos llegaran profundamente a la zona de strike antes de llevarlos al campo opuesto.

Las conversaciones con uno de los mentores más importantes de Gwynn, el ícono de los Mellizos y talentoso bateador Rod Carew, le brindaron a Arráez más información. Ahora se están llevando a cabo conversaciones similares con el único hijo de Gwynn. Cuando los Padres regresen de su gira de siete juegos por Atlanta y Cincinnati, Arráez planea visitar la estatua de Gwynn que se encuentra en las afueras de Petco Park. No necesariamente se inclina hacia las comparaciones, pero tampoco huye de ellas.

"Es una gran experiencia cuando los fans te abrazan con los brazos abiertos y te dicen que soy un mini Tony Gwynn y que tengo muchos rasgos que les recuerdan a él", admitió Arráez. "Es agradable escuchar a la gente decir cosas así".

Quizás la cualidad que más comparten Gwynn y Arráez es la autoconciencia. "Conócete a ti mismo" es una frase que Gwynn Jr. escuchó decir repetidamente a su padre mientras crecía, una frase que se tradujo directamente en la forma en que abordaba su profesión: conocía sus puntos fuertes, trabajaba incansablemente para maximizarlos y nunca trató de emular a los demás. Los nuevos compañeros de Arráez ya ven lo mismo en él.

"No es que él suba y simplemente lo haga", dijo el antesalista de los Padres, Manny Machado. "Él trabaja mucho en la jaula, antes de los juegos, incluso antes de la práctica de bateo y cosas así. Conoce su fuerza y ​​trabaja en ella".

La evolución del béisbol ha hecho que sea más difícil que nunca que exista alguien como Arráez. Los lanzadores nunca han lanzado con más fuerza, los datos nunca han sido más frecuentes y los promedios de bateo casi nunca han sido más bajos. Pero el manager de los Padres, Mike Shildt, está convencido de que Arráez no debería ser una anomalía. Recordó un antiguo artículo del San Diego Union-Tribune que se volvió a publicar el 9 de mayo, en lo que habría sido el cumpleaños número 64 de Gwynn. Detallaba la cantidad de tiempo que Gwynn dedicaba a batear y validaba algo que Shildt había creído durante mucho tiempo: que más jugadores podrían batear .300, incluso hoy, si trabajaran en el arte de hacerlo con tanta diligencia y determinación como lo hizo Gwynn. Como lo hace Arráez.

"Cuando tienes la habilidad de batear la pelota a todas las diferentes áreas, vas a batear", señaló Shildt. "Y en general, nuestra industria ya no nos ha enseñado eso. Ya no se valora. Ya no se monetiza. No se puede cuantificar esto, pero es una pena cuántos jugadores amateurs y profesionales de menor nivel han sido excluidos de continuar jugando porque no cumplen con una velocidad de salida o velocidad de bateo o ángulo de lanzamiento, o todas esas cosas que este juego ahora básicamente está reclutando y monetizando a ciegas. Y de alguna manera. eso pasó de moda en nuestra industria en general”.

Pero esos son ahora problemas de otros. Los Padres estarán encantados de tomar a Arráez, todo lo que es suyo y todo lo que no es, y colocarlo por delante de Machado, Fernando Tatis Jr. y Xander Bogaerts con la esperanza de llevar su singular bate a los playoffs.

Arráez todavía está a seis títulos de bateo de alcanzar a Gwynn. No es ni de lejos un defensor tan bueno ni un corredor de bases tan letal como lo fue Gwynn al principio de su carrera, y necesita otra década o más de producción similar; en realidad, una mayor producción, dado el promedio de bateo de .345 que Gwynn alardeaba entre sus entre 27 y 37 años, incluso para acercarse a él como bateador. Pero el estilo de Arráez es lo más parecido que tenemos.

Y si hay un lugar que puede apreciarlo es su nuevo.

"Esta base de fans se enamorará de él", dijo Gwynn Jr. "Así es como muchos de ellos crecieron viendo béisbol".