<
>

Análisis Clásico 2026: Cuba y RD irían a San Juan, Venezuela y EU a Miami, México a Houston

play
San Juan, Houston, Miami y Tokio, sedes del Clásico Mundial 2026 (0:52)

Los organizadores de la sexta edición del Clásico Mundial de Béisbol anunciaron que las ciudades de San Juan, Houston, Miami y Tokio serán sedes del torneo. (0:52)

En San Juan podría asentarse el Grupo de la muerte con la confluencia de las poderosas selecciones de Puerto Rico y Dominicana, además del histórico equipo de Cuba.


Por primera vez en la historia de casi dos décadas del Clásico Mundial de Béisbol (WBC, por sus siglas en inglés), los organizadores anunciaron las ciudades sedes de una edición, dos años antes de su celebración, muestra fehaciente del crecimiento del evento.

El jueves, World Baseball Classic, Inc., entidad formada por la oficina del comisionado de las Grandes Ligas (MLB), la Asociación de Peloteros de MLB (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), nombraron los estadios loanDepot Park de Miami y Minute Maid Park de Houston (Estados Unidos), Hiram Bithorn de San Juan (Puerto Rico) y Tokio Dome de Tokio (Japón) como los escenarios del próximo Clásico.

La sexta versión del WBC está programada para celebrarse en marzo del 2026.

Las 16 selecciones que acabaron entre las cuatros mejores de sus respectivos grupos de primera ronda en 2023 ya está clasificadas para el 2026 (Cuba, Italia, Panamá, Países Bajos, Japón, Australia, Corea del Sur, República Checa, México, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Venezuela, Puerto Rico, Israel y República Dominicana), mientras que las otras cuatro plazas se definirán en torneos eliminatorios que se disputarán en 2025.

Después de conocer las sedes, lo próximo es determinar cómo serán repartidos los participantes en cada ciudad. Usando las reglas del Clásico Mundial, la experiencia en eventos anteriores y un poco de sentido común, podemos proyectar aproximadamente donde estarán algunas de las selecciones más populares.

De acuerdo con el reglamento de World Baseball Classic, Inc, en la primera ronda, los equipos son asignados y clasificados en cada grupo según los siguientes criterios:

Primero, se asignará la federación que representa al país anfitrión de cada grupo.

En segundo lugar, los equipos que participaron en las semifinales del último Clásico Mundial de Béisbol serán los siguientes asignados como primeros clasificados para cada grupo.

Finalmente, los equipos restantes serán asignados según la clasificación más reciente en el Ranking Mundial de la WBSC para garantizar el equilibrio competitivo. También se pueden aplicar a este proceso consideraciones comerciales, geográficas y geopolíticas.

Listo, eso es lo que dicen las reglas del evento. Ahora vamos a aplicar dichos criterios con nombres y apellidos.

En el 2026, los países que tendrán rondas son Japón, Estados Unidos (2) y Puerto Rico. Los semifinalistas del 2023 fueron Japón, Estados Unidos, Cuba y México. Recuerden: Los semifinalistas deben ser repartidos como cabeza de grupo y los países anfitriones deben ser ubicados en sus propias zonas.

Esto quiere decir que Japón será cabeza de serie en Tokio por su doble condición de campeón y local y Puerto Rico jugará en San Juan por ser huésped, mientras que Estados Unidos, Cuba y México pueden ser asignados a Houston, Miami y San Juan como cabeza de grupos.

Aplicando el sentido común y las "consideraciones comerciales, geográficas y geopolíticas", Cuba queda eliminada de ser enviada en primera ronda a Miami, donde las pasiones políticas de los exiliados ya tuvieron una fuerte incidencia durante el choque de semifinales del 2023 entre la selección antillana y Estados Unidos.

Siguiendo con el mismo criterio de "consideraciones comerciales, geográficas y geopolíticas", México no encaja mejor en ninguna de las otras sedes como lo haría en Houston, Texas, donde reside la segunda mayor concentración de mexicanos en Estados Unidos, después de Los Angeles, California.

Así que México iría a Houston y Estados Unidos a Miami, mientras que Cuba sería cabeza de serie de la ronda puertorriqueña. Con esa repartición se estarían respetando las reglas y las consideraciones especiales del Clásico Mundial para determinar los líderes de grupos.

La gran disyuntiva de organizadores y anfitriones son los otros equipos, especialmente los más populares, donde destacan República Dominicana y Venezuela, las selecciones que más estrellas de las Grandes Ligas pueden convocar, después de Estados Unidos.

Básicamente, las selecciones de República Dominicana y Venezuela podrían ser colocadas en cualquiera de los cuatro grupos, pero invocando nuevamente el sentido común y la licencia de "consideraciones comerciales, geográficas y geopolíticas", muy probablemente no irán a Japón.

Una fuente de entero crédito dijo a ESPN Digital que, aunque esa parte no está decidida, es altamente posible que Dominicana juegue sus partidos de primera ronda en San Juan, donde reside la segunda mayor colonia quisqueyana en el extranjero, mientras que Venezuela encaja perfectamente en Miami por las mismas razones.

Esta situación dejaría a San Juan como sede del Grupo de la muerte con Puerto Rico, Cuba y Dominicana peleando por avanzar.

Básicamente, eso es lo que podemos decir en estos momentos del tema.