<
>

Brasil: Un mensaje contundente

La Selección Brasileña cumple con una actuación que raya en lo brillante. Golea al campeón de mundo y gana la Copa de las Confederaciones del 2013 dejando en claro que dentro de un año será el "gran candidato" para ganar su sexto título mundial. Una noche inolvidable que adquirió casi destellos apoteósicos en "El Maracaná".

RIO DE JANEIRO, Brasil.- Del sueño al delirio. De la cancha a la tribuna. De las calles al cielo. Brasil envió un mensaje claro al mundo esta noche.

La mágica noche de Rio envió un mensaje muy claro y contundente: Brasil está listo para volver a la escena futbolística mundial y será -junto con España y otros más- el gran candidato para levantar la Copa del Mundo en el 2014.

Noche destellante en la cancha, donde los "Dioses del Maracaná" descendieron hasta el césped para empujar al nuevo fenómeno del futbol brasileño, un número 10 que juega, piensa y actúa en la cancha con la esencia misma del futbolista brasileño. Noche mágica en las tribunas, donde el brasileño se siente más brasileño que nunca. Y noche mágica en las calles, donde las manifestaciones -la expresión más pulcra de una democracia- se confundieron al final con el contagioso ritmo de la samba.

España no dejó de ser aquí el mejor equipo del mundo. España fue superado en la cancha. España terminó perdiendo la final de la Confederaciones con su estilo. España sigue siendo el gran equipo de la época hasta que otro equipo en el mismo tiempo logre establecer la hegemonía y el estilo de juego que ellos han propuesto.

¿Qué tuvo Brasil esta noche que lo hizo mejor que España? Primero, definitivamente, un gran compromiso. Luis Felipe Scolari ha montado un grupo solidario, donde no hay diferencias y donde todos jalan y empujan en la misma dirección. Y luego, tuvo la destreza táctica de salir a presionar, a ahogar, a sofocar a España en un sector de la cancha donde ya durante la semana Italia -en semifinales- había dado una muestra del daño que provocaba en los "circuitos" españoles. Habrá que decir que como premio a esos atributos se encontró un gol a los dos minutos de juego que le abrió el panorama rumbo a la gloria.

Y tampoco es que Brasil pueda sentirse totalmente "salvado". A esta selección le falta aún mucho que desarrollar. Hoy hemos visto la mejor versión en la época de reestructuración, pero Neymar -que ya es un fenómeno aún sin pisar Europa- puede dar más y la mayor parte de sus jugadores son futbolistas jóvenes a los que le sobra talento y capacidad. Lo de hoy, insisto, fue solo un aviso.

La conexión con el estadio es otro factor a tomar en cuenta. Brasil ha vivido momentos de tensión, de unidad y de democracia plena en las calles. El pueblo ha salido a decir lo que piensa y a exigir sus derechos. La selección de futbol ha estado al margen de ello. El futbol no ha sido utilizado aquí como en muchos de nuestros países, donde se convierte en una herramienta represora que distrae, tapa y distorsiona realidades.

Brasil tuvo una noche mágica, donde rindió homenaje a sus grandes antecesores futbolísticos. Como lo dijo Vicente del Bosque -el propio entrenador español-, Brasil es el padre del futbol, el referente de nuestra generación. Verlo levantar una Copa, una Copa más, en un "Maracaná" eufórico y delirante no es una escena muy extraña.

@Faitelson_ESPN