MÉXICO -- Después de una dolorosa derrota en casa, la segunda en las últimas tres temporadas, los campeones Seattle Seahawks buscan enderezar el rumbo en su visita a los St. Louis Rams.

Russell Wilson
AP PhotoWilson enfrentará a la defensiva contra el pase N° 9 de la NFL

Aquí están tres tramas que no te puedes perder:

1. ¿Recuperará su nivel Russell Wilson? Después de tener grandes actuaciones en el inicio de la temporada, llevándolo a ser considerado un serio aspirante a colocarse entre la élite de la liga en la posición de mariscal de campo, Russell Wilson tuvo una de las peores actuaciones de su carrera la semana pasada frente a los Dallas Cowboys, completando apenas el 50 por ciento de sus envíos, sin touchdowns y con una intercepción.

Wilson tiene las herramientas necesarias para salir del bache, sin embargo tendrá que hacerlo sin dos de sus armas favoritas, el ala cerrada Zach Miller (lesionado) y el receptor abierto Percy Harvin (canjeado).

La mala noticia para Wilson es que enfrentará a la defensiva contra el pase N° 9 de la liga, la buena es que St. Louis permite 139.8 yardas terrestres por partido (N° 26 de la NFL), lo que podría abrir la puerta para Wilson tal y como sucedió la semana pasada con los San Francisco 49ers y Colin Kaepernick, quien lanzó para 343 yardas y tres touchdowns.

2. Respaldo a Austin Davis: El entrenador en jefe de los Rams, Jeff Fisher, ha respaldado a Austin Davis como su mariscal de campo titular por el resto de la temporada y parece que el coach veterano tomó la decisión indicada.

Tras la devastadora lesión de Sam Bradford en la temporada baja, las opciones de St. Louis eran buscar desesperadamente un mariscal reserva en el mercado y entregarle las riendas de su ofensiva o apostar por Davis, quien llegó al equipo como agente libre no reclutado en el draft en el 2012 procedente de Southern Mississippi.

En general, Davis ha registrado números decentes y podría establecerse como la respuesta en la posición para los Rams, que podrían mostrarle la puerta de salida a Bradford, quien no ha estado a la altura de la primera selección global que pagó el equipo por él en el draft del 2010.

Davis ha completado el 63.8 por ciento de sus envíos, sumando 1,365 yardas con siete touchdowns y cuatro intercepciones, y está en ritmo para terminar la temporada con 4,368 yardas aéreas. La marca personal de Bradford es de 3,702 yardas en el 2012 y en general ha completado el 58.6 por ciento de sus pases.

3. ¿Extrañará Seattle a Percy Harvin? Sin duda cualquier equipo extrañaría a un jugador explosivo como Harvin, pero dudo que sea el caso con los Seahawks.

Han circulado rumores sobre la falta de química de Harvin y el resto de la ofensiva, lo cual queda comprobado con el precio tan bajo que pagaron por él los New York Jets, una selección condicional del draft del 2015 entre la segunda y la cuarta ronda. Seattle pagó selecciones de primera y tercera ronda del draft del 2013, además de una selección de tercera ronda del 2014.

Wilson tampoco sufrirá demasiado por la salida de Harvin. De acuerdo a ESPN Stats & Information, Wilson tuvo un índice total de pasador de 45.3 con Harvin dentro del campo esta temporada y 71.0 sin Harvin en el emparrillado.

Sin embargo el dato más contundente es cuando revisamos las estadísticas y descubrimos que Harvin, el receptor mejor pagado del equipo, terminó con 150 yardas recibidas sus dos temporadas con los Seahawks. De acuerdo a ESPN Stats & Info, hay 265 jugadores que suman más yardas recibidas en ese periodo, incluyendo ocho que juegan en Seattle.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La victoria de Dallas en Seattle no fue obra de la casualidad, ni mucho menos de un mal día de para los campeones Seahawks. Fue un partido donde los Cowboys dominaron en cada departamento. Fue una victoria que se fraguó desde el plan de juego y la forma en la que los jugadores ejecutaron en el campo; vaya como se deben dar todos los triunfos.

Corre DeMarco, corre...
Murray se convirtió en el segundo jugador en toda la historia de la NFL (Jim Brown, en 1958) en iniciar una temporada con seis juegos consecutivos superando las 100 yardas terrestres en cada encuentro. Pero eso no es obra solo de las cualidades de Murray, sino por el gran trabajo de la línea ofensiva, que ha sido clave para establecer el juego terrestre. Por algo Dallas es el mejor equipo corriendo el balón de la NFL.

DeMarco Murray
AP PhotoMurray suma seis juegos consecutivos de 100 yardas

Pero no fue ante cualquier rival, fue ante la mejor defensiva o una de las mejores de la NFL, contra los campeones y en su casa. Seattle no le había permitido a corredor alguno llevar el balón para más de 38 yardas en sus primeros cuatro partidos de esta temporada. Murray les corrió para 115 en 29 acarreos y una anotación.

Murray logró la anotación con la cual ganaron el partido en el último cuarto, en esa serie ofensiva corrió en tres ocasiones seguidas para 46 yardas. Dallas enfrentó a la mejor defensiva de la NFL en cuanto a promedio de yardas permitidas por acarreo, con 2.6. Murray terminó con promedio de 4.0 yardas cada vez que le dieron el balón.

Murray con más espacio
La línea ofensiva de los Cowboys logró dominar a su rival ya avanzado el partido, con lo que Murray tuvo más espacio para correr. Murray promedió 3.4 yardas antes el contacto inicial en el último cuarto, 1.5 yardas más que lo que había ocurrido en los primeros tres cuartos.

Defensiva, la mayor sorpresa
Después de una temporada 2013 donde la defensiva de Dallas era de las peores en la NFL, ahora se ha convertido en una unidad de mucho respeto y ha logrado darle el balance al equipo. Hubo tres situaciones que marcaron el partido a favor de Dallas gracias a su defensiva.

Play-action (engaño y pase)
Los Cowboys lograron limitar a Russell Wilson en este tipo de jugadas. Wilson terminó con tres pases completos en ocho intentos para CERO yardas en jugadas de play-action, cuando en cada uno de los juegos de su carrera había tenido yardaje positivo.

Screen pass (pases pantallas)
Wilson se fue perfecto, cuatro de cuatro, pero Seattle terminó con -4 yardas en este tipo de jugadas, incluidos dos pases completos a Percy Harvin para -5 yardas. Esta fue la cifra más baja de yardas para Wilson en este tipo de jugadas en un partido donde tuvo más de un pase completo.

Ambas jugadas (play-actiony screen pass) representan más del 50 por ciento de la ofensiva de Seattle. Fue la cifra más baja de yardas permitidas por los Cowboys desde la Semana 3 del 2012 contra los Tampa Bay Buccaneers.

Pases largos
No es común en la ofensiva de Seattle que manden pases largos. Como les decía anteriormente es un equipo que explota mucho los pases de menos de 10 yardas y todo se lo deja a los receptores a que saquen yardas después de la recepción. Pero en el último cuarto, Seattle se vio obligado a lanzar el balón a la zona profunda.

Romo certero en tercera oportunidad
Las conversiones de tercera oportunidad fueron determinantes en el partido contra Seattle, muestra de ello fue la serie donde lograron la anotación con la que se pusieron arriba. Romo logró conectar con Williams en una tercera y 20 por avanzar, con un gran pase y una de las mejores recepciones en lo que llevamos de la temporada.

Romo terminó con 10 de 15 en terceras oportunidades para 127 yardas y dos pases de anotación, con nueve completos que terminaron en primero y 10. Fue la mayor cantidad de pases completos para primero y 10 que ha permitido la defensiva de Seattle en los últimos dos años.

Tony Romo
AP PhotoRomo completó una larga tercera oportunidad

Romo convirtió una tercera y 20. Hasta antes de este domingo, los equipos estaban 1 de 55 en tercera oportunidad cuando necesitaban al menos 20 yardas para el primero y 10. De hecho, ese pase de al menos 20 yardas fue uno de tres que completó Romo contra la defensiva de Seattle; el primero en lograr al menos tres pases de esa distancia desde que lo hiciera Colin Kaepernick en el 2012 (Semana 16).

Dallas logró terminar el partido con más de 400 yardas totales, fue la segunda ocasión que la defensiva de Seattle permite más de 400 yardas (Houston, Semana 4 del 2013).

Curioso
Como parte del reglamento en el equipo, cada vez que los Cowboys viajan lo deben de hacer con traje y corbata. Supe que en alguna ocasión no dejaron subir al avión a Marion Barber porque no traía corbata, así que en el aeropuerto tuvo que comprarse la primera que encontró. Ahora después del triunfo contra Seattle, el entrenador en jefe Jason Garrett (quien fue el que implementó la regla desde que lo nombraron head coach) les permitió viajar sin traje y corbata, pero eso si con ropa oficial de los Cowboys.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La visita de los Dallas Cowboys a los campeones reinantes de la NFL, Seattle Seahawks, acapara los reflectores en la Semana 6, sin embargo podría ser un duelo muy distinto al que muchos esperábamos.

Dallas llega con un ataque terrestre sólido y una defensiva que ha sorprendido por sus grandes actuaciones, los Seahawks mantienen su gran nivel defensivo y cuentan ahora con una ofensiva que ha demostrado que sabe cómo acumular puntos en el marcador.

DeMarco Murray, Tony Romo
AP PhotoRomo ha reducido la carga ofensiva de Romo

Estas son las tres tramas a seguir en este enfrentamiento.

Murray vs. defensiva contra la carrera: El corredor DeMarco Murray es líder de la NFL con 670 yardas terrestres y ha superado las 100 yardas por tierra en todos sus partidos esta temporada, sin embargo se enfrenta a una defensiva de Seattle que permite 62.3 yardas terrestres por partido y apenas 2.6 yardas por acarreo, de hecho los Seahawks lideran la liga con 1.1 yardas por acarreo antes del primer contacto.

Murray ha brillado, también, por el gran trabajo que ha realizado la línea ofensiva de los Cowboys, sin embargo esa comunicación podría verse afectada seriamente por el incesante ruido en el CenturyLink Field.

Si Seattle logra frenar a Murray, la ofensiva de Dallas tendrá que depender totalmente de su ataque aéreo, algo que no ha sucedido hasta ahora en esta temporada.

¿Desafiará Romo a la "Legion of Boom"? Los Cowboys han sido inteligentes equilibrando sus acarreos y jugadas de pase y no deben cambiar la fórmula ahora.

Tony Romo cuenta con uno de los mejores receptores de la liga en Dez Bryant, además el explosivo Terrance Williams ha demostrado ser un arma peligrosa a lo profundo, algo que ha lastimado a Seattle recientemente, para muestra recordemos las ocasiones que DeSean Jackson los lastimó en su enfrentamiento ante los Washington Redskins.

Algo que también puede favorecer a Romo es que la defensiva de Seattle sólo ha presionado a los mariscales de campo rivales, enviando cinco o más jugadores, en el 17 por ciento de las jugadas de pase, mientras que Romo registra un índice total de pasador de 95.1 enfrentando presión estándar, es decir con cuatro jugadores, la que habitualmente emplean los Seahawks.

Russell Wilson en camino a la élite: Para nadie es un secreto que Russell Wilson es uno de los mejores mariscales de campo jóvenes de la NFL, sin embargo su ascenso en las últimas semanas ha sido impresionante, llevando a muchos incluso a considerarlo entre los mejores pasadores de la liga en general.

Wilson está teniendo el mejor inicio de su carrera completando el 70.3 por ciento de sus pases, acumulando 852 yardas, ocho touchdowns y apenas una intercepción, además ha sido una amenaza por tierra cuando no encuentra receptores desmarcados, sumando 209 yardas y una anotación en 29 acarreos. Incluso Wilson suma ya una recepción para 17 yardas esta temporada.

La única vez en la temporada que Dallas enfrentó a un mariscal de campo con las características de Wilson fue en la Semana 1, en la que cayeron en casa frente a los San Francisco 49ers de Colin Kaepernick.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Después de siete meses de larga espera, los Denver Broncos enfrentarán nuevamente a los Seattle Seahawks en busca de venganza por su derrota en el Super Bowl XLVIII.

Es cierto que el escenario es distinto y que esta vez no hay nada en juego, salvo el orgullo, sin embargo Denver debe aprovechar su oportunidad para al menos complicar la temporada del equipo que evitó que consiguieran el tercer título de su historia.

Peyton Manning, Russell Wilson
Getty ImagesManning y Wilson vuelven a verse las caras

Seattle llega después de una inesperada derrota la semana pasada frente a los San Diego Chargers, y otro descalabro podría ponerlo contra las cuerdas en la pelea por la NFC Oeste contra los San Francisco 49ers (1-1) y Arizona Cardinals (2-0), quienes se enfrentan este domingo.

A continuación, tres tramas del duelo entre Broncos y Seahawks que no nos debemos perder:

1. EL REGRESO DE WES WELKER
Por primera vez en el año, Denver contará con todas sus armas ofensivas dentro del campo, ya que Welker vuelve tras su suspensión por uso de substancias para mejorar el rendimiento, misma que fue anulada luego del acuerdo alcanzado entre la NFL y la Asociación de Jugadores de la NFL sobre las nuevas políticas de abuso de substancias de la liga

La ausencia de Welker sin duda influyó en una ofensiva aérea que destrozó varios récords de la NFL la temporada pasada. El mariscal de campo Peyton Manning ha lanzado para 511 yardas y seis touchdowns, buscando principalmente a su ala cerrada Julius Thomas, esa tendencia debe cambiar esta semana con Welker en el emparrillado.

Con Welker veremos más pases cortos de Manning, lo que permitirá espacios a lo profundo para los veloces Demaryius Thomas y Emmanuel Sanders, claro, en teoría.

2. DUELO DE AJEDREZ ENTRE PEYTON MANNING Y RICHARD SHERMAN
La semana pasada Richard Sherman fue retado en varias ocasiones por Philip Rivers y los San Diego Chargers, siendo superado en al menos tres ocasiones, aunque ninguna terminó en touchdown lanzó el mensaje a la liga que Sherman no es invencible.

Es cierto que en el Super Bowl la defensiva de los Seahawks hizo lucir mal a Manning, interceptándolo en dos ocasiones, pero también lo es que el ataque aéreo de Denver cuenta con armas distintas, como Emmanuel Sanders, que cubre la salida de Eric Decker, quien durante el Super Bowl sólo atrapó un pase de cinco enviados en su dirección.

Será interesante ver si Manning acepta el reto de buscar pases profundos con Sanders o Demaryius Thomas por el lado de Sherman, o si la presencia del talentoso esquinero obligará a cambiar el plan de juego de los Broncos buscando otros lugares hacia donde lanzar. Estamos a punto de averiguarlo.

3. EL EFECTO DEMARCUS WARE
Algo que extrañó Denver en su derrota del Super Bowl fue contar con una sólida presión al mariscal. Los Broncos no consiguieron ninguna captura, de hecho no golpearon en una sola ocasión a Russell Wilson, en gran parte debido a la ausencia por lesión del cazamariscales Von Miller.

Esta vez, los Broncos cuentan en su plantilla con el veterano DeMarcus Ware, quien ha liberado de la presión a Miller y le permite al coordinador defensivo Jack Del Rio emplear distintos esquemas de cargas para acosar a los mariscales rivales.

Miller y Ware se han combinado para 2.5 capturas, 12 tacleadas y cinco golpes al mariscal este año, lo que supondrá una prueba complicada para la línea ofensiva de los Seahawks que ha permitido que Wilson haya sido capturado en tres ocasiones esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los campeones de la NFL verán su próximo reto en San Diego al tiempo que los Seattle Seahawks viajan al Qualcomm Stadium para enfrentar a los Chargers.

Aquí hay tres claves que harán especial este duelo correspondiente a la Semana 2:

1. SEAHAWKS BRILLAN CONTRA OFENSIVA METÓDICA
No es novedad compartir que los campeones cuentan con la defensiva más atemorizante de la NFL en cuanto a robos de balón, aunque la peor noticia para los Chargers podría venir cuando ataquen, precisamente, las fortalezas de esta unidad.

De acuerdo con datos de ESPN Stats & Information, los Seahawks lideran la NFL cuando defienden contra los pases cortos, modalidad que envió a Rivers a la cima de las tablas durante el 2013.

La categoría donde más destaca Seattle en esa situación, viene en las yardas que permiten después de la recepción (4.2), desempeño que los tiene como líderes de la NFL.

2. TRACTORES EN MOVIMIENTO
San Diego y Seattle son dos de los equipos que, en estos tiempos proclives al ataque aéreo, siguen recargándose ampliamente en las piernas de sus corredores.

La presencia de Marshawn Lynch --quien despedazó a los Packers en la Semana 1-- brinda a los Seahawks su mejor arma en caso del apego a lo tradicional. La rotación de corredores los Chargers, que tantas veces los elevó el año pasado, tiene en Ryan Mathews a su bulldozer y a Danny Woodhead en el rol de doble amenaza.

3. SEMANA FATALISTA
Rápidamente, los Chargers podrían ver sus aspiraciones de playoffs reducidas en gran margen. Si caen a 0-2, buscarán integrar el 12 por ciento de los equipos que tienen dicho arranque y que han llegado a la postemporada desde 1990.

Los Seahawks, por el otro lado, buscan revertir su marca negativa de 2-6 en aperturas de gira que acarrean desde el 2006.

El resultado que surja del Qualcomm Stadium significará mucho en el plan de temporada que ambos equipos delinearon antes de septiembre. Los pronósticos favorecen a Seattle, aunque no por muchos puntos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Por fin inició la #NFLxESPN y tuvimos un partido donde Seattle dejó en claro la calidad a la defensiva que tiene. Un juego que en el tercer cuarto se inclinó para los Seahawks gracias a dos acciones de su defensiva.

Byron Maxwell
AP PhotoLa defensiva de Seattle presionó desde el inicio

En la primera mitad las anotaciones vieron por errores en los equipos especiales. Y hasta cierto el punto el encuentro estaba parejo, pero después del medio tiempo Seattle, con su defensiva, determinó el rumbo del partido.

La series ofensivas de los Green Bay Packers en ese tercer cuarto terminaron con pase interceptado, captura en cuarta oportunidad y un safety. Seattle sólo logró sacar cinco puntos, pero fue determinante para tomar ventaja en el marcador, suficiente para que Russell Wilson y la ofensiva pudiera ser más agresiva y al inició del cuarto periodo vinieran con otro touchdown. Fueron 12 puntos sin respuesta. Nadie se puede dar el lujo de hacerlo ante Seattle.

Las baja del tackle derecho Bryan Bulaga por lesión en la primera mitad fue clave, pues su reemplazo Derek Sherrod tuvo problemas para controlar a los defensivos. En la serie ofensiva que se la juegan en cuarta oportunidad, acaban capturando a Aaron Rodgers por la pobre protección de Sherrod, de igual forma en la jugada del safety no puede controlar al defensivo y provocan balón suelto, que lo recupera el mismo Sherrod en su propia zona de anotación.

La defensiva de Green Bay desde el segundo cuarto se vio dominada por la línea ofensiva de Seattle. Los Seahawks terminaron con casi 400 yardas totales, 207 por tierra. Por algo Green Bay sufrió la mayor cantidad de puntos en un partido inaugural en su historia, con 36.

Seattle manda un mensaje bien claro de que es contendiente a repetir, mientras Green Bay necesita mejorar en la defensiva, pero tranquilos esto es el inicio. Nos falta mucho para los playoffs. Por ahora la #NFLisBack y en ESPN les llevaremos como cada año todos los partidos de domingos y lunes por la noche, con el previo de "NFL Esta Noche", además el fútbol americano colegial por ESPN 3 (en el Norte). Saludos y bienvenidos a la Temporada #NFL2014.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marshawn LynchAP PhotoMarshawn Lynch se convirtió en el jugador del partido con sus dos acarreos de touchdown.

MÉXICO -- Los Seattle Seahawks arrancaron con el pie derecho la defensa de su título del Super Bowl XLVIII, con una paliza 36-16 en el CenturyLink Field sobre los Green Bay Packers.

Seattle comenzó a sumar puntos desde el principio y se mantuvo constante en sus viajes a la zona final y su defensiva lució sólida deteniendo a Aaron Rodgers y la ofensiva de los Packers, limitándolos a apenas 16 puntos.

Lo que significa: Los Seahawks reafirmaron su condición de favoritos para repetir como campeones de la NFL, gracias a su gran defensiva y un ataque sólido comandado por el mariscal de campo Russell Wilson.

Green Bay debe mejorar en varios aspectos, en especial la comunicación entre Rodgers y su centro Corey Linsley, quien jugó en el lugar del lesionado J.C. Tretter, situación que fue aprovechada por la defensiva de Seattle.

Se desató la bestia: El corredor Marshawn Lynch fue el motor de la ofensiva de los Seahawks con sus 20 acarreos para 110 yardas y dos touchdowns.

Lynch no sólo promedió 5.5 yardas por acarreo, sino que su presencia fue un constante dolor de cabeza para la defensiva de los Packers que debía estar atenta al poderoso corredor, abriendo espacios para que luciera el ataque aéreo encabezado por Percy Harvin.

Harvin también contribuyó con cuatro acarreos para 41 yardas y por aire tuvo siete recepciones para 57 yardas, un partido redondo para el talentoso receptor.

Mariscales en la mira: Wilson superó en el duelo de pasadores a Rodgers, quien tuvo que lidiar con la inexperiencia de su centro y la constante presión de la defensiva que lo capturó en tres ocasiones.

Wilson mostró temple en la bolsa de protección y la seguridad de balón que ha mostrado a lo largo de su corta carrera, además logró mover las cadenas con sus piernas cuando fue necesario, sorprendiendo a la defensiva de Green Bay, y lanzó dos pases de anotación.

Rodgers también lanzó una intercepción y perdió un balón suelto que se convirtió en dos puntos para Seattle. Rodgers terminó con 23 pases completos en 33 intentos para 189 yardas y un touchdown.

Lesiones: El tackle derecho titular Bryan Bulaga sufrió una lesión en la pierna que lo obligó a perderse la mayor parte del juego con los Packers y su relevo, Derek Sherrod, tuvo problemas para manejar la presión constante de los Seahawks. El corredor Eddie Lacy también salió del juego y fue examinado por una posible conmoción cerebral, si la prueba resulta positiva, podría perderse el próximo partido de Green Bay.

Los Seahawks perdieron al esquinero Austin Lane por una lesión en la ingle, si Seattle pierde al defensivo por tiempo prolongado Marcus Burley verá más tiempo de juego.

Lo que sigue: Seattle viaja a San Diego para enfrentar a los Chargers el próximo domingo, por su parte Green Bay vuelve a casa para recibir a los New York Jets con la incertidumbre de no poder contar con dos jugadores titulares de su ofensiva.

La buena noticia para los Packers es que tendrán un par de días más para descansar y tratar de recuperar a sus lesionados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El draft de la NFL tuvo una duración de tres días, siete rondas y 256 selecciones. Los Houston Texans iniciaron el sorteo reclutando a Jadeveon Clowney de South Carolina y lo terminaron eligiendo al profundo de Memphis, Lonnie Ballentine.

Jadeveon Clowney
APClowney fue el primer jugador elegido en el draft

Muchas cosas sucedieron en el proceso, así que ESPN Stats & Information está aquí para presentar las mejores notas, estadísticas y tendencias del draft.

  • Los Texans iniciaron y terminaron un draft que no tuvo a ningún jugador elegido de la Universidad de Texas. Fue la primera vez desde 1937 que un jugador de los Longhorns no es reclutado en el draft.
  • Entre las universidades pequeñas que tuvieron jugadores elegidos este año figuran: Lindenwood, Pittsburg State, Bloomsburg (Pennsylvania), McGill (Canadá), Concordia University (St. Paul) y Saginaw Valley (Michigan).
  • Clowney fue el primer jugador defensivo reclutado con la primera selección global desde Mario Williams en el 2006, quien también fue elegido por los Texans.

  • Clowney fue la primera selección en el 2014 de la SEC, pero no fue el último. Por octavo año consecutivo, la SEC tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos en el draft (49). La siguiente conferencia con más reclutas fue la ACC con 42 selecciones.
  • La SEC también dominó la primera ronda. La SEC tuvo 11 selecciones en la primera vuelta, más del doble que su más cercano perseguidos (la ACC con cinco).
  • Un par de esas selecciones de primera ronda fueron C.J. Mosley y Ha Ha Clinton-Dix de Alabama. Con esas selecciones, Alabama se convirtió en la primera universidad en la era del draft común en tener múltiples selecciones de primera ronda en cinco drafts consecutivos.
  • LSU tuvo más jugadores elegidos que cualquier otra escuela (nueve). Alabama empató en el segundo lugar con el mayor número de selecciones con Notre Dame (ocho). Ninguna otra universidad de la SEC tuvo más de cuatro selecciones.
  • Por segundo año consecutivo, LSU tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos que se declararon anticipadamente al draft. Seis de las nueve selecciones de este año se declararon anticipadamente luego de que ocho fueran elegidos la temporada pasada.
  • En total, un récord de 61 seleccionados este año se declararon anticipadamente al draft (el récord anterior era de 53 en el 2013). Sin embargo, 41 declarados anticipados no fueron elegidos.
  • La posición de esquinero fue la más codiciada en el draft del 2014 con 36 jugadores elegidos. No sorprende que la siguiente posición más buscada haya sido la de receptor abierto (33).
  • Los corredores siguen siendo ignorados en la primera ronda ya que ninguno fue elegido por segundo año consecutivo. Todos los sorteos en la era del draft común (desde 1967) tuvieron corredores elegidos en la primera vuelta.
  • El primer corredor no fue tomado hasta la selección global N° 54 (Bishop Sankey, Tennessee Titans). Eso es lo más bajo que ha sido seleccionado el primer corredor en la historia.
  • Ningún equipo estuvo más activo en este draft que los San Francisco 49ers y los New York Jets. Ambos equipos realizaron 12 selecciones.
  • Ningún equipo estuvo más inactivo que los Indianapolis Colts, que realizaron cinco selecciones en los tres días. Los Colts canjearon su selección de primera ronda de este año por el corredor Trent Richardson.
  • Los St. Louis Rams estuvieron activos manteniendo compañeros unidos. Seis equipos reclutaron alguna pareja de compañeros universitarios, sin embargo los Rams lo hicieron dos veces. St. Louis tomó a Greg Robinson y Tre Mason de Auburn y E.J. Gaines y Michael Sam de Missouri.
  • Aunque juegan en Missouri, los Rams eligieron al doble de los jugadores de la Universidad de Missouri que eligieron desde que se reubicaron en St. Louis en 1995.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    James HarrisonAPSe agotó el tiempo para James Harrison en Cincinnati, donde nunca se acomodó al sistema defensivo.

    MÉXICO -- El tercer día de actividad de la agencia libre perteneció, finalmente, a los cazadores de mariscales de campo.

    Para unos hubo buenas noticias, para otros no tanto.

    La primera gran noticia del día la dieron los Oakland Raiders, quienes consiguieron amarrar a Justin Tuck de los New York Giants por dos temporadas y 11 millones de dólares. Los mismos Raiders dieron de qué hablar más tarde cuando sumaron a LaMarr Woodley de los Pittsburgh Steelers, también por dos temporadas, pero por 12 millones de dólares. No debemos olvidar que apenas ayer los Raiders vieron despedirse a Lamarr Houston, quien recibió de parte de los Chicago Bears un contrato por cuatro años y 28.5 millones de dólares.

    Entre Tuck y Woodley se combinan para 117 capturas, tres viajes al Pro Bowl y tres anillos de Super Bowl en 16 temporadas. Houston, en cuatro temporadas de NFL, lleva apenas 16.5 capturas, y nunca ha registrado más de seis en un año --el pasado--, mientras que tanto Tuck como Woodley tienen cuatro temporadas en doble dígitos de capturas cada uno. No hay duda que la juventud está del lado de Houston. Sin embargo, estoy dispuesto a apostar que la productividad de la dupla nueva de defensivos en Oakland superará a la del nuevo cazamariscales de Chicago. Veremos si el tiempo me da la razón.

    Y ya que tocamos a los Bears, vale la pena notar que el equipo fichó un socio para Houston, un día después de que la organización terminara el contrato del ícono defensivo Julius Peppers. Se trata de Willie Young, quien firmó por tres temporadas y 9 millones de dólares con los Bears, procedente de los Detroit Lions. Young, quien llega con seis capturas en cuatro temporadas de NFL, deberá pelearle algunos minutos en el campo a Shea McClellin, quien fuera reclutado en la primera ronda del Draft del 2012 por Chicago, y quien ha aportado 6.5 capturas en 28 juegos de NFL.

    Otro equipo que espera generar mayor presión gracias a la llegada de un nuevo elemento son los Washington Redskins, quienes se hicieron de los servicios de Jason Hatcher, proveniente de los Dallas Cowboys. Hatcher, quien registró números modestos como ala defensiva bajo el antiguo sistema 3-4, fue uno de los pocos jugadores beneficiados con la adopción de la 4-3 de Monte Kiffin, y una mudanza al interior al puesto de tackle defensivo. Hatcher registró 11 capturas en el 2013 y se ganó su primer viaje al Pro Bowl. Tras firmar un acuerdo por cuatro temporadas y 27.5 millones de dólares, Hatcher jugará en un sistema mixto donde, por ahora, se espera vuelvan Brian Orakpo y Ryan Kerrigan como apoyadores externos. Pero a Hatcher podría unírsele un rostro conocido en Washington: el de Anthony Spencer. Los Redskins intentan completar un acuerdo con el ala defensiva, ex apoyador externo 3-4 de los Cowboys, también.

    Otro que consiguió nueva casa fue el ala defensiva Chris Clemons, un día después de ser cortado por los campeones Seattle Seahawks. Siguiendo los pasos de su compañero Red Bryant, Clemons acordó con los Jacksonville Jaguars por cuatro años y hasta 22.5 millones de dólares, reuniéndose con su ex coordinador defensivo Gus Bradley. Los Jags también acordaron una renovación de contrato con Jason Babin, quien hace unos días rescindió los últimos dos años de su acuerdo previo con Jacksonville. Los activos Jaguars también sumaron a Ziggy Hood, proveniente de los Steelers, a cambio de un pacto por cuatro años y 16 millones de dólares. Hood viene de jugar la técnica-5 en el frente defensivo 3-4 de Pittsburgh, pero se espera que se acerque más al centro como tackle defensivo técnica-3 bajo el mando de Bradley. Fuera de Babin, los Jaguars lucirán muy diferentes en su frente defensivo respecto al 2013.

    El que no recibió noticias tan buenas este día fue James Harrison con los Cincinnati Bengals. El equipo decidió dar por terminada la relación con un apoyador que realmente nunca se vio del todo cómodo en la defensiva 4-3 de Cincy. Harrison había arribado a los Bengals proveniente de los Steelers --después de cinco viajes al Pro Bowl, dos designaciones como All-Pro, y el nombramiento como Jugador Defensivo del Año en el 2008-- para firmar por dos temporadas y 4.45 millones de dólares en abril pasado.

    Con la llegada de Harrison a una lista de desempleados que incluye a Spencer, Julius Peppers, Jared Allen y Will Smith, se arma un conjunto que se combina para 448 capturas y 20 Pro Bowls entre cinco jugadores que aún aguardan para saber si tendrán otra oportunidad en la NFL, y dónde será.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    BRISTOL -- ¿Cuál es la diferencia entre Russell Wilson y Peyton Manning? Además de 226 partidos, 151 victorias, 63,908 yardas y 471 pases de touchdown (incluyendo los playoffs).

    Peyton Manning
    APManning es un mariscal de campo tradicional

    Manning es la ofensiva de los Denver Broncos, y sus 17.5 millones de dólares en impacto en el tope salarial es aproximadamente 25 veces más que lo percibido por Wilson (681,085 mil dólares). Las yardas aéreas representan el 74 por ciento de las yardas de Denver desde la línea de golpeo, la cuarta mayor cantidad de la liga, mientras que sólo los Buffalo Bills, San Francisco 49ers y New York Jets ganaron un porcentaje menor de yardas por aire que Seattle.

    El Super Bowl cuenta con dos mariscales de campo que son estadísticamente diferentes. Echemos un vistazo a la manera en la que Wilson y Manning juegan en la misma posición de maneras muy diferentes.

    SINCRONÍA
    Las dos ofensivas del Super Bowl están sincronizadas de manera diferente. Los pases de Manning en promedio toman 2.34 segundos desde el saque para ser enviados, cerca de medio segundo más rápido que Russell Wilson (2.82).

    Incluyendo las veces que se escapa por tierra y las capturas, el tiempo promedio de Wilson en la bolsa de protección es de 3.18 segundos, por encima de los 2.37 segundos promedio de Manning.

    El promedio de lanzamientos de Manning es más corto y sus envíos más rápidos que el promedio de Wilson, lo que deja más responsabilidad a la ofensiva de Manning para ganar yardas después de la recepción.

    Los receptores de Denver lideraron la liga con 2,583 yardas después de la recepción esta temporada, 1,054 yardas más que los receptores de los Seahawks este año. Denver registró 82 pases completos esta campaña con al menos 10 yardas después de la recepción, la mayor cantidad de la liga y 31 más que los Seahawks (51, empatados con la octava cantidad más baja de la NFL).

    MOVILIDAD
    Una razón por la que Wilson tarda tanto tiempo antes de lanzar es su tendencia a extender las jugadas fuera de la bolsa. Wilson lideró la liga con 91 intentos de pase fuera de la bolsa esta temporada, en comparación a 19 de Manning (de los cuales cuatro fueron para desprenderse del balón).

    Manning nunca ha sido conocido por su movilidad, pero ni siquiera intentó escaparse de la presión está temporada. Cincuenta y cinco jugadores tuvieron al menos una escapada, incluyendo al reserva de Manning, Brock Osweiller. Las 51 escapadas para 434 yardas y 23 primeros intentos conseguidos por Wilson lideraron la liga esta temporada.

    Un efecto no deseado del estilo de juego de Wilson es la frecuencia con la que es capturado. Wilson fue capturado 44 veces esta temporada, la tercera mayor cantidad de la liga y la segunda mayor cantidad entre los pasadores de Super Bowl en los últimos 10 años (Ben Roethlisberger en 2008 con 46).

    Manning (2.7 por ciento) fue el único pasador capturado en menos del 3.5 por ciento de las veces que retrocede para lanzar. Las 18 capturas de Manning fueron la menor cantidad para cualquier mariscal que jugó al menos 10 partidos, y su total fue de uno menos que el total de Wilson durante una racha de cinco partidos entre las Semanas 4 y 8 de esta campaña.

    PRESIÓN
    Nadie enfrentó más cargas esta temporada que Wilson, y nadie vio menos cargas que Manning. La reputación de Manning se la ha ganado con sus actuaciones cuando enfrenta más cazamariscales, pero el desempeño de Wilson contra la presión no justifica los esquemas agresivos que enfrenta.

    El índice total de pasador de Wilson contra la carga fue el quinto mejor de la liga entre los mariscales calificados y el mejor entre los pasadores que enfrentan más cargas en la liga. El resto del top-10 se combinan para un índice total de pasador de 47.3 contra la carga, y de ese grupo sólo Cam Newton (68.6) estuvo a menos de 15 puntos del 76.1 de Wilson.

    PASES A LO PROFUNDO
    Un área en la que ambos son parecidos es en pases a lo profundo. Manning completó el 48.1 por ciento de sus intentos de al menos 20 yardas, promediando 16.5 yardas por intento (ambas cifras son las mejores de la liga entre 23 pasadores con al menos 40 intentos). Wilson no estuvo muy atrás, ubicándose en el tercer lugar en yardas por intento (15.2) y segundo en porcentaje de pases completos (44.4) en sus envíos.

    Los pases profundos de Manning estuvieron bajo escrutinio esta campaña. De los 79 intentos de pase de Manning de al menos 20 yardas, 35 fueron lejos de sus receptores o fueron desviados (44 por ciento), empatado con su porcentaje más bajo desde el 2006.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO