Russell Westbrook and James HardenAP Images
El debate sobre quien es el Jugador Más Valioso de esta temporada es uno de los más intensos de la NBA a medida que la campaña regular se va terminando.

Una de las principales incógnitas es si acaso los once triple-dobles de Russell Westbrook en la actual campaña y su nivel sin Kevin Durant en el Oklahoma City Thunder no valen tanto como las epopeyas de James Harden sin Dwight Howard, con quien justamente ya cuenta nuevamente y ha elevado su nivel todavía más en los Houston Rockets.

Bueno, este domingo los dos máximos anotadores de la liga se ocuparon de responder a su manera con un duelo mano a mano.

La pulseada la terminó ganando Harden, quien guió a los Rockets a una convincente victoria en Oklahoma City por 115-112, se acomodó como favorito a ganar ese prestigioso galardón por primera vez en su carrera y de paso puso al Thunder contra las cuerdas de cara a los playoffs.

Lo que significa: Los Rockets (53-24) ganan su tercer partido al hilo, siete de ocho abarcándonos a las últimas dos semanas, y se alejan a un juego de los Memphis Grizzlies como firmes dueños de la cima de la División Sudoeste y del segundo lugar de la Conferencia Oeste.

El Thunder (42-35) sufre ya que su quinta derrota en seis partidos y tercera consecutiva los deja apenas medio juego por encima de los New Orleans Pelicans (41-35) con un partido más y cinco por jugar.

Para colmo los Pelicans son dueños del desempate en caso de terminar con marcas idénticas al haber prevalecido en tres de sus cuatro choques con Westbrook y compañía, así que nubes de tormenta se avecinan a Oklahoma City.

Harden es MVP (Más Vivo y Pícaro) : Estadísticamente Westbrook fue superior a Harden con su undécimo triple-doble, el decimonoveno de su carrera, que incluyó 40 puntos, 13 asistencias y 11 rebotes, simplemente fenomenal, pero lo que Harden hizo fue pegar en los momentos justos.

A Westbrook se lo ve tenso y desesperado por hacerlo todo, ya sea anotando 16 de los primeros 33 puntos de su equipo o manejando el balón, y eso se tradujo en una falta de fluidez ofensiva para el Thunder en el comienzo del partido.

Oklahoma City regaló el balón 10 veces en los primeros 14 minutos del partido, 18 en total, y se enterró a si mismo en un hoyo del que nunca terminó de salir. Luego Westbrook tuvo que ponerse la capa de Superman y así acabó consiguiendo su triple-doble.

Harden, por su parte, no es muy distinto al base del Thunder en cuanto a agresividad se trata ya que ambos encestaron 11 de 13 y 12 de 15 tiros libres respectivamente, pero la diferencia vital es que el escolta de los Rockets escoge los momentos más propicios para tomar las riendas.

Harden terminó con 41 puntos, seis rebotes y seis asistencias y su juego número 34 de la temporada anotando 30 puntos o más, pero lo más importante de todo es que cuando su equipo la pasaba mal y empataba 100-100 tras un triple de Westbrook, él respondió con su propio parcial de 8-1 con dos triples y un doble propios en 80 segundos para liquidar el encuentro.

Eso sí, su sexta falta del partido y consecuente expulsión en un contraataque de Oklahoma City con el marcador 108-104 a favor de Houston y 33 segundos por jugar fue sumamente estúpida y es algo que un veterano como él no puede repetir.

El otro lado de la moneda se vio en los tiros libres posteriores a esa falta. El desgaste de Westbrook tras 40 minutos en cancha era evidente ya que él se erró aquellas dos oportunidades clave.

El apenas meter uno de dos no hubiese obligado a su equipo a cometer falta cuatro segundos después y luego estar obligados a cometer infracción constantemente para mantenerse con vida.

Quizás si Westbrook confiara más en sus compañeros su eficacia sería aun mayor.

Es verdad que Harden cuenta con Dwight Howard , pero Westbrook también se ve respaldado por un Kanter que se despachó con 21 puntos y 17 rebotes y él no lo aprovecha.

Kanter será joven y no tendrá experiencia en este tipo de situaciones de ganar o ganar, pero él debe poder aliviar la carga de su compañero por momentos para así también generar un balance que hoy por hoy no existe en Oklahoma City.

Esa es la diferencia entre Harden y la razon por la cual uno se perfila para ser el más valioso mientras el otro se enfrenta a la posibilidad de ver a los playoffs por TV este año.

Etiquetas:

Martín Bater, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Houston Rockets volvieron a ganar, obteniendo su séptima victoria en ocho partidos y cuarta al hilo, por 99-91 frente a unos Washington Wizards que se postulan para formar parte del elenco de "The Walking Dead" ya que parecen zombies dentro de la cancha hoy en día.

Los Rockets hicieron que derrotar a un rival encaminado a la postemporada parezca algo rutinario y lo hicieron sin una gran contribución de Dwight Howard. Esas son buenas noticias para su entrenador Kevin McHale y temerarias para el resto de la Conferencia Oeste.

Lo que significa: Los Rockets (50-23) no solo están de racha, sino que alcanzan a los Memphis Grizzlies en la cima de la División Sudoeste y en el segundo lugar del Oeste, al menos hasta que los Grizzlies enfrenten a los Spurs más tarde esta noche.

Los Wizards (41-33) siguen quintos en el Este y todo parece indicar que allí se quedarán a menos que ocurra una catástrofe inesperada. Ah, esta fue su quinta derrota en seis partidos y van en el rumbo equivocado a medida que los playoffs se acercan.

Harden marca el camino: Harden no hizo nada espectacular como para sellar su candidatura a MVP ya que su efectividad en tiros de campo dejó que desear, pero él anotó más de 20 puntos por cuarto partido consecutivo a pura voluntad.

Ya ven, cuando Harden no anda preciso su "Plan A" consiste de embestir hacia el aro como un toro y así fue como él impactó al partido. Nueve de 10 tiros libres encestados para el escolta que cuenta con un formidable 86,6 por ciento de efectividad y promedia más intentos por partido (10,1) que nadie en la NBA en ese rubro.

Su bloqueo de un triple clave sobre el final del encuentro fue la frutilla del postre y grata señal de su maduración como jugador.

La impotencia de John Wall: Los números nunca mienten, pero a veces si engañan. Cuando uno ve 25 puntos, 12 asistencias y cuatro robos entonces uno se inclina a decir ¨guau, que partidazo¨, pero la calidad individual del base de los Wizards no se reflejó en el rendimiento colectivo de su equipo.

Wall elevó su propio nivel pero no al de sus compañeros, y ese es el requisito principal de un armador. Él convirtió siete de sus 17 tiros de campo, pero su equipo logró convertir solo el 38 por ciento ante una defensa rival que no es precisamente intimidante.

De esa manera, ser un gran jugador de fantasy no hizo nada para alimentar las esperanzas de su equipo en casa.

Gigante incómodo: Dwight Howard estuvo inactivo por mucho tiempo, y eso se nota. El pivot y figura de Houston tuvo 11 puntos y bajó diez rebotes durante sus escasos 19 minutos en cancha, un coctel de límite de minutos combinado con acumulación de faltas en la primera mitad.

Dwight Howard
Ned Dishman/NBAE/Getty Images
A su crédito, él encestó tres de sus cuatro tiros libres en el último cuarto cuando los Wizards le cometieron falta intencionalmente y cinco de ocho en total.

Los Rockets intentan involucrarlo desde el comienzo y, al igual que el miércoles contra los Pelicans, ellos regalaron la pelota como si fuese navidad con siete balones perdidos en los primeros cinco minutos.

El estilo frenético de juego del equipo los ayuda a sobreponerse a ello eventualmente, pero queda claro que hace falta sincronización entre Howard y el resto del equipo con poco tiempo más para experimentar.

Prigioni se destaca: Pablo Prigioni llegó a Houston proveniente de Nueva York por su experiencia y temple como veterano a los 37 años de edad, y este domingo él le agregó un nivel de protagonismo inesperado al asunto jugando a un gran nivel.

El base argentino promediaba 1,5 puntos y 12 minutos por partido antes de llegar a Washington con los Rockets pero sorprendió placenteramente esta vez al anotar 10 puntos, bajar seis rebotes y distribuir tres asistencias en 27 minutos contra los Wizards.

Prigioni fue vital en el último cuarto y protagonizó dos jugadas que cambiaron el partido en aquel periodo.

Los Wizards se habían acercado a cuatro con ocho minutos por jugar y Prigioni desinfló sus esperanzas con uno de sus dos triples para luego asistir a Corey Brewer en la próxima posesión.

De repente la ventaja visitante era de 10 puntos y los locales no volvieron a amenazar. Reflejo de un partido perfecto tanto para él como para su equipo.

Etiquetas:

Martín Bater, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El Oklahoma City Thunder y los Chicago Bulls se trenzaron en otra batalla sin cuartel este domingo, aunque esta vez no hubo tiempo suplementario y el Thunder cobró su venganza por 109-100 tras caer ante este mismo adversario por 108-105 hace dos semanas en un partido tan dramático como este.

Este fue un partido con clima de playoffs durante el cual cada doble de Joakim Noah era respondido por una jugada de tres puntos de Russell Westbrook, cada bloqueo de Enes Kanter era emulado por un robo de Kirk Hinrich y luego, en el último cuarto, un juego dominado por la defensa se destapó con un show ofensivo de ambos equipos.

A continuación repasamos algunas de las conclusiones más destacadas de lo que si no fue el mejor partido de la semana, merodea el aro y sale apenas afuera.

Lo que significa: El Thunder se vuelve a adueñar del octavo y último cupo a los playoffs en la Conferencia Oeste con una marca de 37-29 cuando quedan 16 partidos por jugar.

Chicago, por su parte, vuelve a perder terreno y queda en cuarto lugar a medio juego de los Toronto Raptors, que van terceros. El problema para los Bulls es que ahora ellos tienen dos derrotas más que los Raptors con tres encuentros menos por jugar.

Russell Westbrook es el demonio de Tasmania: Es igualito al personaje de los Looney Tunes, ya que su hambre por anotar puntos y generar caos es insaciable.

A esta altura, sus 36 puntos, 11 rebotes y seis asistencias parecen cosa de rutina, casi como que algo que no sea un triple-doble es una decepción. Así es como se ha ganado los cantitos de ¨¡MVP!¨ cada vez que está por lanzar un tiro libre.

A veces él peca de testarudo y no involucra a sus compañeros tanto como debería, pero su capacidad para desequilibrar es inigualable y sus instintos tanto defensiva como ofensivamente están híper agudos.

Cuando los Bulls no lo dejaban llegar hasta el aro, Westbrook utilizaba al respaldo del aro como su mejor aliado. Cuando había que liquidar el partido, el base del Thunder le robó un balón clave a Nikola Mirotic desde atrás convirtiendo a una desventaja de talla en una ventaja de agilidad.

Es más, él encestó 10 de sus 13 tiros libres mientras que ningún otro jugador tomó más de nueve en total.

Mejor que no lo provoques, porque te va a ir mal, y cuando regrese Kevin Durant entonces el verdadero tiroteo estará por comenzar en el salvaje Oeste.

El deja vú de Nikola Mirotic: El ala pivot montenegrino será considerado un novato en la NBA, pero ese título le queda chico ya que él juega como un veterano para los Bulls y volvió a demostrarlo en Oklahoma City.

Mirotic fue el máximo anotador de su equipo con 27 puntos, 17 de ellos en el último cuarto, y se mostró como referente constantemente durante cada segundo de sus 30 minutos en cancha.

Es verdad, su pericia como francotirador desde larga distancia anduvo torcida (dos de ocho en triples) , pero cuando él se dio cuenta de ello también penetró la zona pintada y encestó cinco de sus nueve dobles además de todos y cada uno de sus nueve tiros libres.

Si Chicago no ganó, definitivamente no fue por su culpa.

Truenos letales de la zona pintada: En los papeles uno pensaría que la dupla de los Bulls compuesta por Joakim Noah y Pau Gasol superaría ampliamente a la de Enes Kanter y Steven Adams bajo el aro. Especialmente ante la ausencia de Serge Ibaka en el Thunder.

Después de todo, Kanter anotó apenas seis puntos y bajó solo cinco rebotes en el primer encuentro entre ambos mientras Noah y Gasol se despacharon con 25 puntos y 24 rebotes entre ambos en aquel entonces.

La historia fue otra este domingo y Kanter se redimió con 18 unidades y 18 rebotes , nueve de ellos ofensivos, antes de llevarse una ovación del público tras sus 37 minutos en cancha.

En comparación, el quinteto titular de Chicago tuvo 21 rebotes en total, seis ofensivos...entre todos. O sea, un jugador rival tuvo apenas tres rebotes menos en total y tres ofensivos más que todo el otro equipo. A eso le llamo marcar la diferencia.

Etiquetas:

Martín Bater, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Conclusiones y apuntes sobre el triunfo contundente victoria de los San Antonio Spurs del argentino Manu Ginóbili sobre unos Chicago Bulls que sufrieron las ausencias de Derrick Rose, Jimmy Butler y Taj Gibson por 116-105 este domingo.

Lo que significa: Los Spurs extienden su buen momento como locales esta temporada con 22 victorias y siete derrotas al conseguir su quinto triunfo al hilo en San Antonio, donde no pierden desde el 31 de enero contra los Clippers.

Los dirigidos por Gregg Popovich siguen a tiro de los Mavericks, Clippers y Trail Blazers con una marca de 39-23 como parte del cuarteto separado por menos de tres juegos entre el cuarto y séptimo puesto en la Conferencia Oeste.

Los Bulls, por su parte, tuvieron un deja vú peculiar ya que al igual que el domingo pasado esta caída les arrebata su lugar como líderes de la División Central y únicos escoltas de los Atlanta Hawks en la Conferencia Este a manos de los Cleveland Cavaliers con 39 triunfos y 25 caídas.

Tony ParkerSoobum Im/USA TODAY Sports
¡Magnifique!: Tony Parker tuvo una tarde impecable con 32 puntos, su cantidad más alta de la temporada, en apenas 30 minutos gracias a su agresividad constante que creaba peligro y generaba faltas de los defensores contrarios.

Esa agresividad era controlada y así él solo perdió el balón una vez en todo el juego.

Parker tuvo el gatillo fácil al intentar 19 tiros en total, la segunda cantidad más elevada de su equipo, pero la cantidad en este caso fue igual que la calidad ya que él también contó con una efectividad estratosférica del 68 por ciento en tiros de campo.

Su capacidad para desbordar también le permitió ser el responsable de ocho de los 24 tiros libres de San Antonio. El base francés fue co-líder del partido en ese rubro junto a Aaron Brooks, un logro importante considerando que Parker no había contado con más de seis tiros libres en un mismo partido desde el 10 de noviembre contra los Clippers.

Parker dijo con una sonrisa tras el partido que ¨se siente cada vez mejor¨. Y se nota.

El Ladrón Leonard: Chicago tenía una tarea, hacerle llegar el balón a Joakim Noah y Pau Gasol en el poste bajo para que ellos consigan canastas cerca del aro, ¿pero qué sucede cuando tu rival ahoga tus intenciones desde el primer pase?

Eso fue lo que sucedió en San Antonio, ya que ni Brooks ni E´Twaun Moore pudieron hacer olvidar a Rose y los Spurs se aprovecharon de sus ansias robando balón tras balón con Kawhi Leonard como el ratero principal.

Leonard lidera al conjunto tejano con 2,1 robos por partido y no desentonó con tres robos ante unos Bulls que regalaron el balón 20 veces ante los campeones defensores de la NBA.

Además, el MVP de las Finales de la NBA el año pasado complementó a su actividad constante en la marca con 20 puntos y ocho rebotes.

De esos 20 balones perdidos por Chicago, 14 fueron robados por los Spurs, incluyendo ocho de nueve en la primera mitad.

Curiosamente, Noah fue el más impreciso de todos con cinco posesiones regaladas en el partido, así que la presión de los Spurs se trasladaba del perímetro a la zona pintada con fluidez.

Pau Gasol vuelve a destacarse:

Pau Gasol
Gary A. Vasquez/USA TODAY Sports
El ala pivot español tendrá 34 años de edad pero está jugando como un joven de 24 ultimamente.

23 puntos y 15 rebotes (dos ofensivos) para Pau, su cuarto doble-doble consecutivo y una de las principales razones por las que los Bulls se mantuvieron a tiro cuando quizás hubiese sido más fácil tirar la toalla.

DeAndre Jordan y Hassan Whiteside serán los que se llevan los elogios por su manera más brutal de jugar, pero Pau sigue demostrando que un gigante también puede conseguir grandes números con estilo y fineza.

Siempre hay una primera vez para todo:

¿Y saben qué? A Duncan eso no le importó demasiado. Seguro, debió haber sido algo frustrante para él, pero el caudillo de los Spurs fue el primero en salir del banco de suplentes a felicitar a sus compañeros cuando quedaban menos de dos minutos por jugar y Popovich ya lo había sacado del juego para que descanse con el partido asegurado.

Etiquetas:

Martín Bater, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Conclusiones y apuntes sobre la sólida victoria de los Los Ángeles Clippers sobre los Chicago Bulls por 96-86 este domingo.

Lo que significa: Los Clippers ganan por quinta vez consecutiva en Chicago, donde se sienten como en casa y no pierden desde el 17 de diciembre del 2008. La victoria los acerca a medio juego de los Portland Trail Blazers en la batalla por el cuarto puesto de la Conferencia Oeste.

Los Bulls cuentan con una marca de 18-13 en casa, acumulando casi la misma cantidad de derrotas como locales que en toda la temporada pasada (14) y caen del segundo lugar de la Conferencia Este.

Angustia en Chicago:

 Jimmy Butler
Thomas B. Shea-USA TODAY SportsJimmy Butler volvió a lesionarse
Como si la rotura de meniscos de Derrick Rose fuese poco, este domingo los Bulls se llevaron otro disgusto con el esguince en el codo izquierdo de Jimmy Butler, su máximo anotador con un promedio de 20,4 puntos y líder en robos con 1,8 esta temporada.

Butler chocó con DeAndre Jordan cuando quedaban nueve minutos por jugar en el tercer cuarto y no regresó a la acción, aunque todavía no se sabe que tan serio sea el esguince y si este lo marginará de las canchas por algún tiempo.

El suplente de Butler es un veterano como Kirk Hinrich, quien promedia 6,5 puntos por encuentro durante la actual campaña.

Mirotic notable: Si Butler se ve obligado a ausentarse por algunos días, lo más probable es que Pau Gasol se convierta en el foco ofensivo de Chicago y que Nikola Mirotic, quien anotó 26 puntos contra los Clippers este domingo, adquiera más protagonismo.

Mirotic anotó 16 puntos en el último cuarto para unos Bulls anémicos en ataque que solo tuvieron 17 en todo el parcial. Ninguno de sus compañeros anotó una mísera canasta y solamente Noah se anotó en la pizarra con un tiro libre.

DeAndre Jordan, el rey de los rebotes :

DeAndre Jordan
AP Photo/Mark J. Terrill
El grandote de los Clippers no sabrá como encestar tiros libres consistentemente, pero nadie puede discutir su nivel de elite como rebotero.

Jordan superó a otro gran rebotero como Joakim Noah como si fuese una pelea entre David y Goliat, bajando 26 rebotes y otorgándole segundas oportunidades a los Clippers en ataque durante una tarde en la cual sus francotiradores andaban con la puntería torcida (Siete de 27 en triples como equipo).

Además, sus pantallas fueron tan efectivas como dolorosas mientras su energía en defensa mermaba constantemente a la energía de sus oponentes, quienes debieron haber sentido como que chocaban con una pared de ladrillos cada vez que se topaban con él, sino pregúntenle a Butler.

Rose, enfocado en regresar: El base de los Bulls tendrá los meniscos rotos, pero su ánimo y sus ganas de regresar a la duela siguen intactas. Su tenacidad es tal que él comenzó su rehabilitación, la cual duraría entre cuatro y seis semanas, este domingo un día después de su tercer cirugía en la rodilla en menos de tres años.

El partido al que todos apuntan para su regreso sería el 11 de abril en Chicago contra los Sixers, luego quedarían dos partidos más el 13 contra los Brooklyn Nets y el 15 contra unos Atlanta Hawks que probablemente no utilizarán a sus titulares para el último partido de la temporada regular.

La primer pregunta del millón es si Rose, notorio por tomarse su tiempo para recuperarse de lesiones, regresará para ese entonces y estará a punto para los playoffs. La segunda será ver cuantos minutos jugará en ese caso y si su titularidad indiscutida no se verá puesta en jaque por un rol más limitado como sexto hombre tras su lesión.

Lo que viene: Los Bulls se preparan para una seguidilla brutal de partidos que incluyen recibir a los Washington Wizards, el Oklahoma City Thunder y los Memphis Grizzlies y visitas a los San Antonio Spurs e Indiana Pacers.

Cinco de esos seis equipos están entre los ocho mejores de sus respectivas conferencias, mientras que los Pacers van novenos en el Este a medio juego de los Nets y ganaron siete de sus últimos 10 partidos.

Los Clippers tampoco la tienen fácil pero manejan su propio destino, ya que reciben y visitan a los Minnesota Timberwolves y se enfrentan a rivales directos en el Oeste como los Portland Trail Blazers (Miércoles 4, 10:30 PM ET por ESPN), Golden State Warriors, Dallas Mavericks y Houston Rockets durante la primer quincena de marzo.

Etiquetas:

Martín Bater, NBA

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hay entrenadores que llegan al éxito casi inmediatamente, que se retiran como jugadores y son tocados por la varita mágica donde sea que vayan. Joachim Löw nunca fue uno de ellos, pero en vez de dejar que la adversidad lo limite, el técnico alemán la superó de tal manera que llevó a su país a la cima del fútbol mundial este año por primera vez desde 1990.

La historia de Löw es una de sacrificio y de amor por lo que le presenta la vida, ya sea su esposa Daniela desde hace 28 años o su merecida continuidad al frente del conjunto teutón hasta la Eurocopa 2016.

La relación entre ¨Jogi¨ y la selección alemana se originó hace ya una década: en el 2004, cuando Jurgen Klinsmann eligió a un compatriota ignoto proveniente del fútbol austríaco para que formase parte de su cuerpo técnico como asistente.

Klinsmann y Löw serán amigos hoy en día, pero en ese entonces lo que Klinsmann veía era la gran capacidad de un profesional irreprochable.

A partir de allí, Löw fue una pieza vital de la selección que llegó a las semifinales del Mundial 2006. Es más, varios creían y todavía creen que el verdadero estratega de ese equipo era él y no Klinsmann, así que su nombramiento como sucesor de Klinsmann al frente del equipo después de aquella Copa del Mundo no fue ninguna sorpresa.

A Löw jamás le regalaron nada, y eso resuena con sus jugadores como algo genuino que los motiva a dar lo mejor de sí mismos en cada práctica y en cada partido, ya sea un amistoso o la final del Mundial. El esfuerzo alemán es constante porque es el fiel reflejo de la esencia de su entrenador.

Ese tipo de ética de trabajo es la que le ha permitido a Alemania ser subcampeona de la Eurocopa 2008, semifinalista del Mundial 2010 y la Eurocopa 2012 y campeona del Mundial 2014. Eso no es casualidad, es constancia.

Sus 20 años de experiencia como entrenador también han convertido a Löw en todo un motivador que aprieta los botones correctos en el momento preciso.

Allí estaba Mario Götze, un pibe de 22 años, a punto de ingresar a jugar la final del Mundial al minuto 88 en lugar de una leyenda como Miroslav Klose con el partido empatado 0-0. Imagínense las cosas que le debían haber estado pasando por la cabeza en ese momento.

Así que en ese momento se le acerca Löw, le pone la mano en el hombro y le dice ¨ve a demostrarle al mundo que eres mejor que Lionel Messi¨. ¿Cómo no salir a llevarse al mundo por delante cuando tu técnico te tiene ese tipo de fe? Ah, por cierto, Götze metió un golazo, el gol de la consagración, al minuto 113.

Löw debutó como jugador en la segunda división de la liga alemana y llegó a la primera división de la Bundesliga a base de trabajar más duro que todos. Su trayectoria no fue lujosa ni gloriosa, siete clubes en 17 años, pero ese esfuerzo ayudó a moldearlo como técnico.

Su carrera lo llevó a arrancar como entrenador juvenil en Suiza con el Winterhur en 1994 antes de asumir en la Primera del Frauenfeld, un equipo de ese país en el que se había retirado como jugador ese mismo año.

A partir de allí Löw fue un trotamundos de su profesión, la cual le regalaba oportunidades grandes como dirigir al Stuttgart de Alemania tras ser ayudante entre 1996 y 1998 y luego lo ponía a prueba dirigiendo en ligas de tercer orden como la austriaca entre el 2001 y el 2004 antes de ser rescatado por Klinsmann .

Löw no es el tipo de técnico que busca ser el centro de atención, siempre mide sus palabras y nunca deja que se le escape un dato. Es por eso que él utilizó su propia arma secreta llamada ¨Match Insights¨, una herramienta que ningún entrenador de las otras 31 selecciones poseía.

¨Match Insights¨ le proveía hasta 60 millones de datos por partido tanto sobre sus propios jugadores como de sus rivales con sensores en la pelota y cámaras en la cancha.

De eso se trata para Löw, nada es casualidad, todo tiene una causa y una solución. No hay un elixir secreto para el éxito, y su forma de trabajar le garantiza a la Federación Alemana que su núcleo joven de jugadores no se dormirá en los laureles de lo logrado en Brasil, porque su entrenador será el principal interesado en ir por más en Francia durante la Eurocopa 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.