Jon Weber
Priscila Mungarro/Naranjeros de HermosilloJon Weber pegó el jonrón 31 de los Mayos en la postemporada en el tercer inning del juego del domingo ante los Naranjeros
NAVOJOA -- Los Mayos de Navojoa se han convertido en el equipo más poderoso de la historia de los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico, en postemporadas de series directas ante rival determinado y con round robin de todos contra todos como sucedió en los inicios de 1970.

Con los tres jonrones que conectaron la noche del domingo en el Estadio "Ciclón" Echeverría, en el quinto juego de la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico, se convirtieron en el primer equipo en pasar de los 30 jonrones en series de playoffs, inlcuyendo las de round robin de todos contra todos.

Los Mayos dejaron atrás la marca de los Naranjeros de Hermosillo, que en la postemporada de 1970-71 pegaron 30 jonrones, en un playoffs de 12 partidos de round robin todos contra todos y cuatro más de Serie Final.

Y en series directas de playoffs, los Mayos dejaron atrás la marca de 25 jonrones que consiguieron los mismos Naranjeros en 2009-2010, cifra que en 2011-12 no pudo alcanzar Tomateros de Culiacán al quedarse con 24, igual que Yaquis de Ciudad Obregón en 2012-13.

El jonrón 31 de la postemporada 2013-2014 llegó en el tercer inning, cuando Jon Weber se voló la barda con un corredores en los senderos. Después en la sexta, Wes Bankston y Carlos Orrantia, pegaron uno cada uno solitarios. Todos fueron ante Barry Enright.

En enero de 1971, en playoffs que se jugaron a partir del 16 de enero y concluyeron antes del día 30, Hermosillo disparó 26 vuelacercas en 12 juegos frente a Yaquis de Ciudad Obregón, Cañeros de Los Mochis y Venados de Mazatlán.

En el arranque de los playoffs, donde el 16 y 17 de enero enfrentó en casa a los Yaquis, los Naranjeros dispararon 5 jonrones en cada partido, destacando Héctor Espino, Bob Darwin y Zoilo Versalles. Versalles impuso un récord de pegar cinco jonrones en tres partidos al hilo al dar dos el día 20, dos más el 21 y uno el día 22.

En la Serie Final frente a los Cañeros de Los Mochis que se terminó en cuatro partidos --fue a ganar tres de cinco juegos posibles--, Naranjeros pegó otros cuatro vuelacercas para sumar un total de 30.

Versalles, en el cuarto inning con uno en base, y Espino, séptimo inning con uno a bordo, pegaron en el segundo partido en Los Mochis el 31 de enero de 1971, en un triunfo de 6-5.

En el cuarto partido el 2 de febrero en Hermosillo, Bob Darwin se despachó con dos para que Naranjeros llegara a 30, pegando el 29 del equipo en el séptimo episodio y remachando con el 30 para dar el título en la parte baja de la novena después de que Espino recibiera pasaporte para ganar 3-1.

HISTÓRICOS MAYOS

El domingo los Mayos se convirtieron en el primer equipo en la historia en pegar al menos 10 jonrones en cada una de las tres series de una postemporada, pues llegaron a 11 en cinco juegos ante Hermosillo en la final.

En la serie de repesca ante los Cañeros de los Mochis, los Mayos pegaron 11 vuelacercas y repitieron la misma cifra ante los Águilas de Mexicali en la serie semifinal.

John Lindsey es el pelotero que más jonrones ha pegado en la postemporada para los Mayos, al sumar siete, dos más que Luis Fonseca. De los 14 jugadores de posición que han participado en la postemporada, sólo Rodrigo Aguirre (1 turno legal), Diego Madero (4 turno) y Alan Sánchez (1 turno) no han pegado.

Lindsey es ahora el segundo pelotero desde la temporada 1989-90, en pegar jonrón en tres partidos consecutivos, después de que Héctor Castañeda también de Mayos, lo hiciera ante los mismos Naranjeros, en 1999-2000, cuando lo hizo en los juegos 1, 2 y 3. Lindsey lo ha hecho en los juegos 2, 3 y 4.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MayosPriscila Mungarro/Naranjeros de HermosilloLos Mayos hicieron temblar el "Ciclón" Echeverría, pero al final quedaron debiendo a la afición
NAVOJOA -- Por vez primera en 14 años, la afición de los Mayos de Navojoa vibró con el primer juego de una Serie Final en la Liga Mexicana del Pacífico y convirtió en un "manicomio" el Estadio Manuel "Ciclón" Echeverrría la noche del viernes... aunque al final el silencio sepulcral prevaleció.

Los Naranjeros de Hermosillo vinieron de atrás en la pizarra, aguaron la fiesta a los Mayos y de paso le cortaron una cadena de seis triunfos en la postemporada en casa, pese a que Navojoa llegó a 27 jonrones en los playoffs y 18 en los últimos seis partidos en su estadio.

"Nunca pensé que sacaríamos el triunfo así, creo que en toda la temporada nunca anotamos seis carreras en una entrada y hacerlo ante este gran equipo que tiene Navojoa y ante su público que lo apoya en las buenas y en las malas, es muy satisfactorio", dijo Matías Carrillo, manager de Naranjeros.

Los 11,500 aficionados que llenaron el estadio, salieron desilucionados luego de ver perder a su equipo una ventaja de 5-0, cuando de un solo golpe Hermosillo tomó la delantera en la octava con seis carreras, para arrebatarles la victoria que significa estar a mitad de la Serie del Caribe.

"Duele perder así, ver a sus pitcher que no pueden lanazr strikes y sobre todo ante esta gran afición que nos ha apoyado mucho", expresó Lorenzo Bundy, el timonel de los Mayos.

Los Mayos están viviendo ante su público una postemporada de ensueño, pues en siete partidos en el "Ciclón" Echeverría han registrado entradas consecutivas de más de 10 mi aficionados, situación que vivieron sólo en dos juegos seguidos en el rol regular.

Si los Mayos tienen la visita de 10,551 aficionados o más en cada uno de los dos partidos que restan en la serie en el "Ciclón" Echeverría, rebasan la cifra de 100,000 en sólo nueve juegos de postemporada.

En el rol regular, en 30 jornadas jugadas en casa --tuvieron dos días de doble partido donde sólo cuenta la asistencia al segundo juego--, tuvieron una asistencia total de 159,535 fanáticos de acuerdo al sistema de estadísticas de Major League Baseball Advanced Media.

BÉISBOL Y CULTURA

Navojoa está viviendo un fin de semana histórico, pues la ciudad está casi al 100 % en su ocupaciòn hotelera, debido a que en la ciudad cercana de Alamos --tierra natal de la actriz fallecidad María Félix-- se lleva a cabo el 30 Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado.

Debido al festival, los Naranjeros no encontraron alojamiento en la ciudad y tuvieron que quedarse en Ciudad Obregón, ciudad situada hacia al norte a unos 75 kilómetros de distancia. Hermosillo salió el viernes de su hotel a las 16:00 horas, llegó al parque a las 17:00 y regresó a Ciudad Obregón cerca de la media noche.

"No recuerdo que algún equipo en una final contra Mayos se haya quedado en Ciudad Obregón por esta situación de los hoteles", comentó Juan Aguirre, gerente de los Naranjeros.

El sábado el equipo deberá viajar de nuevo cerca de 50 minutos por carretera para jugar a las 18:00 horas y el domingo hará lo mismo para jugar a las 17:00 horas, todo tiempo local.

"No es factor ni es cansado el ir y venir los tres días a jugar a Navojoa desde Ciudad Obregón", comentó el manager Carrillo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Luis Fonseca
Priscila Mungarro/Naranjeros de HermosilloLuis Fonseca pegó jonrón histórico por los Mayos en segundo juego de la final ante Naranjeros
HERMOSILLO -- En el rol regular, los Mayos de Navojoa no pudieron ganar un sólo partido en el Estadio Sonora. En el arranque de la Serie Final de la Liga Mexicana de Pacífico el resultado fue el mismo, pero el miércoles todo cambió.

Luego de sumar ocho derrotas consecutivas ante Naranjeros de Hermosillo en su nueva casa --siete en rol regular y una en la final--, los Mayos ganaron el segundo juego de la final para ir a Navojoa con la serie igualada 1-1.

"Ante la gran afición de Hermosillo, hoy por primera vez en esta temporada, es la primera victoria de Mayos aquí en Hermosillo", dijo el manager Lorenzo Bundy.

"Una victoria muy importante, que le da confianza a mis muchachos, se empata la serie y regresamos a Navojoa 1-1", agregó.

Los Mayos descargaron tres jonrones en el partido, luego de irse en blanco en el primero, para sumar 25 en 13 partidos de postemporada, luego de pegar 42 en 67 partidos del rol regular, es decir 17 más.

Y la cifra puede aumentar en su estadio, el Manuel "Ciclón" Echeverría, donde la pelota vuela mucho, y en donde están garantizados tres partidos de viernes a domingo.

Los 25 jonrones los ha pegado en un total de 8 partidos, pues en los otros cinco se han ido en blanco. Y como cosa curiosa, en el primer partido de cada serie de postemporada --repesca, semifinal y final-- no se volaron la barda.

"Me gusta eso de los jonrones, espero se sigan dando", expresó Bundy.

En las cuatro derrotas que tienen en la postemporada, siempre han salido sin jonrón, y en ocho de los nueve triunfos que suman al menos han pegado uno, pues en el primer partido de la postemporada el 1 de enero vencieron a Los Mochis 4-3 sin dar un vuelacercas, pues el único del partido lo pegó Ramón Orantes, de Cañeros.

De los 25 jonrones de la postemporada, tienen 16 en su estadio, pues en la primera ronda de playoffs pegaron 9 de 11 en el "Ciclón" Echeverría ante Cañeros y en la semifinal 7 de 11 frente a Águilas.

Frente a Los Mochis se fueron en blanco en su primer juego en casa, sumaron dos en el segundo y remacharon con siete en el tercero. Contra Mexicali dieron dos en el primero, cuatro en el segundo y uno en el tercero.

En total, Navojoa tiene 16 jonrones en los últimos cinco partidos en su casa, uno más del total que tiene Naranjeros en toda la postemporada en 15 encuentros y la misma cifra que dio Mexicali en nueve cotejos.

Navojoa tiene el 32 por ciento del total de jonrones que se han pegado en la postemporada, pues los seis equipos que avanzaron suman 78 en un total de 30 encuentros.

Es una postemporada de bateo largo, donde el pitcheo no ha lucido, pues la efectividad del mejor en playoffs es el 3.63 que tiene Navojoa. que es el segundo equipo que más jonrones ha permitido con 16, dos menos de los que admitió Cañeros.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Juan Gabriel Castro
Águilas de MexicaliJuan Gabriel Castro ganó sus primeros cinco juegos en playoffs
El manager de los Águilas de Mexicali, Juan Gabriel Castro, quedó cerca de hacer historia en la postemporada de la Liga Mexicana del Pacífico, al quedar con cinco triunfos consecutivos como timonel en sus primeros playoffs como timonel.

Castro y sus Águilas cayeron la noche del domingo ante los Mayos de Navojoa, por 9-6, para caer a 5-1 en la postemporada, luego de ganar cuatro partidos al hilo a Tomateros de Culiacán en el repechaje y llevarse el triunfo en el primer juego de la semifinal ante Mayos.

El ex jugador de cuadro mexicano que jugó por 17 años en las grandes ligas es apenas el cuarto manager en la historia que liga al menos cuatro triunfos en su debut como manager en una postemporada.

Y es el segundo timonel en la historia que alcanza cinco victorias al hilo en postemporada, después de Ramón "Diablo" Montoya, quien llegó a hilvanar seis victorias en su debut en la temporada 1992-1993 para establecer una marca que persiste.

Montoya hizo su debut como timonel en playoffs con los Venados de Mazatlán --en una temporada en que se llegaba directo a semifinales-- y le ganó en cinco partidos --serie a ganar cinco de nueve juegos-- a los Yaquis de Ciudad Obregón por 5-0. Los primeros tres partidos terminaron con el mismo marcador de 5-3 en Ciudad Obregón y los últimos dos por 12-1 y 6-0 en Mazatlán.

La Serie Final la arrancó con un triunfo de 2-1 en Mexicali, para ligar el sexto triunfo al hilo, pero los Águilas le dieron su primer revés en el partido siguiente para romperle la racha y así dejar la marca.

Castro hizo su debut como timonel en playoffs el pasado 1 de enero y lo hizo con una victoria de 4-2 sobre los Tomateros de Culiacán. Después los Águilas ligaron tres triunfos con marcadores de 7-0, 13-6 y 7-3 para barrerlos en la serie de repesca.

En las semifinales, los Águilas le dieron el quinto triunfo al hilo el pasado sábado 11 de enero, al remontar y vencer 7-5 a los Mayos, que al día siguiente lo privaron de igualar la marca de Montoya al vencerlo por 9-6.

Sólo dos managers más han debutado con cuatro triunfos al hilo en playoffs.

El primero en hacerlo fue el estadounidense Stan Wasiak con Navojoa, quien en 1974-75 le ganó a los Yaquis de Ciudad Obregón la semifinal por 4-0. Los resultados fueron 6-1, 8-4, 7-0 y 4-0. En la final perdió el primero ante Naranjeros de Hermosillo por 3-2, quienes dejaron a los Mayos en el terreno al anotar dos carreras en la novena.

El dominicano Eddie Díaz se unió a la lista --de Wasiak y Montoya hasta entonces-- en la temporada 2007-08, al debutar con los Venados de Mazatlán y barrer en cuatro juegos a los Algodoneros de Guasave en la serie de repesca.

Díaz y Venados le ganaron 3-2, 5-1, 8-5 y 2-1 a los Algodoneros y al iniciar la semifinal, la racha terminó ante los Cañeros de Los Mochis, al caer por blanqueada de 3-0.

De los cuatro managers que han debutado en playoffs con barridas en su primera serie, solo Montoya ha sido campeón, pues luego de estar abajo 1-3 en la serie frente a Mexicali, Mazatlán ganó los últimos tres y se coronó al llevarse la serie 4-3.

Wasiak quedó muy lejos al ser barrido en la final por Naranjeros por 4-0 y Díaz cayó con sus Venados en la serie por el título 4-1 ante Ciudad Obregón. Castro está en la semifinal igualado 1-1 con Mayos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


HERMOSILLO -- Una campaña atrás, los Naranjeros de Hermosillo despidieron el Estadio Héctor Espino con par de derrotas en playoffs, para quedar fuera de toda posibilidad de llegar a la Serie del Caribe y estrenar ellos mismos su nueva casa, el Estadio Sonora.

Un año después, su nueva casa parece ser sinónimo de triunfo, pues tal como iniciaron la campaña regular --siete triunfos consecutivos como locales--, han arrancado los playoffs de 2013-14 al ganar en sus primeras cuatro apariciones.

El equipo comandado por Matías Carrillo le ganó los tres partidos a los Algodoneros de Guasave en la ronda de repechaje, para llevarse la serie por 4-2, ya que en la visita a Guasave ganaron uno y perdieron dos.

La noche del sábado, ante poco menos de 16,000 aficionados, los Naranjeros derrotaron a los Cañeros de Los Mochis en el inicio de las semifinales, para alargar a cuatro triunfos su invicto en la postemporada en el Estadio Sonora, que en febrero de 2013 se estrenó con la Serie del Caribe y la coronación del equipo mexicano Yaquis de Ciudad Obregón.

Los Naranjeros tuvieron 34 partidos en el rol regular como locales y tuvieron una asistencia total de 396,068 aficionados, que son a cálculo del anotador oficial y que aparecen "como oficiales" en el sitio de estadísticas de Major League Baseball Advanced Media.

El promedio de asistencia por partido fue de 11,649 aficionados y cabe señalar que sólo en tres encuentros tuvieron a más de 15 mil personas en un juego, en el partido inaugural que se llenó a tope con 16,000, en un juego ante los Yaquis (15,095) y en el final del rol regular ante Venados de Mazatlán (15,643).

Ahora, en cuatro partidos que llevan en la postemporada en su nueva casa --marca de 21-13 en el rol regular--, tienen registrados tres partidos de más de 15,000 personas en cada uno de ellos, para igualar los que tuvieron en campaña regular.

El 1 de enero arrancaron la repesca ante Algodoneros con una asistencia de 8,345 aficionados, para mejorar a casi el doble al día siguiente con 15,723 y aumentar el día 8 de enero en el sexto juego de la serie y tercero en casa a 15,876. En el juego de la noche del sábado la asistencia fue de 15,878 aficionados, para mejorar a 55,822 en cuatro juegos.

El domingo los Naranjeros buscarán su quinta victoria en fila en casa en los playoffs y muy posiblemente su cuarto partido en fila con un mínimo de 15,000 aficionados.

No cabe duda que la mejor promoción de un equipo para llenar los estadios, es ganar, ganar y ganar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Lorenzo Bundy
Mayos de NavojoaLorenzo Bundy dirige a los Mayos en semifinales
Sin duda alguna, la organización de los Dodgers de Los Ángeles tendrá la vista puesta a partir de este sábado en la serie de semifinales entre Mayos de Navojoa y Águilas de Mexicali, en la Liga Mexicana del Pacífico.

¿Por qué?

Porque el manager de los Mayos es Lorenzo Bundy, el mismo que Dodgers tuvo como dirigente en su sucursal de Albuquerque en la Liga Costa del Pacífico, Triple A, en las últimas tres campañas. Y desde 2007, ha dirigido seis años en las menores a equipos sucursales de Los Ángeles.

Y los Águilas, tienen como estratega a Juan Gabriel Castro, quien militó ocho de sus 17 años en grandes ligas con los Dodgers, se retiró en 2011 vistiendo el uniforme de los angelinos y es uno de varios asistentes especiales en cuanto al personal de jugadores.

Bundy y Castro indiscutiblemente tendrán mucho contacto a partir de los campos de entrenamiento de grandes ligas, pues Lorenzo será el coach de tercera base para el manager Don Mattingly en la próxima temporada y Castro estará como asistente e instructor de cuadro muy posiblemente.

En su carrera en la LMP, Castro sólo jugó para dos equipos, los Cañeros de Los Mochis y los Mayos, equipos que en los 19 años como manager, Bundy también ha dirigido.

Bundy ha dirigido en ocho años a los Mayos --en cuatro etapas distintas-- y en dos estuvo al frente de los Cañeros. Castro jugó 12 años en la LMP, ocho de ellos con los Cañeros y cuatro con Navojoa.

Y por los tantos años de ambos en la LMP, fácilmente podría llegarse a la conclusión de que Castro estuvo bajo las órdenes de Bundy en ambos equipos... sin embargo, la historia es muiy diferente.

Juan Gabriel Castro
Águilas de MexicaliJuan Gabriel Castro dirige a los Águilas
Bundy dirigió a Los Mochis en las temporadas 2003-04 (20 partidos) y 2004-05 (66 juegos y playoffs), años en que Castro estuvo con los Rojos de Cincinnati en las grandes ligas y no reportó a la LMP con el equipo su ciudad natal.

Castro estuvo en las filas de los Mayos de la temporada 1995-96 a 1998-99, y sólo en una de ellas, estuvo bajo el mando de Bundy, la 97-98, cuando los Mayos llegaron hasta la final y la perdieron en siete juegos ante Venados de Mazatlán, luego de estar con ventaja de 3-0.

Así que Castro tuvo poco tiempo para aprenderle a Bundy, primero porque sólo un año jugó para él y cuando lo hizo, Bundy apenas estaba en su cuarto año como timonel y único en un lapso de cinco años entre 1994-95 y 1998-99.

Castro está apenas en su segunda campaña como timonel en la Mex-Pac, pues en la pasada (2012-13) entró al relevo de Matías Carrillo con los Yaquis de Ciudad Obregón y fue despedido dos días antes de acabar la campaña, y este año sustituyó a Miguel Flores con los Águilas.

Y en las dos temporadas se ha enfrentado en 10 partidos a los Mayos de Lorenzo Bundy, saliendo con números rojos. La campaña pasada dirigió cuatro partidos con Yaquis ante Navojoa y se fue con marca de 1-3, perdiendo una serie y cayendo en un juego que dirigió en la última serie antes de dejarle su lugar a Héctor Estrada.

Esta campaña la historia no fue diferente al mando de los Águilas, pues en las dos series que enfrentó a los Mayos, se fue con la serie perdida, primero en Navojoa por 1-2 y después en Mexicali con el mismo resultado.

En total, en 10 partidos Bundy ha superado siete veces a Castro, tanto con Yaquis como con Águilas. Tres series, tres ganadas por los Mayos. ¿Podrá Castro revertir la historia en la pelea por el pase a la Serie Final de la LMP?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Big Leaguers CharityBig Leaguers CharityCerca de 800,000 pesos fue lo recaudado en la subasta del Big Leaguers Charity
La presencia de 60 ligamayoristas, la subasta de artículos históricos, una clínica de béisbol a 400 niños, un entretenido Derby de Jonrones y un juego amistoso de softbol, enmarcaron el primer Big Leaguers Charity que se celebró en Culiacán, Sinaloa y el cual fue todo un éxito y al cual se le avisora un gran futuro.

La iniciativa del lanzador relevista de los Bravos de Atlanta, Luis Ignacio Ayala, de reunir a los mexicanos que han jugado béisbol en las grandes ligas dio sus primeros frutos, y por lo pronto, dos plazas de Liga Mexicana de Béisbol, Oaxaca y Monterrey, se apuntaron para ser sede en 2014 y 2015, respectivamente.

Big Leaguers Charity
Big Leaguers CharityOaxaca será la sede del siguiente Charity en 2014
Todo lo contrario, los que no se aparecieron --ni para asomarse por una rendija--, fueron los directivos de la Liga Mexicana del Pacífico, que desaprovecharon una gran oportunidad de tener en sus estadios lo que pudo ser una caravana de los jugadores que le han dado prestigio a la liga invernal mexicana.

Eso si, hubo equipos de LMP, --y hasta cierto punto comprensible, más no del todo, hay que decirlo-- que al parecer no dieron el permiso a varios ligamayoristas para que hicieran el viaje a Culiacán. ¿Quiénes?, los sotaneros Yaquis de Ciudad Obregón y los líderes Naranjeros de Hermosillo.

Karim García, quien estaba programado para participar en el Derby de Jonrones, Tavo Álvarez, Arturo López y Alfredo Amézaga fueron retenidos por los Yaquis, mientras que Edgar González lanzó el domingo por Naranjeros y no hizo el viaje, al igual que Fernando Salas. El que sí se escapó fue Dennys Reyes.

Y si bien los Naranjeros si aprovecharon la asistencia de Jaime García, lanzador de los Cardenales de San Luis, para hacerle una invitación al Estadio Sonora, donde el martes estará lanzado la primera bola antes del arranque de la serie ante los Algodoneros de Guasave.

Allí se encontrará con su ex compañero de equipo, Salas, quien está entrenando con el equipo sonorense y pronto reaparecerá en la LMP. Salas recientemente fue cambiado a los Angelinos de Los Ángeles.

La Liga Mexicana de Béisbol sí hizo acto de presencia, pues Néstor Alva Brito estuvo en representación de Plinio Escalante, presidente del circuito, quien no pudo asistir por enfermedad. Roberto Mansur, de Diablos Rojos de México, José Maiz García y Roberto Magdaleno, de Sultanes de Monterrey y Erik Arellano, uno de los nuevos propietarios de Leones de Yucatán, también estuvieron presentes. Hasta Eduardo Treviño, ex directivo de Sultanes y los desaparecidos Industriales de Monterrey, se dio la vuelta a Culiacán.

"Una de las cosas que debemos tener en mente es que cuando hay oportunidades de ayudar en algo hay que hacerlo", dijo Fernando Valenzuela.

UN PASO POSITIVO

El Derby de Jonrones no atrajo a una gran multitud en el Estadio Ángel Flores --asistieron menos de 3 mil aficionados--, pero si dejo un gran sabor de boca, pues los 60 peloteros que asistieron a la ciudad estuvieron apoyando, entre ellos Memo Luna y Benjamín "Papelero" Valenzuela, quienes llegaron a MLB en 1954 y 1958, respectivamente.

Jorge Cantú, quien incongruentemente juega como extranjero en la Liga Mexicana del Pacífico, ganó la final del Derby a Humberto Cota. Vinny Castilla, Benji Gil, Luis Alfonso "Cochito" Cruz y Miguel Ojeda fueron los otros participantes.

Big Leaguers Charity
Big Leaguers CharityMiguel González enseña a un grupo de niños
Quizá el horario del evento (14:00 horas local) --16 ET--, fue inapropiado, pero no se podía hacer en otra hora, ya que a las 20 ET los Tomateros de Culiacán enfrentaban a los Águilas de Mexicali. El Derby fue a beneficio de los damnificados que dejo el Huracán Manuel, quizá por ellos no se pudo juntar más al arranque del juego.

Todos los ligamayoristas mexicanos fueron presentados uno a uno y se formaron por la raya de primera base. La presentación terminó en una forma especial, cuando Teo Higuera, Fernando Valenzuela y Ayala empujaron la silla de ruedas de Andrés Mora, quien a pesar de sufrir una lesión en la cadera hizo el viaje desde Saltillo.

No cabe duda que todos los peloteros pusieron su grano de arena y los aficionados pudieron ver a los lanzadores Vicente y Enrique Romo, quienes son los únicos hermanos mexicanos con jonrones en MLB (1 y 1), pues Alex (23) y Bobby Treviño (0) no pudieron hacerlo.

Los hermanos Treviño fueron de los grandes ausentes, al igual que Pedro "Charolito" Orta y Felipe "Clipper" Montemayor, quien fue el sexto mexicano en llegar a grandes ligas en 1953.

LAS SUBASTAS

El primer Bigleaguer Charity también enseñó que hay mucho por aprender y desarrollar, pues la subasta la acapararon varios jugadores y directivos, más que aficionados, aunque las subastas seguirán en línea para todo público.

El presidente ejecutivo de Diablos Rojos, Roberto Mansur, aportó un total de 242,500 pesos, de casi 800 mil que se obtuvieron, en la compra de memorabiblia.

Mansur adquirió en 70,000 pesos la casaca que utilizó Esteban Loaiza en el Juego de Estrellas 2003 con la Liga Americana y pagó 50,000 por la camisola de Joakim Soria con Vigilantes de Texas.

También compró por 37,000 pesos el jersey que Luis Ignacio 'Chicote' Ayala utilizó con Orioles de Baltimore la campaña pasada y una camisola edición de especial de Tony Gwynn con Padres de San Diego (25,000 pesos).

Agregó las camisolas de Ricardo Rincón con Indios de Cleveland (20,000), Luis Alonso Mendoza (15,000), Rodrigo López (10,000), Dennys Reyes (5,500) y Miguel Ojeda (5,000). También obtuvo un bat de Benjamín 'Papelero' Valenzuela por 5,000.

Ismael "Rocket" Valdez compró dos camisas de Kirk Gibson y Dennis Eckersley en un valor de 80,000 pesos, mientras que Jaime García se llevó una de Fernando Valenzuela por 61,000. Ramiro Peña adquirió una de Mario Mendoza de cuando militó con los Marineros de Seattle.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Vinny Castilla
Rob Leiter/Getty ImagesVinny Castilla dispara su último jonrón en las grandes ligas en 2006 en Dodgers Stadium
Hace poco más de siete años, Vinny Castilla disparó su último jonrón en grandes ligas, pero hace menos de dos pegó su último en Liga Mexicana del Pacífico...

Ahora, el mejor jonronero mexicano en la historia de las ligas mayores, tomará de nuevo un bate ese sábado en el Estadio Ángel Flores, de Culiacán, Sinaloa, para participar en el Derby de Jonrones del Big Leaguer Charity 2013.

El ex jugador de cuadro mexicano que jugó por 16 campañas en las grandes ligas competirá al lado de los ex ligamayoristas Jorge Cantú, Karim García, Humberto Cota y Luis Alfonso "Cochito" Cruz, así como el ex prospecto de Yankees de Nueva York, Jorge "Chato" Vázquez.

El Derby de Jonrones será uno de los atractivos del evento Big Leaguer Charity que se desarrollará en Culiacán del viernes a domingo de esta semana y en el cual se subastarán artículos deportivos de jugadores y ex jugadores mexicanos de grandes ligas, así como de otras grandes estrellas de otras nacionalidades de MLB.

También se llevará a cabo un partido de sóftbol en un parque deportivo de la ciudad con más de 50 jugadores que han confirmado su participación en el Big Leaguer Charity, cuyos fondos serán para construir la Academa de Béisbol "Chikote" Ayala en Los Mochis.

Todo lo que se recaude en la entrada al Derby de Jonrones, irá a los fondos de los damnificados del Huracán Manuel, que hace poco más de un mes causó estragos en el centro de Sinaloa, incluyendo Culiacán y poblados cercanos a la capital del Estado.

Volviendo a la competencia de jonrones, Castilla es el único pelotero retirado de los seis participantes, pues Cantú, Cota y Cruz están jugando este invierno en la Liga Mexicana del Pacífico con Tomateros de Culiacán, mientras que García lo hace con Yaquis de Ciudad Obregón. Vázquez está entrenando para incorporarse más adelante con Tomateros.

Castilla disparó su último jonrón --el 320 de por vida-- en las ligas mayores el 3 de septiembre de 2006 en Dodger Stadium, de Los Ángeles, ante el lanzador Joe Beimel. Han pasado ya poco más de 20 años desde que Castilla dio su primer vuelacercas en las mayores el 27 de abril de 1993 frente a Dan Plesac.

En la LMP jugó por última vez en la campaña 2010-2011 y pegó sus últimos dos jonrones en los playoffs el 2 de enero de 2011 ante los Yaquis de Ciudad Obregón, cuando se voló la barda en el sexto episodio ante Hugo Castellanos y después repitió una entrada después contra Marco Carrillo. En LMP dio su primer jonrón hace 25 años, al darlo en la campaña 1988-1989 jugando para Yaquis.

La acción en el Ángel Flores arrancará desde las 14 horas, cuando en la explanada del estadio todos los grandesligas firmen autógrafos a los aficionados. A las 14:50 los seis jonroneros tomarán una ligera práctica de bateo de 10 minutos.

A las 15:05 dará inicio el Home Run Derby, de todos contra todos, a 10 outs. Los cuatro mejores pasarán a la segunda etapa, donde irán a seis outs, para definir a los dos finalistas, que competirán a cinco outs.

El evento finalizará a las 16:45 horas, ya que más tarde los Tomateros recibirán a los Águilas de Mexicali en el segundo juego de la serie que abre la segunda vuelta de la Liga Mexicana del Pacífico. Durante el partido serán presentados todos los jugadores invitados al Big Leaguer Charity.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


lorenzo BundyMayos de NavojoaLorenzo Bundy está en su décima novena temporada como manager en Mexicana del Pacífico
Tras aparecer en seis campañas como jugador en la Liga Mexicana del Pacífico de 1984-85 a 1989-90, en octubre de 1991 poco antes de cumplir 32 años de edad, Lorenzo Bundy tomó el timón de los Mayos de Navojoa en el mismo circuito...

Ahora, a sus 55 años cumplidos y 22 años después, Bundy de nuevo dirige a los Mayos en la LMP, pero ahora como un manager histórico, pues sus números lo colocan entre los mejores tres de todos los tiempos en el béisbol invernal mexicano.

Bundy cumplió 55 años de edad el pasado miércoles 6 de noviembre y lo festejó en grande en el Estadio Teodoro Mariscal, de Mazatlán, al llegar a 569 victorias de por vida en la LMP, --Mayos ganó 2-1 a Venados-- para igualar a Vinicio García en el tercer puesto de todos los tiempos.

Al día siguiente, Bundy alcanzó el triunfo 570 en su carrera como manager --Navojoa apaleó 10-3 a Mazatlán--, para quedar en solitario en el tercer puesto, sólo detrás de Francisco Estrada (856) y Benjamín "Cananea" Reyes (605).

"No sabía de eso, uno siempre está trabajando y pensando en el equipo, dia por dia, nunca piensa uno en eso", expresó Bundy al ser entrevistado por ESPNDeportes.com la noche del jueves previo a su triunfo 570.

"Aparte de igualar a Vinicio (García), un gran manager de esta liga por muchos años, le doy crédito, primero a los peloteros, ellos son los que juegan, y a los directivos de los siete equipos que he dirigido por tener la confianza en mi", agregó el timonel de Albuquerque los últimos tres años en Triple A, sucursal de los Dodgers de Los Ángeles.

Además de ser el tercer manager con más triunfos en la historia de la LMP, Bundy ya es el segundo manager con más temporadas y más partidos dirigidos.

Bundy llegó a 19 temporadas dirigidas, para desempatar con "Cananea" Reyes (18), a quien también rebasó en partidos con 1,108, para superarlo ahora con siete hasta el 7 de noviembre de 2013.

"Gracias a Dios me han dado la oportunidad, todo esto es muy especial para mi", comentó Bundy, "a todos los directivos, aunque todavía no trabajo con Guasave, gracias por darme la oportunidad de pasar aqui todo este tiempo, no hay ningun manager extranjero con todo este tiempo".

En su carrera, aparte de Mayos, Bundy ha dirigido a Tomateros de Culiacán, Águilas de Mexicali, Cañeros de Los Mochis, Yaquis de Ciudad Obregón, Naranjeros de Hermosillo y Venados de Mazatlán. Mayos es el equipo que más años ha dirigido con ocho.

Bundy ha llevado a sus equipos a seis Series Finales, ganando tres de ellas y con diferentes equipos, para igualar una marca a Vinicio García. Ha sido campeón con Navojoa en 1999-2000, Hermosillo en 2006-2007 y Mazatlán 2008-2009.

Es el manager extranjero con más titulos, junto con el dominicano Eddie Díaz, con tres, tiene una marca de aparecer en tres finales al hilo con barridas (99-00, 06-07 y 08-09) y además posee el récord de 13 triunfos al hilo en finales, ya que ganó el primer juego de la final 2009-10.

"Una de dos cosas, soy bueno o me estoy poniendo viejo", bromeó Bundy mientras soltaba una carcajada, "A veces creo que la gente piensa que es fácil ganar, y de ninguna manera es fácil, si tienes buen equipo, mal equipo, es difícil ganar juegos, uno tiene que trabajar mucho, poner mucha concentración, mucha pasión, mucha energía para ganar un juego de béisbol.

Por lo pronto, Bundy está batallando con los Mayos esta campaña al mantenerse en la parte baja del standing y espera tener la confianza de los directivos para volver el año próximo para su temporada 20, cifra que sólo ha pasado "Paquín" Estrada (27) como estratega.

"Yo quiero (volver), no tengo planes para retirarme, me encanta la Liga Mexicana del Pacífico, son 19 años como manager, seis como jugador, un año como coach con Mazatlan tambien, casi 30 años de mi vida, más de la mitad de mi vida me he pasado aquí en la liga".

Además de tener la oportunidad de volver, Bundy sólo espera tener salud para regresar.

"Acabo de cumplir 55 años, siento que estoy en buena condición física para dirigir, no para jugar, todavia siento que tengo años por delante, no quiero decir cinco, seis, siete ocho, cualquier número. En este momento me siento con energía, mi pasión para los juegos de béisbol sigue", externó.

"Creo que voy a durar si la pasión sigue, si la energía sigue. Cuando no tenga la pasión para ganar, es cuando me voy a ir para mi casa a ver tele", añadió.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Luis AyalaBig Leaguers CharityEl Big Leaguers Charity tendrá a más de 60 mexicanos ligamayoristas en Culiacán
El pitcher derecho mexicano con más apariciones en la loma en la historia de grandes ligas, Luis Ayala, tendrá próximamente el privilegio de organizar y desarrollar un evento jamás visto en México, en donde hasta ahora pinta para tener en un mismo escenario más de la mitad de los peloteros mexicanos que han pisado un diamante de béisbol en las ligas mayores desde 1933.

Luis Ayala
Big Leaguers CharityLuis Ayala organiza el Big Leaguers Charity que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre
El evento denominado Big Leaguers Charity se llevará a cabo en la capital de Sinaloa, Culiacán, en el fin de semana del 22 al 24 de noviembre, teniendo como uno de los escenarios el estadio de los Tomateros de Culiacán y donde el objetivo principal es subastar artículos de los peloteros mexicanos --y también de otras nacionalidades.

Todo lo recaudado en el Big Leaguers Charity será para una gran causa --la primera, pues se pretende que sea un evento anual y en diferentes partes de México--, ya que los fondos se utilizarán en la construcción de instalaciones propias que alojen a la Academia Chikote Ayala en Los Mochis.

Ayala, cuya particularidad de pelear por lo justo dentro y fuera del terreno para él y sus compañeros --algo que le ha costado estar "congelado" hasta el momento en la Liga Mexicana del Pacífico--, tiene meses trabajando con este proyecto y en todo este lapso ha estado en contacto con la mayoría de los ligamayoristas mexicanos.

Quizá algunos se pregunten, ¿por qué el evento tenía que ser a beneficio de su academia de béisbol? --y seré franco, lo mismo me pregunté. Pero la respuesta es sencilla, por algo se tiene que empezar y Ayala tuve la genialidad de hacerlo posible, de iniciar con sus propios recursos y después ampliarlo a patrocinadores y demás. Y lo hizo al mismo tiempo de estar jugando con los Bravos de Atlanta.

Cabe destacar que cuenta con el apoyo de la Liga Mexicana de Béisbol (verano) y dos de los directivos que más campañas filantrópicas han llevado a cabo en los últimos años, Alfredo Harp Helú y Roberto Mansur. También hay que señalar que la Liga Mexicana del Pacífico al parecer todavía no le expresa su apoyo.

El programa tentativo que se tiene hasta ahora, es iniciar con un cocktail de bienvenida para todos los jugadores y ex jugadores de grandes ligas, desarrollar un Derby de Jonrones en el Estadio Ángel Flores, donde lo recaudado será a beneficio de los damnificados del Huracán Manuel, y una cena de gala, además del evento principal que es la primera gran subasta de memorabiblias.

Más de 60 jugadores y ex jugadores mexicanos de grandes ligas han confirmado su participación, entre ellos los máximos ganadores aztecas Fernando Valenzuela (zurdo) y Esteban Loaiza (derecho), así como el mejor jonrones Vinny Castilla.

Teo Higuera, Ismael Valdez --ambos con más de 1,000 ponches--, Dennys Reyes (673) y Ricardo Rincón (565) --zurdos que hacen el 1-2 en apariciones en la loma-- también han confirmado su participación, así como Felipe Montemayor, Benjamín "Papelero" Valenzuela y Rubén Amaro, tres ex jugadores que debutaron en la década de los 50, época en que apenas habian llegado nueve aztecas de los 114 que se tienen registrados hasta 2013.

El evento luce para ser histórico, marcar un precedente en el deporte nacional mexicano y sobre todo forjar áun más la unión entre los peloteros mexicanos que han pisado al menos por un partido algún terreno de juego de las grandes ligas.

Sin lugar a dudas también será una gran ocasión para recordar anécdotas entre todos ellos, como cuando Castilla le dio el único jonrón a Valenzuela en 1996, o cuando se enfrentaron Higuera y Valenzuela en el Juego de Estrellas de 1986, cuando Francisco Córdova y Rincón lanzaron juego combinado en extrainnings (10) sin hit ni carrera con los Piratas de Pittsburgh el 12 de julio de 1997.

O bien, cuando "Papelero" Valenzuela y Amaro fueron la primera pareja de jugadores mexicanos de posición con un mismo equipo, Cardenales de San Luis en 1958, y nunca pudieron jugar en un mismo partido. Recordemos que Roberto Ávila (segunda base) y Jesse Flores (pitcher) fueron los primeros mexicanos en ser compañeros, Indios de Çleveland, y jugar en un mismo partido el 23 de abril de 1950.

Serán tres días en que las libretas, grabadoras, camáras fotógraficas y de video no se darán a basto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO